Blog

El Dr. Javier Cortés destaca las oportunidades que la investigación clínica ofrece a los pacientes de cáncer

Compartir

Índice de contenido

El Dr. Javier Cortés destaca la importancia de la investigación clínica en una entrevista que nos ha concedido en MatchTrial. En ella comenta el factor clave que suponen los ensayos clínicos para ofrecer mejores tratamientos a los pacientes: 

 

«Creo firmemente que una asistencia de calidad no se contempla hoy día si no se incorpora la investigación clínica dentro de esa asistencia, porque hay momentos en el tratamiento en el que la mejor estrategia terapéutica va a ser el ofrecer un estudio clínico».

 

¿Quién es el Dr. Javier Cortés? 

 

El Dr. Cortés es médico oncólogo, líder en la investigación y el tratamiento del cáncer de mama de reconocido prestigio internacional. Es el fundador y director del International Breast Cancer Center. Socio fundador de MedSir y de Science4Tech. Presidente de la Fundación Contigo. Ha sido director del programa de cáncer de mama del Instituto de Oncología de los Hospitales Ruber. Así como líder en la unidad de mama del Hospital Vall d’Hebrón.  

 

Premio nacional de medicina siglo XXI. Distinguido con el European Award in Medicine en la categoría de oncología médica. Miembro activo de las sociedades españolas, europeas y americanas de oncología médica y autor de multitud de publicaciones en las más grandes revistas de investigación.  

 

En definitiva, una eminencia en la investigación contra el cáncer. 

¿Qué estamos haciendo entre todos para impulsar la investigación clínica? 

 

España, líder en investigación clínica 

 

Afortunadamente, cada vez somos más conscientes de lo que supone invertir en investigación. España es el 2º país de Europa con más ensayos clínicos, contando con más de 1.500 estudios activos, lo que supone el 42% del total europeo. Además, contamos con ensayos clínicos para más de 45 tipos de cáncer y en los diferentes estadios de la enfermedad. 

 

+ casos – mortalidad 

 

Paulatinamente, la incidencia de cáncer se va incrementando por razones como pueden ser la exposición a factores de riesgo (tabaco, alcohol, contaminación, obesidad, sedentarismo, entre otros) o el envejecimiento de la población.  

 

¿En qué se traduce la investigación clínica? A pesar de que los nuevos casos se han incrementado, en 2021 descendió la tasa bruta de mortalidad del 8,7% respecto al año anterior, según datos del INE. Este decrecimiento en defunciones es gracias, entre otros, a la mejora en la eficacia de los tratamientos.

 

Participar = salvar vidas 

 

Gracias a los más de 50.000 pacientes que han participado en ensayos clínicos en los últimos 10 años, se ha podido avanzar en el desarrollo de tratamientos más eficaces contra el cáncer.  

 

Participando en un ensayo clínico el beneficio que obtenemos no es sólo individual, sino que es extrapolable a todos los pacientes que puedan padecer una enfermedad similar a la nuestra impactando, así, positivamente en toda la sociedad. 

 

Los nuevos tratamientos con los que contamos hoy en día existen gracias a los ensayos clínicos y a todos los pacientes que han participado en ellos. 

MatchTrial, una herramienta de empoderamiento 

 

El mundo está cambiando y la tecnología permite hacer más accesible el conocimiento científico. Cada vez estamos más informados y queremos saber más sobre la enfermedad. 

 

MatchTrial pone a disposición de pacientes una herramienta que les permite ser partícipes del proceso de buscar un tratamiento, formando parte de la cadena de decisiones que les ayude a superar su enfermedad. 

 

Como señala el Dr. Cortés: 

 

“…empoderar es dar herramientas a una persona para que tome sus decisiones… ¿Qué busca MatchTrial? Dar herramientas para que ese paciente o esa paciente pueda ver qué estudios clínicos hay en este país y pueda preguntar a sus médicos libremente sobre sus estrategias de investigación”. 

 

Compartir el conocimiento científico es la vía para que la ciencia avance y descubramos nuevos y mejores tratamientos. 

Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.

Compartir

Deja un comentario

2 comentarios

  1. Buenos dias. Paciente de prostata hormo sensible que creo que contacte en su dia con ustedes. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

participar en un ensayo clinico
Ensayos clínicos

5 razones por las que considerar participar en un ensayo clínico

La decisión de participar en un ensayo clínico es un paso crucial en el proceso oncológico. Existe un proceso de …

linfoma de hodgkin
Prevención

Linfoma de Hodgkin: una guía para comprender la enfermedad

El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, el cual forma parte del sistema …

fases ensayo clinico
Ensayos clínicos

¿Cuántas fases tiene un ensayo clínico?

Para poder entender la investigación es necesario verla como un esquema que empieza desde la investigación básica o fase de …

mieloma multiple
Prevención

Mieloma múltiple: conociendo más de cerca la enfermedad

El mieloma múltiple es una enfermedad hematológica maligna que, a diferencia de las enfermedades oncológicas originadas en células de órganos …

Accede a tratamientos innovadores a través de nuestro buscador de ensayos clínicos