El diagnóstico de una enfermedad como el cáncer tiene un fuerte impacto emocional y el mindfulness puede ser una gran herramienta aliada. El proceso oncológico afecta la percepción tanto del paciente como la de las personas cercanas a él. El cáncer es una amenaza al bienestar y a la vida.
Impacto del diagnóstico y el tratamiento en el paciente oncológico
Desde los exámenes iniciales pasando por la espera del diagnóstico y su posterior confirmación, se incrementan los síntomas de ansiedad, incertidumbre, depresión, miedo y desesperanza. Luego el tratamiento y el curso mismo de la enfermedad son factores donde se acumula mucho estrés y son percibidos como amenazas constantes. Las estrategias de afrontamiento innatas ante tales situaciones estresantes, generan un impacto negativo en la salud mental, en el sistema inmune y en el estado de salud global que para nada ayuda a mejorar el panorama de la situación.
Es por esto que hay que destacar la importancia de una intervención emocional que acompañe al tratamiento médico, debido a que la enfermedad oncológica es desafiante, y conlleva a distintas crisis en todos los ámbitos de la persona. No solo son muy duros los síntomas físicos derivados del tratamiento, sino también las dificultades económicas, la baja laboral, las historias adversas de casos oncológicos cercanos, la percepción de sentirse solos (aunque realmente no lo estén), las relaciones de pareja, por lo que la gestión emocional debería estar presente como un componente básico y oportuno para el manejo de los retos en los diferentes momentos de la enfermedad.
El mindfulness como herramienta durante el proceso del cáncer
Una de las herramientas más efectivas para acompañar al paciente con cáncer en este duro tránsito por la enfermedad es el Mindfulness.
Conocido en español como atención plena, es la cualidad de ser más conscientes del momento presente, tanto en lo que acontece dentro de nosotros (sensaciones corporales y emociones) como de aquello que acontece en el exterior (lo que podemos percibir a través de nuestros sentidos). Tiene la peculiaridad de no emitir un juicio sobre ello, por ejemplo, etiquetarlo como bueno o malo. Por tanto, requiere una intención especial que reduzca al mínimo la utilización del “piloto automático”, manteniendo la conciencia en lo que ocurre “aquí y ahora”.
Mindfulness es focalizar la atención -en el momento presente-en forma intencional- sin juicios
El Mindfulness potencia la vivencia del momento presente al tiempo que procura una regulación fisiológica del exceso de activación emocional. Cerrar nuestros ojos, anclarnos en la respiración y dejar que nuestros pensamientos fluyan suavemente sin apuntarles con el dedo culpándoles o juzgándoles, son acciones que permiten que, en vez de combatir la enfermedad, nos sirvamos de ella; pero para conseguirlo tenemos que ampliar nuestro horizonte.
Basta con practicar unos pocos minutos diarios. Meditar permite hacer una mirada a nuestro interior, abandonar la lucha y entender que nada es permanente, que en realidad todo es neutro y en medio del silencio, nos susurra que hay que aprender a oír y a ver lo que la enfermedad viene a decir a través del mensaje de los síntomas, pues la curación está siempre asociada a una ampliación del conocimiento y a una maduración.
La meditación en el cáncer es una herramienta muy interesante complementaria al tratamiento médico que ayuda a potenciar a que el paciente se centre en el momento presente de forma genuina, sin huir de la situación, aceptando lo que le corresponde experimentar en cada momento. Meditar permite llegar a un estado de ecuanimidad donde el recipiente de la consciencia se amplía integrando tanto lo desagradable como lo agradable. De esta forma las personas son capaces de distanciarse de su sufrimiento, pues al convertirse en observadores de sí mismos, dejan de etiquetarse como enfermos.
Quienes hemos transitado por este escabroso sendero de una enfermedad oncológica y nos hemos apoyado en el Mindfulness como tabla para surfear la ola, hemos abierto los ojos. Lo que, en un principio consideramos trivial, simplista e inoperante, nos ha resultado ser una gran enseñanza. Más que cambiar o actuar de otro modo, en realidad, hay que aprender a ver. Aprender a verse internamente, tal como uno es, reconocerse a sí mismo. Aceptarnos. Darnos cuenta que dentro de nosotros está ese ser maravilloso, con el cual podemos trascender todos los conflictos, dolores y la enfermedad.
