La actividad física en pacientes oncológicos ha adquirido una relevancia significativa como complemento del tratamiento contra el cáncer. Sin embargo, algunos pacientes que han sido diagnosticados con cáncer tienen dudas sobre si pueden realizar deporte con regularidad.
La respuesta de los oncólogos a esta pregunta siempre es sí. La realización de ejercicio físico moderado tiene claros efectos positivos en pacientes a los que se les ha diagnosticado un cáncer, sea del tipo que sea. Ahora bien, habrá que adaptarlo en forma e intensidad a la enfermedad, edad y condición física del paciente.
Beneficios de la actividad física para pacientes oncológicos
Es un error pensar que el reposo ayuda a recuperarse de enfermedades como el cáncer, por el contrario, el sedentarismo aumenta la rigidez de las articulaciones, la pérdida de masa muscular y la dificultad para conciliar el sueño. Hay algunas creencias de que realizar deporte vigoroso puede ser malo para la salud de las personas que estén en tratamiento, pero se han realizado estudios que demuestran que de hecho, favorece el sistema inmune del paciente.
El ejercicio físico habitual produce múltiples beneficios en el paciente con cáncer, entre los más habituales encontramos los siguientes:
- Tiene un impacto positivo en el estado anímico y la salud mental del paciente, reduciendo la ansiedad, mejorando el descanso nocturno y la autoestima.
- Reduce el dolor en los pacientes oncológicos, y concretamente las pacientes con cáncer de mama que se encuentran en tratamiento hormonal con inhibidores de la aromatasa, el ejercicio mejora la tolerancia a estos fármacos, reduciendo el dolor osteoarticular que estos fármacos producen de manera frecuente.
- Mejora la calidad de vida de los pacientes.
- Tiene un impacto positivo en la supervivencia en pacientes con cáncer de mama, próstata y colorrectal.
- Mejora la tolerancia a los tratamientos oncológicos, reduciendo algunos efectos secundarios como la falta de apetito, insomnio y fatiga.
Sin embargo, entre los pacientes existen algunas barreras a la práctica del deporte como el miedo a padecer dolor o el sobrepeso. Además, no todos los pacientes oncológicos pueden realizar cualquier tipo de deporte, por lo que te recomendamos que lo consultes siempre con tu oncólogo.
¿Existen ejercicios para personas con cáncer?
No existen ejercicios concretos recomendados de manera generalizada a los pacientes con cáncer, hay que individualizar su práctica en cada paciente. Lo que sí es aconsejable es un mínimo estándar de 30 minutos de marcha, 5 días a la semana.
Sin embargo, esto hay que adaptarlo a cada situación particular, y si no es posible alcanzar este mínimo, siempre será mejor practicar algo de ejercicio físico a no realizar nada. Si las circunstancias individuales del paciente lo permiten, será aconsejable ir incrementando progresivamente la duración, intensidad y frecuencia del ejercicio físico.
En cualquier caso, siempre es recomendable que consultes con tu oncólogo, quien te podrá dar unas pautas y consejos, así como solicitar una valoración y tratamiento de un fisioterapeuta especializado.
En resumen, la actividad física regular y adaptada en los pacientes con cáncer produce beneficios en el estado anímico del paciente, la tolerancia al tratamiento, el dolor y prolonga la supervivencia, así como reduce el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer, fundamentalmente el cáncer de colon y de mama.
Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.