



Consejos comer durante el tratamiento del cáncer
El tratamiento del cáncer, en algunos casos puede provocar problemas para comer: pérdida de apetito, cambiar el sabor o el olor de los alimentos. Otros efectos secundarios que también pueden dificultar comer son la sequedad




Melanoma, el cáncer que se puede ver
¿Qué es el melanoma? El melanoma es un tumor maligno de piel, con alto poder metastatizante, que se origina en los melanocitos, las células responsables de la producción de melanina que es el pigmento que








Siempre adelante, con cáncer de mama
El temor a una ruptura y el proceso de cáncer de colon de la madre de su pareja hicieron que Ana comenzase los primeros meses de su historia con el cáncer de mama en secreto.








La adaptación de un hombre con cáncer de estómago
Ésta es la historia de Oriol, un hombre con cáncer de estómago que nos ilustra sobre la innata capacidad de adaptación que tenemos en los momentos más duros. Oriol es un químico al que








La cordillera: buscando calidad de vida con un cáncer de mama
Anabel es una paciente con cáncer de mama que ha velado por su calidad de vida desde el minuto 1 del diagnóstico. Se podría decir que la historia familiar de Anabel forma una cordillera cuya




El afrontamiento de la recaída
¿Qué supone una recaída? Según Morey y Greer (1989), la posibilidad de una recaída es una de las amenazas más importantes para un enfermo de cáncer. Cuando la recaída sucede, muchos pacientes oncológicos pueden interpretar








Colaboramos con UOMI Cancer Center para el avance de la investigación
MatchTrial y el UOMI Cancer Center firman un acuerdo de colaboración para mejorar el acceso de los pacientes oncológicos a los ensayos clínicos y, con ello, impulsar la investigación. Por una parte, MatchTrial empodera al




Virus del Papiloma Humano (VPH)
El virus del papiloma humano (VPH) es un virus muy frecuente, que se caracteriza por infectar piel y mucosas de hombres y mujeres. Existen más de 200 tipos de VPH, estos pueden infectar a




Radioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello
Frecuentemente el cáncer de cabeza y cuello se trata con quimioterapia y radioterapia en concomitancia. El cáncer en la cabeza y cuello incluye la boca, la nariz, los senos paranasales, las glándulas salivales, la garganta








Mi viaje a Montpellier con un Linfoma de Hodgkin
Estas idas y venidas comienzan en el año 1981. Hace 41 años a nuestro protagonista, Carlos, le diagnosticaron un Linfoma de Hodgkin con 21 años. Pero ¿quién era él en aquella época? Un estudiante de