Las cosas pasan en nuestra vida, pero somos nosotros quienes deciden como nos afectan. Recuerda ese es tu poder
Beneficios de la práctica del mindfulness para el paciente con cáncer
Los beneficios del mindfulness para un paciente con cáncer son muchísimos, algunos de ellos son:
Un sistema inmunológico más fuerte: Las personas que practican mindfulness pueden desarrollar más anticuerpos que las personas que no meditan.
Ayuda para la depresión. Hay varios estudios, incluido uno de la Universidad de Cambridge, que aseguran que si los pacientes también practican mindfulness se recuperan antes y tienen menos riesgo de recaer.
Reduce el estrés, la ansiedad y la presión arterial. En pacientes oncológicos que presentan un mayor estado mindfulness a la hora de abordar su vida diaria, se aprecia una significativa reducción de cortisol (conocida como la “hormona del estrés”), lo cual está directamente relacionado con la función neuroendocrina y puede influir en el aumento del bienestar de los pacientes que han sufrido un proceso oncológico.
Aumenta tolerancia al dolor: Según un estudio de la Universidad de Montreal, las personas que practican mindfulness sienten el dolor con menor intensidad.
Mejorar la calidad del sueño: Meditar antes de dormir conseguirá que el paciente tenga un sueño mucho más reparador y profundo. La meditación ayuda a calmar nuestra mente, que de esta forma estará mucho más receptiva al descanso.
Se recomienda el Mindfulness tanto para pacientes oncológicos como para sus familiares. Incluso para el personal sanitario que acompaña al paciente, pues es una forma de tomar consciencia de la realidad y de darse la oportunidad para trabajar el dolor, las pérdidas, las alegrías y los desafíos. Se trata de recuperar el equilibrio interno, para poder acompañarnos y acompañar a los demás.
Antonio Herrera Almenara
Mindfulness Coach
Experto en Mindfulness, gestión emocional y psicología positiva
Antonio se desempeña como guía en el proceso de desarrollar el hábito de la atención plena tanto en adultos como en niños y adolescentes. Muestra opciones y acciones para superar momentos de adversidades como puede ser una enfermedad, temores, stress.
Sus prácticas están basadas en un entrenamiento de la atención hacia los pensamientos y sensaciones. Así, se generan emociones equilibradas y sanas que ayudan a las personas a alcanzar el éxito, no solo individual, sino también en equipo. Para ello, se lleva a cabo un proceso de cambio a través de sesiones individuales y grupales basadas en actividades de meditación que promueven la concentración, autogestión, autoconocimiento y exploración para interiorizarlas y alcanzar la felicidad y paz mental.
Para participar en su comunidad de crecimiento emocional a través de prácticas semanales, pueden contactarle en: https://owings.es/
Mindfulness Coach en Owings
65 comentarios
Excelente y muy completo el artículo, gracias por compartirlo
Me parece que el artículo está muy completo y, sobre todo, enriquecedor, por la cantidad de pequeños aspectos que aborda y la forma en que lo hace. Enseña pautas para iniciarse paulatinamente en la meditación mindfulness, a través de prácticas breves y largas, enfocadas, al mismo tiempo, a los temas que se abordan desde la ciencia de la felicidad, permitiendo llevar a la práctica muchos de los aprendizajes. En definitiva, provee de diversas herramientas que permiten, sin duda, «ser más felices» a través de la práctica de mindfulness y otras pequeñas rutinas.
Personalmente, me gustaría practicarlo para ser consciente del presente, del ahora, de una manera más positiva y vivirlo tal cual es; conocer mejor los procesos mentales y reconocer así qué emociones se encuentran detrás de mis pensamientos, contemplarlos sin juzgarlos y aprender a identificar qué me pueden enseñar; y, con todo ello, gestionar mejor los estados emocionales. Gracias Antoni, por compartir tan bella experiencia. Excelente, como todo lo que haces. ლ(´ ❥ `ლ)
Gracias Antonio por compartir este excelente artículo. Ejemplo de fuerza y lucha a seguir en situaciones tan delicadas.
Que importante es conseguir la felicidad y esa paz mental añorada.
Gracias
Excelente artículo! Bien documentado y de fácil y comprensible lectora.
Excelente orientación, trabajar en uno mismo, calmarse uno mismo, asimilar ante todo lo que se está viviendo y dar poder a través de nuestra mente para que nos proporcione tranquilidad durante el proceso y a su vez a quienes nos acompañan.
