Blog
celulas cart

Las células CART: diseñadas para tratar el propio cáncer

Compartir

Índice de contenido

Las células T modificadas con CAR, o células CART, es una nueva estrategia de inmunoterapia para tratar a pacientes con enfermedades hematológicas. También tienen un gran potencial en el tratamiento de tumores sólidos.

Su eficacia la demuestran varios ensayos clínicos que han logrado tasas de respuesta completa del 50-90% en cánceres hematológicos1. Estos resultados tan exitosos han provocado una revolución en la inmunoterapia contra el cáncer. Lo que ha intensificado el desarrollo de estrategias que extiendan el uso de células CAR-T a otras neoplasias hematológicas malignas y, en particular, a los tumores sólidos.

¿En qué consisten las células CART?

Los linfocitos son un tipo de células sanguíneas encargadas de la respuesta inmune específica de nuestro organismo frente a agentes extraños como bacterias, virus o células tumorales. Dentro de los linfocitos existen 3 tipos distintos:

  • Linfocitos T encargados de la respuesta celular,
  • Linfocitos B productores de anticuerpos y
  • Células NK (natural killer), que destruyen células infectadas.

Las células CART son, básicamente, linfocitos T extraídos de la sangre del paciente que se modifican en el laboratorio y se reintroducen en el torrente sanguíneo propio. Las células se modifican para expresar receptores de antígenos presentes en las células cancerígenas y específicos para ellas. Una vez introducidos de nuevo en los vasos sanguíneos del paciente, atacan a las células cancerígenas y no a las células sanas.

¿Cómo funciona el tratamiento?

Las células T se obtienen del paciente mediante una extracción de sangre. A continuación, se preparan en el laboratorio durante 10-15 días. Una vez listas, tras un ciclo de acondicionamiento con quimioterapia, serán infundidas de nuevo en el paciente, de modo que contará con unos linfocitos T perpetuos cargados con “armamento anti cáncer” para combatir el tipo de cáncer sanguíneo que tenga.

Ensayos clínicos con células CART

Los primeros ensayos clínicos usando esta terapia se desarrollaron en 2016 en Estados Unidos, siendo todo un éxito. Los resultados fueron espectaculares y completamente sorprendentes para el mundo de la medicina en general y de la hematología en particular. El 80% de los pacientes estaban libres de la enfermedad un año después de someterse al CART. Es importante destacar que todos estos pacientes eran niños o personas muy jóvenes, todos menores de 25 años, que no habían respondido a ninguno de los tratamientos previos, incluidos trasplantes de células madre de la sangre.

Actualmente, en España ya hay diversos ensayos clínicos utilizando este tipo de inmunoterapia. Se tratan con éxito enfermedades como la leucemia linfoblástica aguda de tipo B, linfoma de Hodgkin, linfoma no Hodgkin de tipo B, linfoma de Hodgkin de tipo T, leucemia mieloide aguda y mieloma múltiple.

No obstante, aunque ya hay en marcha ensayos en cáncer de mama, ovario, pulmón, mesotelioma, próstata y sarcomas, todavía hay que hacer frente a una serie de retos en la aplicación de CART en tumores sólidos.

Julia Tarrats, Bioquímica
1Labanieh, L., Majzner, R.G. & Mackall, C.L. Programming CAR-T cells to kill cancer. Nat Biomed Eng 2, 377–391 (2018). https://doi.org/10.1038/s41551-018-0235-9

Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.

Compartir

Deja un comentario

4 comentarios

  1. Buenos días. Podrían uds informarme sobre en qué hospitales se llevan a cabo estudios clínicos con CART para tumores sólidos? Soy usuario de su aplicación, pero la descripción de los diferentes estudios es un poco demasiado escueta.
    Muchas gracias y cordiales saludos
    Jaime Pérez de Arenaza Torroja

    1. Buenos días Jaime,

      Actualmente, los ensayos clínicos de CAR-T cells que disponemos en la app están indicados para: linfoma no Hodgkin, linfoma de Hodgkin, mieloma múltiple o leucemia linfoblástica.

      Un abrazo.

  2. Buen día.. queria saber si están haciendo ensayos para carcinoma de celular pequeñas en ca pulmonar asociado a virus oncoliticos.. 9 si sabes de algún centro que lo esté realizando .. gracias

    1. Hola Tomás,

      No hemos encontrado uno específico para cáncer de pulmón de células pequeñas, pero existen ensayos que requieren de varios tipos de tumores sólidos. Te recomendamos descargar la App, introducir tu diagnóstico y compartir el resultado con tu médico, quien conoce mejor tu caso. Queremos recordarte que cuando introduzcas tu diagnóstico y encuentres el más afín, nuestro equipo de enfermeras estará encantado de ayudarte con las dudas que te puedan surgir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

cancer de pancreas
Prevención

El desafío del cáncer de páncreas: lo esencial sobre la enfermedad

El cáncer de páncreas es una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo. Se caracteriza por …

como empezo mi cancer de pancreas
Historias reales

Resiliencia: Natalia, superviviente de cáncer de páncreas y endometrio

Natalia, jurista y pianista apasionada por libros, viajes y series, comparte una historia llena de resiliencia sobre cómo empezó su …

sintomas del cancer de prostata
Diagnóstico

Síntomas del cáncer de próstata y diagnóstico precoz

Es importante conocer los síntomas del cáncer de próstata y cómo se diagnostica precozmente porque, como pudimos conocer en el …

cancer de higado
Prevención

¿Qué es el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado es un tumor bastante desconocido en nuestro medio, pero tiene gran impacto a nivel mundial, ya …

Accede a tratamientos innovadores a través de nuestro buscador de ensayos clínicos oncológicos