Blog
oncogen

¿Qué es un oncogen?

Compartir

Índice de contenido

El ADN de nuestras células puede sufrir mutaciones debidas al envejecimiento, a la exposición a factores de riesgo como el humo del tabaco, el amianto, o el alcohol, o bien pueden ser heredadas. La mayoría de mutaciones son neutras para el organismo, aunque otras pueden alterar el funcionamiento normal de las células, causando en consecuencia enfermedades como el cáncer.

Un oncogen es un gen encargado de controlar el crecimiento y división celular que ha sufrido un cambio en su ADN y no puede realizar su función correctamente. Uno de los más conocidos y estudiados es HER-2 o receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano, que se encuentra mutado en un 25% de los casos de cáncer de mama.

¿Cómo funcionan los oncogenes?

Cuando un determinado gen, por ejemplo HER-2, funciona correctamente, ayuda a las células de los tejidos a controlar la división y reparación celular de forma equilibrada. Si sufre una mutación y se convierte en oncogen, se comienzan a crear copias de este de forma descontrolada (lo que llamamos amplificación o sobreexpresión) provocando que se pierda el equilibrio. Esto hace que las células comiencen a dividirse de forma descontrolada y que puedan llegar a fallar algunos de los mecanismos de reparación de las células, favoreciendo el crecimiento y la supervivencia del tumor. 

La terapia dirigida

Para tratar este tipo de tumores, se utiliza una clase de fármaco, diferente a la quimioterapia, que actúa de forma selectiva contra oncogenes concretos. A estos tratamientos se los conoce como terapias dirigidas.

La terapia dirigida de referencia contra el cáncer de mama HER-2 positivo es el Trastuzumab. Este fármaco se encarga de bloquear la acción que desencadena la amplificación o sobreexpresión de HER-2 ayudando a las células a volver a dividirse y repararse de forma correcta. Se puede administrar después de la quimioterapia o en combinación con quimioterapia cuando el cáncer de mama sea metastásico

En el punto contrario a HER-2, encontramos a BRCA1/BRCA2 (cáncer de mama 1/2, por su traducción), un gen que frena la división descontrolada (a estos genes se los conoce como supresores de tumores). Cuando sufre una mutación, a diferencia de HER-2 que gana la capacidad de acelerar la división, BRCA1 pierde la capacidad de frenar esa división. Ambos procesos, aunque contrarios, contribuyen al desarrollo del tumor.

Fuentes:
Silver D, Livingston D. Mechanisms of BRCA1 Tumor Suppression. Cancer Discov. 2012 Aug; 2(8): p. 679-684.
European Medicines Agency. [Online]. Available from: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/herceptin-epar-product-information_es.pdf.
European Medicines Agency. [Online]. Available from: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/lynparza-epar-product-information_en.pdf.

Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.

Compartir

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

cancer de pancreas
Prevención

El desafío del cáncer de páncreas: lo esencial sobre la enfermedad

El cáncer de páncreas es una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo. Se caracteriza por …

como empezo mi cancer de pancreas
Historias reales

Resiliencia: Natalia, superviviente de cáncer de páncreas y endometrio

Natalia, jurista y pianista apasionada por libros, viajes y series, comparte una historia llena de resiliencia sobre cómo empezó su …

sintomas del cancer de prostata
Diagnóstico

Síntomas del cáncer de próstata y diagnóstico precoz

Es importante conocer los síntomas del cáncer de próstata y cómo se diagnostica precozmente porque, como pudimos conocer en el …

cancer de higado
Prevención

¿Qué es el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado es un tumor bastante desconocido en nuestro medio, pero tiene gran impacto a nivel mundial, ya …

Accede a tratamientos innovadores a través de nuestro buscador de ensayos clínicos oncológicos