Es una información muy valiosa, porque los que hemos tenido la oportunidad de convivir con un familiar que ha sufrido una enfermedad oncológica, conocemos las múltiples vivencias que se parecen. Desafortunadamente para ese momento no conocía de los beneficios del mindfulness y esas vivencias impactaron en el grupo familiar y más aún en mi persona de manera negativa.
Con el pasar del tiempo, se me presentó la oportunidad de conocer acerca de ésta herramienta tan valiosa que me ha facilitado comprender muchas situaciones sin llegar a impactar mi estabilidad emocional y encontrar la solución con » cabeza fría» y servir de ayuda a los que me rodean.
Sería ideal como lo menciona éste artículo, que los familiares, el personal sanitario y el diagnósticado con un padecimiento oncológico tenga el mindfulness como una herramienta de vida.
Excelente material. Espero que este sabio consejo sirva de ayuda para muchas personas.
Indiscutiblemente este recurso ayuda a aumentar la calidad de vida del paciente y sus familiares.
Gracias por compartirlo
Excelente exposición del tema, sencillo y claro de entender
Quizá, el Mindfulness, sea muy benéfico aplicarlo en personas comunes de la tercera edad para lograr una ancianidad más saludable y adaptable al momento de vida.
Gracias por tan sencilla pero explícita información desconocida para mí.
Reflexiones de gran importancia para afrontar una enfermedad. La gestión emocional es parte de la cura de cualquier proceso oncològico o de otra índole.
Excelente artículo Antonio, me encanta porque nos anima a continuar constantemente con la práctica del Mindfulness a los que lo tenemos como hábito de vida y a la vez motiva a muchas personas, sobre todo a quienes padecen Cancer a iniciarse en su práctica para complementar de manera eficaz su mejoría y curación. Gracias!!
Muy interesante y entendible, con pocas palabras explicas que es el Mindfulness y en qué puede ayudar al paciente.
No tengo duda que a través de tu propia experiencia y acompañamiento, serás un excelente guía para muchas personas. La sola palabra, Cáncer derrota a cualquiera incluso, antes de terminar de pronunciarla y de eso tú sabes mucho, pero estás aquí y ahora, dando lo mejor de ti, ayudando. El mindfulness no es una moda es una excelente herramienta que nos permite tomar conciencia del momento, hoy. Suerte.
Me parece que Mindfulness es una herramienta muy efectiva de ayuda para pacientes no solo de cancer sino de cualquier otra enfermedad. La idea de afrontar la situación día a día, haciendo contacto con lo que se siente y aceptando de manera positiva el proceso tiene que ser muy bueno para la persona que está enferma y los que lo acompañan. Es ser proactivo! Felicitaciones por hacer accesible a otras personas tu propia experiencia y conocimientos.
Muy interesante y sabio Antonio, aquí demuestras que a la hora de la verdad hay que estar en todo momento y lo has demostrado con creces y vivido, así que felicidades por tu trabajo y tu complicidad Chapó….
Puedo dar fe de los beneficios que comporta la practica de la atención plena para vivir una vida mas sosegada y con mas aceptación delante de las adversidades de la vida.
Un gusto poder leer tu artículo Tony un abrazo desde Galicia
Maravilloso artículo!! Creo que es necesario verlo de otra manera, redirigir los pensamientos que te abordan en ese momento!
Me parece muy importante este tema de ayuda a pacientes y familiares que atraviesan por esta enfermedad, es muy duro para la familia y mucho más para el paciente, que va a necesitar en todo momento apoyo emocional, espiritual y económico.
Me ha gustado mucho el artículo. Muchas gracias
Muchisimas gracias Antonio por compartir un artículo tan interesante e importante para nuestras vidas, usualmente vamos tan de prisa en nuestro día a día que nos perdemos el instante presente y aún más cuando atravesamos por una enfermedad y como
tú muy bien mencionas el mindfulness nos permite vivir de manera consciente cada momento sin juicios.
Muchas gracias por compartir esta información tan importante y valiosa. Llevo unos meses acudiendo a terapia mindfullness y realmente noto cambios a mejor.
Le deseo muchos éxitos y gran salud para disfrutarlos.
