Ensayos clínicos para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo
Accede a terapias innovadoras que pueden ser compatibles con tu diagnóstico
FÁCIL
Encuentra un ensayo clínico en pocos minutos
EMPODÉRATE
Tú también puedes buscar opciones de tratamiento
PARA TI
Descubre nuevos estudios para tu diagnóstico
COMPARTE
Muéstrale al oncólogo los tratamientos compatibles
Hoy hay 43 ensayos clínicos de cáncer de mama triple negativo:
Encuentra en qué hospitales puedes participar descargando la App o entrando en la versión escritorio.
¿Cuál es el tratamiento del cáncer de mama triple negativo?
El cáncer de mama triple negativo, también conocido como TNBC, es un tipo de tumor que no tiene ninguno de los receptores que se encuentran habitualmente en el cáncer de mama (estrógeno, progesterona y HER2). Debido a esta carencia, no es posible tratarlo con terapias hormonales ni con terapias dirigidas a HER2, lo que limita su tratamiento principal a la quimioterapia convencional y cirugía.
Tratamiento para el cáncer de mama triple negativo en estadios I - III
Este tipo de tumor puede abordarse de dos maneras según el momento en el que se realice la cirugía.
Es importante recordar que, aparte del tratamiento médico, se recomienda seguir una dieta equilibrada y saludable. El apoyo psicológico puede ayudar a afrontar el impacto emocional que conlleva la enfermedad de una manera más positiva. Unirse a una asociación de pacientes puede suponer un respaldo adicional durante todo el proceso de la enfermedad. Cuidar el bienestar significa poder tener una mejor calidad de vida.
Cirugía en primer orden
La cirugía en el cáncer de mama triple negativo puede llevarse a cabo antes del tratamiento sistémico, ya que depende del tamaño del tumor. Si el tumor es lo suficientemente pequeño para extraerse, tanto el médico como la paciente considerarán si realizar una cirugía de conservación (tumorectomía) o una mastectomía (con o sin reconstrucción). También se realizará una biopsia de los ganglios linfáticos para evaluar la afectación por células malignas y decidir si deben ser extirpados.
Posteriormente, se administrará quimioterapia adyuvante para reducir el riesgo de que exista una recidiva. En pacientes con la mutación BRCA, la quimioterapia puede combinarse con olaparib, un inhibidor PARP.
Cirugía en segundo orden
Este plan terapéutico busca reducir el tamaño del tumor mediante quimioterapia antes de la cirugía (neoadyuvante), con la posibilidad de usar pembroluzimab (un anticuerpo monoclonal). En caso de que la cirugía revele la persistencia de células malignas en el tejido extirpado después de la quimioterapia, el equipo médico puede sugerir diversas alternativas:
Administrar capecitabina (quimioterapia vía oral) hasta 24 semanas. El objetivo de este tratamiento es incrementar el tiempo de vida de las pacientes.
Recomendar pembroluzimab o atezolimab (anticuerpos monoclonales dirigidos contra la proteína PD-L1) para reducir el riesgo de recurrencia.
Tomar olaparib durante un año para evitar recurrencia y prolongar vida en pacientes con la mutación BRCA.
En casos específicos, se pueden utilizar tanto radioterapia como cirugía.
Tratamiento para el cáncer de mama triple negativo metastásico (estadio IV)
El tumor se ha diseminado a otros órganos, generando metástasis en zonas como huesos, cerebro, hígado o pulmones. En esta fase, el tratamiento se orienta hacia la cronicidad de la enfermedad, priorizando la calidad de vida de la paciente.
La quimioterapia continúa siendo el tratamiento principal para el cáncer de mama triple negativo, con el uso de compuestos como: antraciclinas, paclitaxel, docetaxel, vinorelbina, capecitabina, carboplatino, gemcitabina, cisplatino o eribulina. En casos de pacientes con mutación BRCA que no responden a la quimioterapia, se recomienda el empleo de olaparib o talazoparib.
En pacientes con la proteína PD-L1 (1 de cada 5 casos), se aconseja la combinación de pembroluzimab con quimioterapia. Para situaciones en las que ya se han empleado dos líneas de tratamiento diferentes, se puede considerar el uso de sacituzumab govitecán, un anticuerpo conjugado recientemente aprobado.
