La recuperación positiva es clave durante el cáncer de mama
El cuidado y el bienestar de los pacientes oncológicos es clave para mejorar su autoestima y reducir los posibles efectos psicológicos derivados de la enfermedad.
Las repercusiones de un tratamiento frente al cáncer de mama no solo pueden ser físicas, sino también en la mayoría de los casos aparecen repercusiones en la imagen de la paciente, que si bien en casi todos los casos son de carácter transitorio, pueden mitigarse con la ayuda de profesionales de la imagen personal.
Cuida tu piel y siéntete bien
El tratamiento en pacientes oncológicos puede manifestar efectos secundarios en la piel, el cabello, las uñas o en el pecho, en los casos que la paciente se haya sometido a cirugía. “El asesoramiento para sentirte bien y mantener tu imagen es fundamental y no es ningún impedimento cuando se está llevando a cabo el tratamiento” asegura Nuria Ayuso, experta en Estética del centro integral Beauty Studio Center.
“Existen dos principales afecciones que surgen tras el tratamiento: la sequedad o la aparición de manchas o hiperpigmentación”, asegura Nuria. Para tratar la sequedad tanto a nivel facial como corporal es recomendable una correcta higiene y una buena hidratación con cremas, aceites y productos específicos para el rostro y el cuerpo. Está desaconsejado hacerse limpiezas de cutis profundas con aparatología o la utilización de productos exfoliantes.
Para prevenir y atenuar las manchas, lo que se denomina hiperpigmentación, es importante evitar la exposición solar en cualquier época del año, haciendo uso de cremas con un alto factor de protección. Durante el proceso de radioterapia es aconsejable para mitigar la reacción que ésta produce, el uso de aceites o productos específicos que ayude a la regeneración cutánea, aliviando a su vez los efectos asociados al tratamiento.
“El tratamiento de Essential Reload que ofrecemos en nuestro centro está especialmente pensado para renovar la microbiota de la piel y equilibrarla, siendo un tratamiento muy delicado con la piel a la vez que contribuye a la regeneración cutánea”, nos comenta Nuria Ayuso.
La caída del cabello: la preocupación más frecuente
El efecto más importante de los tratamientos de quimioterapia en el cabello es la caída, hecho que produce un cambio sustancial en la imagen y sobre todo en la percepción de una misma.
“Existen múltiples soluciones para hacerte sentir bien ante la caída del cabello: pelucas, gorros, pañuelos, etc. Lo importante es encontrar aquello que te hace sentir bien y se adapte a tu imagen por completo”, asegura Inma Català, experta en peluquería y posticería de Beauty Studio Center.
En este centro ofrecen la posibilidad de adaptarla mediante su taller de confección propia para poder optar por mantener su imagen de siempre en corte, color o textura sin que se note la peluca, o bien pueden optar por una nueva imagen.
“Una vez confeccionado el estilo que desea la clienta, le indicamos cómo debe colocarse la peluca y sus consejos de cuidado en casi como es la utilización de champús neutros, no frotar la peluca al lavarla, sino dejarla sumergida en agua tibia con el champú, no secarla con
secador, sobre todo en caso que el cabello sea sintético y cepillarla con cuidado” nos indica Inma.
La otra opción por la que optan muchas pacientes es la utilización de pañuelos o tubulares confeccionados en microfibra sin costuras. Son fáciles de poner y se adaptan perfectamente a la cabeza sin producir irritaciones, ni alergias.
Tratamientos de estética de pigmentación
Otra de las alteraciones que provocan los tratamientos oncológicos en la imagen personal tiene que ver con las cejas, pestañas y uñas. “Cuando el pelo de las cejas desaparece se pueden maquillar, incluso previamente al tratamiento oncológico se pueden pigmentar. Para las pestañas se recomiendan pautas de maquillaje y en relación con las uñas, las alteraciones tienen que ver con la aparición de bandas horizontales y verticales, falta de crecimiento, reblandecimiento o engrosamiento”, nos indica Nuria Ayuso. Tampoco es recomendable utilizar alicates corta cutículas, ni otros utensilios que puedan provocar cortes en la piel y evitar el uso de esmaltes permanentes. Se pueden mantener las manos hidratadas con cremas y tratamientos específicos para hidratar las uñas.
Soluciones de mastectomía
“Si la paciente ha sido sometida a una mastectomía total o parcial existen diferentes tipos de prótesis con formas, perfiles y tallas diferentes para que obtenga la máxima comodidad, pero sobre todo seguridad al llevarla”, comenta la técnica Ortopeda Luz Gómez de Beauty Studio Center. Dentro de la ortopedia y corsetería oncológica existen muchas alternativas tanto de lencería como de prótesis para que la paciente se sienta cómoda y bien cuando se mire al espejo.
Como hemos visto existen alternativas y consejos para sentirse bien consigo misma y que la imagen personal de la paciente de cáncer de mama esté cuidada y también a la moda. Para ello es fundamental el asesoramiento y la experiencia de profesionales en imagen personal para que el resultado sea exitoso y satisfaga las necesidades de la paciente.
Beauty Studio Center es un concepto integral dedicado a la imagen personal: somos especialistas en belleza y estética oncológica. Transformamos tu imagen con un único objetivo: verte bien.