Un abrazo
Me parece excelente y muy interesante esta herramienta la cual estoy conociendo a través de este artículo,, da un enfoque muy positivo para el paciente y familiares . Felicidades Antonio y espero que este sea uno de muchos artículos que enseñen a la gente a conllevar esta enfermedad
Hola Antonio, la verdad que la atención plena es una herramienta fundamental en el tratamiento del cancer, tuve una paciente con una metástasis con muy mal pronóstico y en vez de tres meses de vida que era lo que le habían diagnosticado vivió siete años y practicaba su meditación diaria y se ayudaba además con psicoterapia. Hermosa labor. Te felicito
Excelente Antonio, sigue adelante!!!
Que bueno que puedas ayudar con esta tecnica a otras personas y a ti mismo a controlar los estados animicos que se producen por esta enfermedad y que son claves para mantenerse en pie!!!
Saludos, pa’ alante es pa’alla?
Excelente artículo de Antonio Herrera. Plasma una forma u opción positiva de enfrentar una enfermedad, que en principio genera una reacción totalmente negativa y de temor. El acompañamiento pleno en los términos expresados, coadyuvará tanto en una forma de enfrentar esa realidad, como en el proceso de sanación física y psicológica.
Me parece una terapia que debería ir siempre unida a una terapia oncológica, la parte emocional y personal es muy importante para el paciente como para los familiares y amigos, me parece una gran labor, bendiciones.
Wow he oído hablar, con poco interés de mi parte, del mindfulness. No tenia ni idea de lo beneficioso que puede ser no sólo para pacientes oncologicos sino también a pacientes con depresión y a sus cuidadores. Muy instructivo este artículo. Lo recomiendo 100%
Excelente herramienta para manejar este tipo de enfermedad y de la mano del Sr Antonio Herrera pues se forma un gran equipo.
Hermano querido, el artículo está muy completo y gracias a Dios pudiste superar esa enfermedad, con esto puedes ayudar a muchas personas que necesitan de ese apoyo, Dios te bendiga por eso y gracias a Dios siempre te mantengas alentado, un abrazo y mis mejores deseos para ti y todos los tuyos, bendiciones y gracias por tan valiosa ayuda tanto para los pacientes como su entorno familiar y médico, un abrazo…
Mi opinión es que la mente tiene mucha riqueza y potencial que no vemos o que no sabemos utilizar por desconocimiento. Aunque el Mindfuldess va acompañado como terapia alternativa para la afrontación de un paciente con una enfermedad, ya sea desde el inicio de sus síntomas hasta el fin del proceso, existen otras terapias fuera del proceso de una enfermedad, como el yoga, la meditación y otros elementos para cultivar ese aspecto de nuestra mente que desconocemos para lograr beneficios personales.
Admiro por tanto a todas esa gente que por experiencias propias, o por haber vivido situaciones complicadas, se ofrecen como ejemplo dando un poco de calor a quienes la vida se les ha puesto la existencia cuesta arriba y toda esa ayuda no deja indiferente ni a los demás, ni a si mismos, porque ambos partes crecen como personas.
De ahí salen los valores humanos como en el caso de Antonio Herrera.
Me parece una gran labor ya que en ese momento toda ayuda psicológica es muy importante y necesaria .
Atentamente Rosi
Interesante artículo.
Hay dos aspectos que considero muy relevantes: la necesidad de atender el aspecto emocional durante la enfermedad y la técnica respiratoria como conducente a la relajación y reducción del estrés.
Si a esto le añadimos la capacidad comunicativa de Antonio para conducir al interlocutor a un estado de serenidad…
Felicitaciones
Excelente artículo ??
No tiene desperdicio. ¡Excelente hermano, digno de ti!
Que buen artículo Antonio.
Totalmente de acuerdo. Cada vez hay más estudios que soportan los beneficios del mindfulness. Como dices para controlar los pensamientos, emociones, aceptar los hechos y decidir tener una actitud que ayude a transitar el complicado camino de los pacientes oncologicos. Los beneficios aún son subestimados por muchos sin embargo si el equipo médico no lo plantea el paciente debería sentir la libertad para discutirlo con el médico y obtener toda la ayuda q sea necesaria.
Además importante recordar que el mindfulness nunca termina. Es un camino que cuando se empieza se descubren cada vez más y más cosas sobre uno mismo y ya no hay vuelta atrás. Siempre es para mejor.
