La detección temprana del cáncer mejora el pronóstico de la enfermedad. A medida que vamos cumpliendo años aumentan las probabilidades de sufrir alguna enfermedad y, de hecho, en muchas enfermedades como por ejemplo en el cáncer, la edad es un factor de riesgo importante ya que se ha observado que el número de casos nuevos cada año (la incidencia) aumenta con la edad. 1
El cáncer es una enfermedad que consiste en el crecimiento anormal y descontrolado de algunas células del cuerpo humano y hasta le fecha se han identificado más de 200 tipos diferentes cáncer, siendo uno de los mayores problemas de salud en el mundo causando más de diez millones de muertes anuales2. Por ello es importante detectarla cuanto antes ya que se ha observado que un diagnóstico temprano aumenta la supervivencia y la efectividad del tratamiento. Para ello existen dos componentes principales: 3
- El diagnóstico temprano (detección primaria) de la enfermedad que consiste en la realización de diversas pruebas en pacientes que ya presentan síntomas. En este apartado encontramos pruebas como las radiografías, los escáneres y los análisis de sangre.
- El cribado (detección secundaria) que consiste en la realización de pruebas a personas sanas sin síntomas para detectar la enfermedad.
Pruebas rutinarias para la detección temprana del cáncer dependiendo de la edad
Si tienes entre 20 y 30 años:
- Examen pélvico y ecografía transvaginal: es una herramienta que permite ver el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello uterino y el área pélvica de la mujer y detectar así posibles anomalías. Es recomendable hacerse esta prueba cada año para detectar señales de cáncer de ovario ya que solo el 20 % de los casos se detectan en fases tempranas.4
- Citología vaginal: es un procedimiento que se lleva a cabo para detectar el cáncer de cérvix en las mujeres. El examen de Papanicolaou consiste en recoger células del cuello uterino con el objetivo de detectar cambios en las células que indican que en un futuro podría formarse cáncer.5
- Examen testicular: que consiste en la inspección visual y en la palpación de los testículos. Es recomendable que los hombres se autoexaminen de vez en cuando los testículos para poder detectar posibles bultos.
- Detección precoz del cáncer de piel: el melanoma o cáncer de piel se puede descubrir en los primeros estadios mediante el examen de los lunares. Es importante realizarse un autoexamen de todos los lunares para detectar si ha habido algún tipo de cambio en la forma, color o tamaño del lunar. Ante cualquier duda es preferible consultar con un dermatólogo ya que las probabilidades de curación de este tipo de cáncer aumentan con la detección temprana.6
- Control de enfermedades de transmisión sexual (ETS): las ETS son en la actualidad una causa importante de lesiones que pueden conducir a la infertilidad en algunos pacientes. Hoy en día no existe un consenso acerca del cribado de la población pero su detección y tratamiento temprano debería ser una prioridad en los sistemas de salud. Una de las ETS más importantes en la detección temprana es la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Prácticamente todos los casos de cáncer cervical están ligados a la infección genital por el VPH y el cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer más común en las mujeres en todo el mundo, con cerca de 500.000 nuevos casos y 250.000 muertes cada año. Las nuevas vacunas que previenen la infección pueden reducir las muertes relacionadas con este tipo de cáncer y se ha indicado recientemente la vacunación de los hombres también.
En la actualidad, se suele recomendar un cribado anual (o más frecuente en caso de parejas múltiples y anónimas) para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la sífilis, la gonorrea y las infecciones por clamidias, VPH, y la hepatitis C (VHC).7
Si tienes 40 años:
- Examen de la próstata: si eres hombre es recomendable que acudas al urólogo para examinarte la próstata. Además del examen físico es recomendable un análisis de sangre para la detección de los niveles de PSA (antígeno prostático específico) en sangre.8
- Examen de mama: en mujeres, es recomendable realizarse una mamografía cada año o cada dos años para la detección temprana de cáncer de mama. Esta prueba consiste en una radiografía de la mama.9
A partir de los 50 años:
- En personas sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de colon o pólipos, el cribado debe empezar a los 50 años. Esta prueba que consiste en un análisis de heces se utiliza para la detección temprana del cáncer de colon.10
Como hemos dicho anteriormente algunos tipos de cáncer pueden detectarse y tratarse antes de que produzcan los síntomas y su detección precoz mediante las pruebas de cribado permite aumentar las posibilidades de lograr un tratamiento curativo. Sin embargo, en la actualidad no existen programas de cribado para todos los tipos de cáncer y algunos de ellos solo se detectan después de presentarse primeros síntomas.
