Remisión, seguimiento, recaída

psicooncologia
Diagnóstico
Ana García Pesenti

La psicooncología y su papel en la salud mental del paciente oncológico

¿Qué es la psicooncología? El Psicooncólogo es el profesional que se encarga de ejercer la Psicooncología, disciplina fundada por Holland en 1970. La psicooncología surge como una rama de la Psicología dedicada a la evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico de las alteraciones emocionales que suceden

resiliencia cancer
Diagnóstico
Ana García Pesenti

El paciente resiliente: la aceptación del cáncer

Un paso más allá de la aceptación del cáncer: la resiliencia El diagnóstico de cáncer es una experiencia potencialmente estresante que conlleva un sufrimiento inevitable. Sin embargo, hemos pasado la fase de shock y transitamos por las diferentes emociones negativas que probablemente nos inunden en

depresion y cancer
Remisión, seguimiento, recaída
Ana García Pesenti

Tristeza, depresión y cáncer

¿Por qué estoy triste? La tristeza es una respuesta emocional que puede suceder durante el proceso oncológico y que nos ayuda a adaptarnos a la enfermedad, así como también a comprender la relación existente entre depresión y cáncer. Esta emoción aparece tras sentir que hemos

ansiedad y cancer
Diagnóstico
Ana García Pesenti

Ansiedad y paciente oncológico: cómo afecta el cáncer psicológicamente

¿Qué es la ansiedad? ¿Cómo afecta el cáncer psicológicamente? La ansiedad es una de las emociones negativas más recurrentes que se experimenta a lo largo del proceso oncológico y su estudio, por tanto, ayuda a comprender cómo afecta el cáncer psicológicamente al paciente. Desde un

recidiva
Remisión, seguimiento, recaída
Cristina Alfaro Autor

La recidiva del cáncer: ¿qué ocurre cuando el cáncer vuelve?

Se entiende por recidiva la reaparición del cáncer tras un periodo en el que este no se podía detectar, generalmente tras el tratamiento con intención curativo de un tumor localizado: por ejemplo, una cirugía o una radioterapia. Las palabras recaída o recurrencia suelen utilizarse como

cuando se considera curado un cancer
Remisión, seguimiento, recaída
Jesús Domingo Acedo Sánchez

¿Cuándo se considera curado un cáncer? La remisión de la enfermedad

Al decir que la enfermedad ha remitido es cuando se considera curado un cáncer, ya que no se evidencian alteraciones anatómicas ni funcionales compatibles con la existencia de tumores detectables en ese momento concreto. ¿Qué es un tumor y cómo reaccionan a los tratamientos? En

depresion post cancer
Remisión, seguimiento, recaída
Ana García Pesenti

La depresión post cáncer: cómo superar la recuperación

Cuando llega la fase de recuperación, la angustia por la falta de supervisión médica, el miedo a la recaída y la ansiedad por adaptarnos nuevamente a la vida que dejamos atrás pueden sumirnos en una depresión post cáncer. La depresión post cáncer: ¿cómo nos sentimos

recaida
Remisión, seguimiento, recaída
Ana García Pesenti

El afrontamiento de la recaída

¿Qué supone una recaída? Según Morey y Greer (1989), la posibilidad de una recaída es una de las amenazas más importantes para un enfermo de cáncer. Cuando la recaída sucede, muchos pacientes oncológicos pueden interpretar que la enfermedad no tiene cura o que no hay

duelo oncologico
Diagnóstico
Ana García Pesenti

El duelo, las fases psicológicas del proceso oncológico

El duelo es un proceso emocional complejo y adaptativo que enfrenta un paciente oncológico cuando se le diagnostica cáncer. Esta palabra se asocia comúnmente con la pérdida de un ser querido, pero también abarca la aparición de una enfermedad grave. ¿Qué es el duelo? La

Accede a tratamientos innovadores a través de nuestro buscador de ensayos clínicos