Excelente reportaje que orienta sobre la importancia de mantenerse sanamente equilibrado como poder.
Me parece muy bien que existan programas como este, ya que hay personas que no saben canalizar las consecuencias de esta enfermedad, así que todo movimiento como este mindfulness que ayude a una persona enferma a transitar, aceptar y vivir mejor es todo un acierto, ya que recibir ayuda es la herramienta básica para empezar a tener una mejor calidad de vida
Maravillosa y muy valiosa información, que definitivamente ayudará a más personas en el mundo. Gracias por difundir tus conocimientos y espero poder seguir aprendiendo con más artículos científicos como este. Deberías hacer un documental Antonio.
Gracias Antonio por aplicar esta herramienta en esta batalla. El compartir el conocimiento nos hará una mejor sociedad. Un gran saludo desde Argentina.
Excelente artículo, muy completo ya que explica las opciones que tenemos para complementar los tratamientos médicos tradicionales. Muy claro y preciso, hace una breve descripción de cada uno de los beneficios que esta herramienta aporta a los pacientes oncológicos.
Mi agradecimiento por esta información desde Venezuela.
Un artículo muy interesante y totalmente recomendable. Es ideal para conocer los muchos beneficios del mindfulness como herramienta complementaria a los tratamientos convencionales. Gracias por hacerlo público, Antonio!
Excelente articulo, sirve de ayuda y orientación tanto para familias y pacientes que sufren esta enfermedad ?
Excelente artículo. Nos lleva a interiorizar lo importante que es saber controlar nuestros pensamientos en situaciones adversas.
En nombre de todas las vidas que ha transformado el Dr. Antonio: ¡GRACIAS!
El consejo de quien ha pasado y superado el cáncer utilizando la atención plena es muy valioso. Compartir su experiencia y dedicarse a enseñar cómo lograr esa atención en medio del remolino que genera la enfermedad y su tratamiento es muy generoso por parte de Antonio.
En conclusión, todo está dentro de uno mismo y saberlo entender y manejar es la clave.
Excelente este artículo
Antonio, como siempre espectacular ayudas a muchísima gente y tus palabras son lecciones de vida que me ayudan a seguir y a replantear muchos aspectos de la vida nunca dejes de hacer el gran trabajo qué haces
Un abrazo.
Un excelente artículo Antonio!
Y te felicito porque has tenido que recorrer un camino muy duro para recuperarte y siempre has estado optimista.
Te felicito también por tu dedicar tu tiempo a las personas que pasan por estos momentos tan malos, ayudándoles con mindfulnes.
Esta técnica es poderosa y la recomiendo a todo el mundo. A mí me ayudo mucho!
Gracias por todo!!
Besos para los dos!!
Un muy buen artículo Compañero!! La verdad es que es un camino largo pero que si se puede hacer!!!
Como digo siempre a mi gente la lucha esta ahí, y hay que intentar ganar la batalla. Por eso ser optimista, positivo y muchísimas más cosas son importantes. Pero sobre todo tener siempre gente al lado que te anime y te acompañe siempre.
Me alegro que todo esté saliendo bien.
Un saludo ? ?
Mi experiencia personal en los talleres con Antonio al emprender la aventura de conocer Mindfulness, me cautivó el enfoque con el cual se aborda esta práctica, vivir la vida, notar, experimentar, sentir, y dejar ir con consciencia plena, es verdaderamente una manera de vivir, una actitud que cada uno decide adoptar.
A lo largo de las sesiones, trabajamos aspectos que en muchas ocasiones he descuidado en mi propia persona en mi afán de cuidarlos en los demás, aprendí que es importante ser consciente de lo que necesito, prestarme atención, descubrirme, entendí que al igual que todas las personas que me rodean, soy igual de importante y en ocasiones sin darme cuenta, mi cuerpo grita a voces que le preste atención. Aprender Mindfulness me ayudó a encontrar una forma de canalizar mis propias experiencias tanto positivas como negativas, a reforzar en mí la autocompasión y a prestar atención constantemente para disfrutar con más intensidad la vida a través de mí.
Gracias a Antonio por desarrollar las sesiones de una forma tan personalizada y amena, ha sido una experiencia muy gratificante.
Compartir ésta experiencia es de gran ayuda y guía para aquellos que se puedan ver en la misma situación. Un artículo muy ameno. Felicidades!
