Tratamiento

chemobrain
Tratamiento
Ana García Pesenti

Chemobrain, los efectos de la quimioterapia sobre el cerebro

¿Qué es el Chemobrain? El Chemobrain, traducido como quimiocerebro, hace referencia al deterioro cognitivo que se produce como consecuencia del tratamiento para el cáncer. Este efecto secundario empeora la capacidad de funcionar del cerebro. Como su propio nombre indica, este el chemobrain está relacionado, sobre

cancer sexualidad femenina
Tratamiento
Mònica González

Cómo afecta el cáncer a la sexualidad femenina

La calidad de vida sufre una involución importante causadas por el cáncer y la sexualidad femenina no es ajena a este proceso. La enfermedad y sus tratamientos causan verdaderos traumas, tanto físicos como psicológicos, para las pacientes. El impacto del cáncer en la sexualidad femenina

psicooncologia
Diagnóstico
Ana García Pesenti

La psicooncología y su papel en la salud mental del paciente oncológico

¿Qué es la psicooncología? El Psicooncólogo es el profesional que se encarga de ejercer la Psicooncología, disciplina fundada por Holland en 1970. La psicooncología surge como una rama de la Psicología dedicada a la evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico de las alteraciones emocionales que suceden

resiliencia cancer
Diagnóstico
Ana García Pesenti

El paciente resiliente: la aceptación del cáncer

Un paso más allá de la aceptación del cáncer: la resiliencia El diagnóstico de cáncer es una experiencia potencialmente estresante que conlleva un sufrimiento inevitable. Sin embargo, hemos pasado la fase de shock y transitamos por las diferentes emociones negativas que probablemente nos inunden en

efectos secundarios de la inmunoterapia
Tratamiento
Cristina Sánchez

Efectos secundarios de la inmunoterapia, ¿cuáles son los más frecuentes?

Los efectos secundarios de la inmunoterapia difieren de los asociados a la quimioterapia, ya que están relacionados con alteraciones del sistema inmunológico y pueden manifestarse como reacciones autoinmunes. Es importante tener en consideración las reacciones más frecuentes para detectar y tratar estos efectos en etapas

depresion y cancer
Remisión, seguimiento, recaída
Ana García Pesenti

Tristeza, depresión y cáncer

¿Por qué estoy triste? La tristeza es una respuesta emocional que puede suceder durante el proceso oncológico y que nos ayuda a adaptarnos a la enfermedad, así como también a comprender la relación existente entre depresión y cáncer. Esta emoción aparece tras sentir que hemos

que es una ostomia
Tratamiento
Nuria Borrell

¿Qué es una ostomía y qué papel juega en el cáncer colorrectal?

Saber qué es una ostomía y conocer su papel en el cáncer colorrectal puede ayudarnos a dejar a un lado los tabúes que la rodean para llegar, incluso, a considerarla como una nueva forma de vivir después del proceso oncológico. A través del cuidado adecuado,

ansiedad y cancer
Diagnóstico
Ana García Pesenti

Ansiedad y paciente oncológico: cómo afecta el cáncer psicológicamente

¿Qué es la ansiedad? ¿Cómo afecta el cáncer psicológicamente? La ansiedad es una de las emociones negativas más recurrentes que se experimenta a lo largo del proceso oncológico y su estudio, por tanto, ayuda a comprender cómo afecta el cáncer psicológicamente al paciente. Desde un

como se trata el cancer
Tratamiento
MatchTrial

¿Cómo se trata el cáncer?

Cuando se diagnostica la enfermedad, la elección sobre cómo se trata el cáncer depende de diferentes factores como el tipo de tumor, localización, extensión o el estado de salud de cada persona, entre otras. A la hora de elegir el tratamiento adecuado, es fundamental que

navidades con cancer
Tratamiento
Ana García Pesenti

Navidades con cáncer

Pasar las navidades con cáncer es una situación muy compleja tanto para el paciente, como para la familia. Un invitado inesperado Llegan las navidades. Sillas vacías de personas que ya no están. Fechas en las que más parecen doler las pérdidas. La añoranza se vuelve

¿Quieres acceder a los ensayos clínicos oncológicos?

Descarga ya la App disponible en iOS y Android