Cáncer

Cáncer
Ana García Pesenti

Tristeza, depresión y cáncer

¿Por qué estoy triste? La tristeza es una respuesta emocional que puede suceder durante el proceso oncológico y que nos ayuda a adaptarnos a la enfermedad, así como también a comprender la relación existente entre depresión y cáncer. Esta emoción aparece tras sentir que hemos

Cáncer
Cristina Alfaro Autor

¿Qué es el cáncer de testículo?

El cáncer de testículo es un tumor maligno que se origina en las gónadas masculinas, los órganos encargados de producir espermatozoides y hormonas sexuales como la testosterona. Aunque estos órganos están formados por varios tipos celulares, el 90% de los tumores testiculares se origina en

Cáncer
David Virós

¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello?

En este artículo exploraremos qué es el cáncer de cabeza y cuello, tipos más comunes, principales factores de riesgo, sintomatología más frecuente y cómo se trata. Los tumores de cabeza y cuello representan entre un 6% y un 8% del total de los casos de

Cáncer
MatchTrial

¿Qué es el cáncer?

¿Qué es el cáncer? El cáncer es una enfermedad causada por un crecimiento incontrolado de células, lo que llamamos tumor, que puede iniciarse en cualquier parte del cuerpo. Este crecimiento incontrolado causa problemas allí donde se produce y, además, las células cancerosas pueden emigrar a otros lugares del

Cáncer
Ana García Pesenti

Ira y diagnóstico: el mal humor en enfermos de cáncer

¿De dónde viene la ira? Cuando nos diagnostican la enfermedad, puede que en un primer momento sintamos ira y nos enfademos con el mundo, el mal humor en enfermos de cáncer es algo común. La reacción de enfado es normal ante algo que llega y

Cáncer
Ana García Pesenti

Ansiedad y paciente oncológico: cómo afecta el cáncer psicológicamente

¿Qué es la ansiedad? ¿Cómo afecta el cáncer psicológicamente? La ansiedad es una de las emociones negativas más recurrentes que se experimenta a lo largo del proceso oncológico y su estudio, por tanto, ayuda a comprender cómo afecta el cáncer psicológicamente al paciente. Desde un

Alimentación
Victoria Góngora

Nutrición y cáncer: hábitos sanos que reducen nuestro riesgo de enfermar

En esta ocasión, vamos a hablar de la relación entre nutrición y cáncer en el ámbito de la prevención. ¿Cómo puede mi alimentación reducir el riesgo de cáncer? Para contestar a esta pregunta, nos remitiremos a las recomendaciones que nos propone el Fondo Mundial para

Cáncer
Cristina Alfaro Autor

La recidiva del cáncer: ¿qué ocurre cuando el cáncer vuelve?

Se entiende por recidiva la reaparición del cáncer tras un periodo en el que este no se podía detectar, generalmente tras el tratamiento con intención curativo de un tumor localizado: por ejemplo, una cirugía o una radioterapia. Las palabras recaída o recurrencia suelen utilizarse como

Cáncer
Marina Ribes Mitjans

¿Cómo decirle a un niño que tiene cáncer?

Decirle a un niño que tiene cáncer es una noticia desagradable e incómoda. Hablar de la enfermedad, el tratamiento y cómo les va a afectar, en vez de evitarlo, hará que sea más natural para todos y aliviará la tensión de mantenerse constantemente en alerta.

¿Quieres acceder a los ensayos clínicos oncológicos?

Descarga ya la App disponible en iOS y Android