Las metástasis hepáticas pueden surgir a raíz de varios tipos de cáncer como el de ovario, pulmón, mama, y gástrico. Las metástasis causan una gran variedad de síntomas, algunos más generales y otros más específicos, que llegan a condicionar uno de los mayores placeres de la vida: la comida.
La alimentación se vuelve a convertir en un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida, ya que comer cosas nutritivas y que nos resulten sabrosas. No ha de ser un capricho, sino un objetivo, cuando se padecen metástasis hepáticas.
A continuación, exponemos algunos de los síntomas más comunes en estos casos, y te contamos cómo seguir disfrutando de la comida con tips y recetas de platos muy apetecibles.
Cansancio
Notarse cansado es muy habitual cuando se padecen metástasis hepáticas, sin embargo, puedes seguir los siguientes consejos para notarte con más energía:
- Mantén una rutina diaria estructurada siendo consciente de las propias limitaciones en cada momento. Realiza las actividades más importantes en los momentos del día en los que te encuentres con más energía y pide, comparte o delega el resto de las tareas.
- Pese a que la práctica de actividad física puede parecer contraproducente si nos encontramos cansados, sucede justamente lo contrario. Intenta mantener también una rutina de actividad física suave unos 30 minutos al día para mejorar tus niveles de energía y dormir mejor.
- También pueden ayudarte algunos métodos para disminuir el estrés como: oír música, hablar con amigos de un tema distendido, mindfulness, etc.
- La sensación de cansancio y debilidad también puede verse incrementada si no llevamos un control nutricional adecuado. Es importante que consumas la cantidad necesaria de calorías cada día, además de proteínas y agua, mucha agua.
Prueba la siguiente receta llena de energía y vitaminas:
Batido de remolacha

Ingredientes:
- 3 remolachas frescas
- 1 puñado de espinacas
- 1 manzana
- ¼ pepino
- 1 vaso de agua
Preparación:
Lavar, pelar y cortar a trozos las remolachas, la manzana y el pepino. Lavar también las espinacas y reservar.
Colocar las remolachas, las espinacas, la manzana cortada, el pepino y el vaso de agua en una batidora y triturar hasta conseguir una textura homogénea de smoothie.
Saciedad temprana
Decimos que una persona tiene saciedad temprana cuando se nota llena y saciada mucho más fácilmente de lo habitual, lo que causa que se consuman menos calorías y se note más cansada. Los siguientes consejos ayudan para mejorarla:
- Consume alimentos nutritivos y de poco volumen, pero altos en calorías como: queso curado, aceite de oliva virgen extra, frutos secos, etc.
- Evita consumir alimentos o platos muy bajos en calorías como: sopas, infusiones, caldos, etc, de forma regular.
- Es normal que te sientas abrumado al ver un plato de comida muy lleno cuando notas saciedad temprana. Esta sensación puede acabar generando que pierdas el interés por las comidas principales debido al cansancio que genera tener que acabar un plato de comida cuando ya te notas lleno. Para ayudarte, puedes utilizar platos más grandes de lo habitual, así dará la sensación de que no es tanto lo que has de comer.
- Ayuda mucho preparar comidas variadas y agradables a la vista para favorecer el apetito.
Prueba la siguiente receta para este objetivo:
Bizcocho de almendras y chocolate negro

Ingredientes:
- 200g de harina de almendras
- 2 plátanos muy maduros
- 4 huevos
- 80g de chocolate negro (mínimo de un 75-80% de concentración de cacao)
- Esencia de vainilla pura
Preparación:
Precalienta el horno a 180ºC.
En un bol, machaca los plátanos maduros con un tenedor.
Añade la esencia de vainilla y los huevos y mézclalo todo muy bien.
Añade ahora la harina de almendras junto con el chocolate negro, previamente roto a trozos pequeños.
Mézclalo todo hasta conseguir una masa cremosa y densa. Colócala continuación en un molde para horno y hornea el bizcocho durante 30 minutos con calor arriba y abajo.
Pérdida de apetito
Es usual que haya una pérdida de apetito. En los casos en que se generan efectos secundarios derivados de los tratamientos del cáncer que pueden provocar malestar comiendo como llagas en la boca, sequedad bucal u otros. Sigue los siguientes consejos para mejorarlo:
- Realiza comidas pequeñas pero muy frecuentes. El hábito del picoteo, el cual no se suele recomendar, en estos casos te irá de maravilla.
- Prioriza el consumo de alimentos que se mastiquen fácilmente para evitar cansarte en exceso.
- Intenta crear tu propio ritual en las ingestas principales: comer en ambientes relajados, limpios, sin olores fuertes e intentar realizar las comidas principales del día acompañados de familiares o amigos suelen ser detalles que marcan la diferencia.
- Buscar mejorar cada día siendo creativo con la preparación de los platos también es un punto clave.
Para conseguirlo, prueba la siguiente receta:
Aguacate al horno con virutas de jamón

Ingredientes:
- 2 huevos M
- 1 aguacate
- Virutas de jamón ibérico
- Tomates tipo cherry
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta
Preparación:
Lavamos y cortamos el aguacate por la mitad, le quitamos el hueso y quitamos una parte de la carne del centro del aguacate con una cuchara pequeña para tener más espacio.
Ponemos el horno a precalentar a 180ºC.
Lavamos y cortamos los tomates cherry en trozos pequeños y reservamos.
Colocamos las 2 mitades del aguacate en una bandeja de horno. Abrimos los huevos y colocamos uno en cada mitad del aguacate.
Espolvoreamos con las virutas de jamón por encima y añadimos los tomates cherry encima para decorar.
Finalmente, sazonamos con sal, pimienta y aceite de oliva y los llevamos al horno durante 15 o 20 minutos.
Náuseas y vómitos
Comer cuando se tiene sensación de malestar, náuseas y/o vómitos puede ser muy complicado. Estos trucos pueden irte genial:
- Evita largos periodos de ayuno.
- Los alimentos y platos fríos o a temperatura ambiente suelen sentar mejor, por lo que puedes incluir hielos en las bebidas, o consumir polos de frutas como postre.
- Prioriza el uso de ropa relajada y holgada en vez de ropa muy ceñida.
- Los días que notes más náuseas, evita el consumo de alimentos muy ricos en grasas, muy especiados o con mucha fibra.
Prueba el siguiente refresco saludable para los días que te levantes con el estómago más revuelto:
Bebida de hierbabuena y jengibre

Ingredientes:
- El zumo de 1 limón
- El zumo de 2 limas
- 40 g de jengibre fresco
- 10 o 15 hojas de hierbabuena
- 1 litro de agua
- Una cucharadita de miel
- Cubitos de hielo
Preparación:
Lava y pela el jengibre fresco. Colócalo en una batidora americana junto al zumo de las limas, el limón, la miel, al agua y los hielos. Triturarlo todo hasta unificar la mezcla y añade las hojas de hierbabuena en el último momento. Listo para servir.
Graduada en Nutrición Humana y Dietética, especializada en nutrición clínica en el ámbito hospitalario. Acompañamiento nutricional del paciente oncológico.
3 comentarios
Gracias
Muy bueno el articulo
Mi esposo tiene metástasis higado y nunca quiere ver nutricionista
Así que le haré probar estas recetas!
Muchas Gracias
Buenas tardes Patricia,
Nos alegra mucho poder ayudarte con las recetas. Esperamos que tu esposo se anime a ver una nutricionista porque llevar una alimentación sana es muy importante.
Un abrazo y muchas gracias por tu comentario.