La mitad de los casos de cáncer se pueden prevenir si se siguen unos hábitos de vida saludables como hacer ejercicio físico con frecuencia, comer alimentos saludables y evitar el tabaco, el alcohol y los productos ultra procesados, así como realizarse las pruebas de diagnóstico en los tiempos indicados.
Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se espera que para el 2021, haya una incidencia de cáncer mundial de 19,3 millones de nuevos casos y en España de 276.239 casos, 158.867 en hombres y 117.372 en mujeres.
¿Cómo afecta el cáncer a las mujeres?
En el caso concreto de las mujeres, los tipos de cáncer más diagnosticados serán los de mama (33.375), colorrectal (17.903), pulmón (7.971), seguido del cáncer de cuello uterino (6.923). Debido al aumento del tabaquismo entre mujeres, se espera un aumento de la incidencia de otros tumores relacionados con el tabaco y que hasta ahora eran más comunes entre los hombres, como son los de cavidad oral y faringe o vejiga urinaria, en las mujeres.
Además, los conocidos cánceres ginecológicos, que engloban el cáncer de ovario, útero y cuello uterino también afectan en gran medida a las mujeres en España. Para estos tipos de cáncer, es igual de importante realizarse pruebas rutinarias donde se puedan detectar a tiempo, como es la citología vaginal o a prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH). En este caso, la detección precoz y el rápido acceso al tratamiento son factores clave para asegurar una buena respuesta al mismo.
En cuanto al cáncer colorrectal o al de pulmón, es necesario realizarse pruebas periódicas si existen antecedentes en la familia o si se han cumplido los 50 años.
Otro tipo de cáncer en las mujeres que está aumentando en los últimos años, es el cáncer de piel o melanoma, debido a la mayor exposición al sol sin la protección adecuada. Según datos de la SEOM, para el año 2021 en mujeres, se espera una incidencia de 3.678 nuevos casos. Para prevenir esta enfermedad, lo más efectivo es tomar el sol con la protección adecuada y evitar la exposición solar en horas de máxima radiación solar.
¿Cómo prevenir el cáncer de mama?
Como hemos visto, el cáncer de mama es el principal tipo de cáncer que sufrirán las mujeres en España y además de seguir unos hábitos saludables y evitar el tabaco o el alcohol, es muy importante que a partir de los 40 años se realice una mamografía cada 1 o 2 años y a partir de los 50, se acceda al programa de cribaje anual.
A pesar de ser el que mayor incidencia presenta entre las mujeres, también es el que mayor supervivencia presenta. Esto se debe gracias a los programas de cribaje impulsados desde la sanidad pública, que permiten la detección precoz mediante la exploración mamaria y la realización de la mamografía periódica.
¿Qué decisiones saludables podemos tomar?
En la aparición del cáncer hay algunos factores que podemos controlar y otros que no, como son el envejecimiento, la contaminación o la predisposición genética. Por ello, debemos centrarnos en seguir unos hábitos de vida saludables y no saltarnos ninguna de las pruebas de cribaje para detectar algún tipo de tumor. Algunas de las decisiones saludables que podemos seguir para prevenir el cáncer son:
- Evitar el tabaco y estar en espacios con humo, es la principal causa de casi todos los tipos de cáncer.
- No tomar bebidas alcohólicas, el alcohol está asociado en gran medida al cáncer de mama y colorrectal.
- Seguir una dieta equilibrada, basada en alimentos reales y evitando los ultra procesados.
- Realizar ejercicio físico a diario, la obesidad y el sobrepeso están asociados al 40% de los casos de cáncer.
- Protegerse al tomar el sol, los rayos ultravioleta o las cabinas solares pueden causar cáncer de piel, otro de los tumores con mayor incidencia en España.
El cáncer es una enfermedad que tarda años en aparecer, por eso es importante cuidar nuestra salud siempre y acudir a las revisiones periódicas, con las que poder conseguir la detección precoz y evitar el desarrollo de los tumores malignos.
Fuente: SEOM, Sanitas, Centros para el Control de la Prevención de Enfermedades
Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.