COMPARTE EL MOVIMIENTO #YOMETOCO
¡SÍ! #YOMETOCO. YO ME EXPLORO LAS MAMAS.
MatchTrial quiere fomentar la autoexploración mamaria periódica con el fin de poder detectar posibles anomalías de forma temprana y educar tanto a mujeres como hombres sobre la importancia de realizarlas de forma periódica para mejorar el pronóstico de la posible enfermedad.
A través de #YoMeToco queremos realizar esta labor divulgativa para mejorar la calidad de vida de las personas.
Dedícale unos minutos a tu salud, y compártelo con tus seres queridos.
Ayúdanos a difundirlo.
PASOS PARA REALIZAR UNA AUTOEXPLORACIÓN
Observa tus mamas delante de un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera. Levanta los brazos y observa tus mamas en busca de alguna alteración.
Frente al espejo, observa si hay salida de líquido (lechoso, transparente o sangre) de alguno de los pezones o de ambos.
Palpa las mamas con un movimiento circular con las yemas de los dedos. Palparemos con la mano izquierda la mama derecha y con la mano derecha la mama izquierda.
RAZONES PARA EXPLORARTE
Autoconocimiento
Detección precoz
Mayor tasa de superación
ÚNETE AL MOVIMIENTO #YOMETOCO
Hazte una foto y etiquétanos con el hashtag #YoMeToco.
Compártelo con tus seres queridos para que también se autoexploren. Hazlo por ellos, hazlo por ti.






COMPARTE EL MOVIMIENTO #YOMETOCO
APOYAN EL MOVIMIENTO
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
PREGUNTAS FRECUENTES
MatchTrial es la primera solución móvil que permite acceder a los tratamientos más innovadores en fase de investigación a través de una app. Introduciendo los datos del diagnóstico, MatchTrial mostrará todos los ensayos clínicos afines. De este modo, se puede solicitar formar parte del ensayo clínico que mejor se adapte al paciente.
#YoMeToco es un movimiento promovido por MatchTrial para educar y promover la autoexploración mamaria periódica, con el fin de poder detectar posibles anomalías de forma temprana y así mejorar el pronóstico de la posible enfermedad.
En el caso de las mujeres, se recomienda realizarla unos 4 o 5 días tras finalizar el periodo. En los hombres, se recomienda realizarla el mismo día de cada mes.
Aunque la edad a la que empezar dependerá del contexto de cada persona, la American Cancer Society Guidelines for Early Breast Cancer Detection, recomienda conocer los beneficios y limitaciones de la AEM a partir de los 20 años.
Si detectas cualquier anomalía durante una autoexploración, debes pedir hora con tu especialista para que la pueda valorar. Seguramente serán necesarias pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico o asegurarse de que es normal.
Si detectas cualquier anomalía durante una autoexploración, debes pedir hora con tu médico de cabecera para que la pueda valorar y después si es necesario remitirte a un especialista. Seguramente serán necesarias pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico o asegurarse de que es normal.
Ante cualquier tipo de anomalía debemos acudir al especialista para realizar las pruebas pertinentes y detectar a tiempo cualquier posible enfermedad. Ante cualquier duda en tu centro de referencia te ayudarán.
Deberíamos realizar la AEM una vez al mes. En mujeres que menstrúan, se recomienda realizar la autoexploración unos días tras el periodo, y para las personas que no menstrúen, será necesario realizarlo siempre el mismo día del mes.