Entrevistamos al Dr. Javier Cortés sobre el futuro de los ensayos clínicos y deja muy claro que nos dirigimos hacia la descentralización:
“Los pacientes deben elegir dónde tratarse”.
Dr. Javier Cortés
Existe un interés, cada vez mayor, en desarrollar actividades del ensayo clínico colocando al paciente en el centro. El término más extendido para referirse a este tipo de estudios es el de “ensayos clínicos descentralizados”.
¿Qué son los ensayos clínicos descentralizados?
Los ensayos clínicos descentralizados proponen un modelo de investigación que no está restringido a centros de investigación concretos, permitiendo la inclusión y evaluación de los pacientes en distintas ubicaciones geográficas.
Estos estudios están orientados a mejorar la eficiencia y accesibilidad de la investigación clínica, suponiendo un aumento de la diversidad de la población en estudio y una mayor flexibilidad hacia la situación de cada paciente.
¿Cuál es el contexto actual de los ensayos clínicos?
Hoy en día, la mayoría de los ensayos clínicos son localizados, es decir, los pacientes deben acudir a un centro de investigación específico para participar en el estudio, lo cual presenta ciertos inconvenientes para los participantes:
- Al limitar la participación a centros concretos de investigación, los ensayos clínicos se concentran en determinadas provincias.
El 54,4% de los hospitales con estudios/ensayos se sitúan en 4 provincias: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
- Existen comunidades autónomas que tienen poca disponibilidad de ensayos clínicos, por lo que la diversidad en la inclusión de participantes se ve reducida.
Castilla y León, La Rioja y Castilla La-Mancha son las comunidades que tienen menos hospitales con ensayos clínicos por habitante.
- Los pacientes pueden tener dificultades para desplazarse al centro de investigación debido a factores como la distancia, el transporte, el coste económico y la falta de accesibilidad para personas con discapacidades, entre otras.
No hay hospitales con ensayos clínicos disponibles en Ceuta y Melilla
Desde MatchTrial®, como apunta el Dr. Javier Cortés, queremos brindar herramientas para que las personas, sin importar su ubicación geográfica, tomen sus propias decisiones en el transcurso de la enfermedad. El desarrollo de una App que integra los más de 800 ensayos clínicos oncológicos activos en España permite a pacientes y familiares preguntar a sus médicos libremente sobre sus estrategias de investigación y encontrar el ensayo clínico que más se ajuste a su diagnóstico.
¿Qué beneficios tienen los ensayos clínicos descentralizados para los pacientes?
La telemedicina y otros servicios emergentes y novedosos de tecnología de la información (TI) ofrecen la posibilidad de que los proveedores de atención médica locales participen en ensayos clínicos. Este enfoque descentralizado puede proporcionar varias ventajas a los pacientes en comparación con los ensayos clínicos localizados, incluyendo las siguientes:
- Nuevas oportunidades terapéuticas para aquellos pacientes que no contemplaban la entrada en un ensayo clínico debido a su situación particular.
- Dan la opción a los pacientes para decidir en qué modalidad quieren hacer el ensayo: presencial, remota o mixta.
- Mayor conveniencia y comodidad para los participantes del ensayo al ofrecer atención al paciente en el hogar o centro sanitario más cercano, en lugar de tener que viajar a un centro de investigación específico.
- Mayor diversidad de la población inscrita en los ensayos clínicos, aportando más flexibilidad a los cambios en la situación de los participantes y los sitios de estudio.
Es importante destacar que los ensayos clínicos descentralizados pueden ser especialmente beneficiosos para pacientes con movilidad reducida o discapacidades que les impiden desplazarse hasta los centros de investigación.
Conclusiones
Los ensayos clínicos descentralizados colocan al paciente en el centro del estudio y ofrecen diversas ventajas potenciales para ellos. Esto permite al paciente tener acceso a más opciones terapéuticas y, por tanto, tratamientos más personalizados que se adaptan mejor a su diagnóstico.
Los avances en tecnología de la información (TI), como la telemedicina y otros servicios innovadores, son elementos clave para la realización de estudios médicos actuales. En este sentido, MatchTrial® al integrar los más de 800 ensayos clínicos oncológicos activos en España, permite a pacientes y familiares tener acceso a información de estudios terapéuticos de una manera sencilla. Gracias a esta App, el paciente puede aportar iniciativas para compartir con su oncólogo y dar pie a la valoración conjunta sobre la posibilidad de participar en un estudio.
“Vamos a empoderar a los pacientes para que busquen las alternativas terapéuticas donde más les convenga”
Dr. Javier Cortés
Fuentes
de Jong, A.J., van Rijssel, T.I., Zuidgeest, M.G.P., van Thiel, G.J.M.W., Askin, S., Fons-Martínez, J., De Smedt, T., de Boer, A., Santa-Ana-Tellez, Y., Gardarsdottir, H. and (2022), Opportunities and Challenges for Decentralized Clinical Trials: European Regulators’ Perspective. Clin Pharmacol Ther, 112: 344-352. https://doi.org/10.1002/cpt.2628
Yared Santa-Ana-Tellez, Bart Lagerwaard, Amos J. de Jong, Helga Gardarsdottir, Diederick E. Grobbee, Kimberly Hawkins, Megan Heath, Mira G.P. Zuidgeest. Decentralised, patient-centric, site-less, virtual, and digital clinical trials? From confusion to consensus. Drug Discovery Today, Volume 28, Issue 4, 2023, 103520,ISSN 1359-6446, https://doi.org/10.1016/j.drudis.2023.103520.
Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.