Una herramienta poderosa y esperanzadora tanto para el paciente como para quienes lo acompañan, creo que todos debemos empezar a meditar sin necesidad de sufrir esta terrible enfermedad, incluso la dinámica de los últimos años con la pandemia ha generado mucho estrés.
Excelente artículo. Algunos puntos de ese artículo inclusive , puede ser extrapolado a la vida diaria.
Muchos saludos Antonio. Mis Felicitaciones.
Excelente y Muy interesante apoyo a los pacientes con esa patología, la medicación ayuda mucho sobre todo a controlar el estrés que en gran parte es el responsable de muchas enfermedades, gracias a todas esas personas dispuestas a compartir sus conocimientos, para aliviar el dolor y desesperación del paciente y sus familiares.
Excelente artículo! Muy buena información que pueden ayudar a tanta personas a recuperar su equilibrio emocional, lo recomiendo, sobre todo de la mano de un experto como Antonio y quien lo aplica en cada minuto de su vida!! Felicidades!
Muy buen artículo, y la recomendación de la herramienta Mindfulness,mantenemos en el aquí y en el ahora, sin juicios,viviendo cada momento con positivismo ,esperanza y fe.Tener el apoyo de foliares,esposa/o, amigos, y grupo médico adecuado te hace el camino más fácil y esperanzador
Antonio excelente artículo, este Tema ayuda a Familiares y al Paciente. Muchas Felicitaciones y Bendiciones Amigo.
Jefe Antonio Querido, me encantó tu testimonio sobre cómo el uso de la Atencion Plena o Mindfulness, como complemento al tratamiento médico, te ayudó a sobrellevar bien esa enfermedad oncológica tan difícil, además me gustó conocer concretamente todos los beneficios que trae su práctica no sólo para el paciente, sino para todos aquellos que le acompañan directamente.
El tema se me hace conocido porque estos días suelo ver videos de los neurocientificos Facundo Manes, Nazareth Castellanos y Mario Alonso Puig y todos entre otras cosas recomiendan la práctica constante del Mindfulness para mantener cerebro sano.
Artículo 100% recomendado.
Artículo muy interesante y claramente explicado.La parte emocional en enfermedades oncológicas es tanto o más importante que la fisiológica y en este país la tienen muy olvidada.Tendríamos que presionar entre todos para que en los hospitales la tuvieran más en cuenta.Gracias Antonio por tu labor.
Excelente técnica de meditación, entrenar la mente la cual es un músculo en sumamente positivo, nos lleva a un mejor estado de salud, nos ayuda a tomar mejores decisiones, no sufrir de estrés, ni Alzheimer, mejora la memoria, las relaciones, emociones, respiración y tantas cosas más. Eso lo debemos acompañar con ejercicio físico y buena alimentación y tendremos mejor calidad de vida. Aplausos por ti y por cada persona que usa la meditación de atención plena.
No podemos evitar que sucedan situaciones dolorosas en nuestras vidas, pero si podemos plantarnos y sacar algo positivo de todo ello(aunque pareciera imposible);la mente es muy poderosa y puede influir positivamente en el cuerpo humano. El artículo es muy claro y puede ayudar a muchas personas a sobrellevar mejor diversas enfermedades! DEJAR DE LUCHAR CONSTANTEMENTE Y HACER UN PACTO CON ELLA DE: Estarás conmigo, me dolerás pero yo te demostraré que estoy hecho de acero y resistiré! Gracias por éste articulo y por supuesto que es digno de compartir!
Hermano querido, el artículo está muy completo y gracias a Dios pudiste superar esa enfermedad, con esto puedes ayudar a muchas personas que necesitan de ese apoyo, Dios te bendiga por eso y gracias a Dios siempre te mantengas alentado, un abrazo y mis mejores deseos para ti y todos los tuyos, bendiciones y gracias por tan valiosa ayuda tanto para los pacientes como su entorno familiar y médico, un abrazo…
Excelente artículo Antonio. felicidades por tu trabajo, estás ayudando a mucha gente. Un gusto poder leer tu artículo. Abrazo de tu amigo brasileño.
Ottimo articolo Antonio. È importante imparare ad usare la nostra mente per affrontare e superare la malattia che colpisce il corpo.
Estupendo artículo y muy positivo.
Haces un muy buen trabajo.
Tendrían que haber más personas como tú.
Un saludo para