Es importante recordar que el cáncer de mama afecta tanto a mujeres como a hombres (1%-2% de los diagnósticos de este tipo de tumor es en varones).
El impacto positivo de los ensayos clínicos en el tratamiento del cáncer de mama triple negativo y sus metástasis
A pesar de que el cáncer de mama es el tumor más estudiado del mundo, en el caso del triple negativo las opciones terapéuticas son limitadas. Afortunadamente, se están llevando a cabo numerosas líneas de investigación para desarrollar nuevos tratamientos y planes terapéuticos personalizados según la condición de la paciente.
Líderes en la investigación del cáncer de mama, como el Dr. Javier Cortés, consideran que los ensayos clínicos pueden ser la mejor opción terapéutica disponible en muchas ocasiones. Pacientes que participan en un ensayo clínico, en cualquier momento de su enfermedad, se pueden beneficiar del acceso a nuevas terapias, un plan de tratamiento personalizado, control de síntomas y efectos secundarios que impactan positivamente en la calidad de vida y, para más seguridad, de un mayor seguimiento por parte del personal sanitario.
Encontrar un tratamiento en investigación cuando te diagnostican cáncer es una situación abrumadora, sobre todo cuando la información está tan dispersa y confusa. Desde MatchTrial® queremos ayudarte mediante un buscador de ensayos clínicos, que encuentra opciones de tratamiento de una manera fácil y rápida. Con una interfaz amigable, el sistema de filtros te permite acceder de manera sencilla a información sobre ensayos clínicos. Tienes a tu disposición a nuestro equipo de enfermería que te acompañará durante el proceso de búsqueda. Nuestro objetivo es que puedas colaborar con tu oncólogo, ofreciéndote una herramienta que te ayude a aportar soluciones y tomar decisiones informadas.
Tratamientos para el cáncer de mama triple negativo en investigación
Mejorar el pronóstico es una prioridad en la investigación clínica. Actualmente se están desarrollando nuevos tratamientos para el cáncer de mama triple negativo a través de los ensayos clínicos como, por ejemplo:
Anticuerpos conjugados dirigidos a la sobreexposición TROP-2 (antígeno 2 de la superficie celular del trofoblasto)
Inmunoterapia basada en terapia celular que utiliza linfocitos infiltrantes de tumores (TILs)
Inhibidores de bromodominio
Estas nuevas terapias buscan identificar y atacar únicamente a las células malignas, lo que podría resultar en tratamientos más efectivos y seguros con menos efectos secundarios para las pacientes.
Ensayos clínicos que buscan mejorar el actual tratamiento para el cáncer de mama triple negativo
El otro gran objetivo de los estudios es mejorar las terapias actuales para disminuir los efectos adversos y secuelas del tratamiento. Para conseguirlo, se estudia combinar distintos fármacos para incrementar la eficacia, la calidad y esperanza de vida de las pacientes. Algunos ejemplos de estas combinaciones en investigación son:
Anticuerpos monoclonales dirigidos al IL 1RAP + quimioterapia (gemcitabina y carboplatino)
Terapias dirigidas como el sacituzumab govitecán + pembroluzimab
Mejorar la calidad de vida de las pacientes reduciendo efectos indeseables derivados del sacituzumab gavitecán, mediante la administración de loperamida + G-CSF (estumulante de glóbulos blancos)
Sandra, paciente de cáncer de mama triple negativo, ha querido compartir su historia contigo.
¿Quieres saber más sobre el cáncer de mama triple negativo? Lee este artículo escrito por la Dra. Adela Fernández, oncóloga médica especialista en cáncer de mama.
Bibliografía
American Cancer Society, 2023: Tratamiento del cáncer de seno triple negativo
BreastCancer.org, 2023: Cáncer de mama triple negativo
Sociedad Española de Oncología Médica, 2023: Cáncer de mama: tratamientos según estadio
Clínic Barcelona, 2022: El Clínic comienza un ensayo de inmunoterapia basada en linfocitos infiltrantes de tumores (TILs) en cáncer de mama triple negativo