Pruebas para el diagnóstico temprano del cáncer
- La colonoscopia consiste en la inserción de una cámara tubular de fibra óptica en el recto para buscar crecimientos anormales en el colon (pólipos) y detectar el cáncer de colon. Los médicos pueden extirpar los pólipos antes de que se vuelvan cancerosos.11
- Detección cáncer de pulmón: la única prueba de detección recomendada para el cáncer de pulmón es la tomografía computarizada con dosis bajas. Consiste en la obtención mediante una máquina de rayos X de imágenes detalladas de los pulmones. El estudio lleva solamente unos minutos y no causa dolor.12
- Cáncer de páncreas: cuando una persona presenta signos y síntomas que podrían ser causados por cáncer de páncreas, se realizarán ciertos exámenes y pruebas como por ejemplo las pruebas de imagen: la tomografía computarizada, la resonancia magnética o la ecografía que permitirán observar detalladamente el páncreas y detectar crecimientos anómalos; análisis de sangre y biopsia.13
Bibliografía
- National Institute of Health. Cancer. Disponible en https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/edad
- Our world in data. Cancer. Disponible en: https://ourworldindata.org/cancer
- World Health Organization. Cancer. Disponible en: https://www.who.int/europe/news-room/fact-sheets/item/cancer-screening-and-early-detection-of-cancer
- American Cancer Society. ¿Se puede detectar el cáncer de ovario en sus comienzos? Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-ovario/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/deteccion.html
- Mayo clinic. Prueba de Papanicolau. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/pap-smear/about/pac-20394841
- American Cancer Society. Cómo hacer un autoexamen de la piel. Disponible en: https://www.cancer.org/es/saludable/protejase-del-sol/examenes-de-deteccion-de-la-piel.html
- Godoy P. La vigilancia y el control de las infecciones de transmisión sexual: todavía un problema pendiente. Gac Sanit. 2022;25(4):263-266.
- American Cancer Society. Pruebas para diagnosticar y determinar la etapa del cáncer de próstata. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-diagnostica.html
- Center for disease control and prevention. What is breast cancer screening? Disponible en: https://www.cdc.gov/cancer/breast/basic_info/screening.htm
- Ministerio de Sanidad. Programa de cribado de cancer colorectal. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Cribado/CribadoCancerColorrectal.htm
- National Institute of Health. Cancer screening. Disponible en: https://www.cancer.gov/about-cancer/screening/screening-tests
- Center for control and disease prevention. Lung cancer. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/lung/basic_info/screening.htm
- American Cancer Society. Pruebas para el cáncer de páncreas. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pancreas/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-diagnostica.html
Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.
4 comentarios
Si el médico de cabecera te manda algunos como a mí ni caso
Hola Francisca,
La misión de este artículo es que todos seamos conscientes de que podemos tomar decisiones sobre nuestra salud y tener la iniciativa de hacernos estas pruebas. Nuestro objetivo es que el autocuidado de cada persona tome protagonismo y el primer paso es la prevención. Es muy importante que detectemos temprano el cáncer para que el pronóstico de la enfermedad pueda ser más favorable.
Un abrazo.
Los tumores cerebrales, que parecen que no existen
Hola Rosa,
Muchas gracias por tu sugerencia, tomamos nota para poder incluir un apartado sobre los tumores cerebrales lo antes posible. De momento hemos puesto las principales pruebas de detección temprana y esperamos que ayude a mucha gente a ser consciente de la importancia que tienen, ¡y que se las hagan!
Un abrazo.