Se llama Silvia, pero también podría haberse llamado Marta, Ruth o incluso José, en un sinfín de testimonios de cáncer de mama hormonal que podrían haber compartido con nosotros. Silvia tenía 44 años cuando acababa de pasar por una mala temporada: la enfermedad de su padre la había absorbido por completo y su fallecimiento acabó de tocarla emocionalmente.
La importancia de las revisiones ginecológicas para detectar el cáncer de mama hormonal
Un día su marido le dijo que tenía un bultito en el pecho izquierdo. “No será nada”-le contestó Silvia. Ella tiene el pecho muy fibroso y este tipo de anomalía le parecía normal. El hecho es que se le quedó una especie de «run run» en la cabeza y la muerte de su padre aún hizo que el pensamiento de “y si es algo” se fuera repitiendo más a menudo. Con todo lo que había pasado, hacía más de un año y medio que no se hacía su revisión así que decidió coger cita.
Después de hacerle la exploración habitual, su ginecólogo confirmó el bulto y se fue a hacer la mamografía y la ecografía que acabaron confirmando su sospecha. Silvia tenía cáncer de mama hormonal positivo. ¿Y ahora… qué?
Entraba en un terreno desconocido para ella. Mil pensamientos pasaron por su cabeza y todo tipo de emociones le recorrieron el cuerpo. Le daba más pánico la quimioterapia que la propia enfermedad. No tenía ni idea a lo que se iba afrontar. Tenía miedo, pero iba a luchar por ella y por su familia.
El diagnóstico era claro y si quería vencer al cáncer tenía que pasar por quimioterapia y radioterapia. Y así estuvo durante 6 largos meses.
Valorar el lado positivo de la enfermedad
Su experiencia ha sido el mayor aprendizaje de vida que ha adquirido. “Aunque parezca mentira, el cáncer me ha traído muchas cosas buenas”, afirma Silvia.
“He conocido personas maravillosas que ahora forman parte de mi vida y lo que es más importante, he aprendido a conocerme y a saber quién soy”.
Su coquetería no le permitía salir a la calle de cualquier forma: “Yo me ponía mis taconazos, mi peluca y me pintaba las cejas. Para mí, era muy importante sentirme yo misma. Esto me ayudaba a seguir adelante cada día”.
Ella es una persona optimista y le gusta disfrutar de la vida. No quiso dejar de trabajar en ningún momento, solo cuando el tratamiento no se lo permitía. Su familia se convirtió en su principal pilar y su casa en su refugio. “Mi marido me apoyó y estuvo a mi lado desde el primer día, pero me apoyé mucho en mi hija. Entonces tenía solamente 9 años, para mí fue mi ángel”, recuerda Silvia emocionada.
Silvia está en la recta final de la superación del cáncer de mama hormonal
Como otros testimonios de cáncer de mama hormonal de personas que han pasado por esta experiencia, la enfermedad le ha cambiado la vida a Silvia.
Después de casi 5 años, todavía sigue con el tratamiento para controlar el cáncer. Nada es igual que antes: se le ha retirado la regla, se le duermen las manos y los pies a raíz de la medicación, las relaciones sexuales también se han visto afectadas, pero ella sigue sonriendo porque dice que ahora sabe de lo que es capaz, de lo fuerte que es y que esto es más importante que las secuelas que le han quedado.
El cáncer sigue siendo una de las primeras causas de mortalidad en el mundo. Aunque el número de fallecimientos por cáncer de mama ha disminuido considerablemente en los últimos años, se ha convertido en el cáncer más común en todo el mundo con una incidencia de 2,3 millones de nuevos casos el año pasado. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.
Por ello, es importante seguir una dieta equilibrada y tener unos buenos hábitos de vida, pero aun lo es más realizarse autoexploraciones y acudir a las revisiones periódicas, ya que detectarlo a tiempo ayuda a tener un mejor pronóstico de la enfermedad y disminuye el riesgo de mortalidad.
Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.
Un comentario
Silvia quiero decirte que eres una gran luchadora y tienes que seguir así porque el cáncer no regresa en las personas fuertes . Yo he pasado también por esta enfermedad y te entiendo perfectamente . Te deseo a ti y a todas las luchadoras y luchadores del cáncer que vivan muchos años y que el cáncer se aleje y que desaparezca de nuestras vidas. Un fuerte abrazo !!!