Los diferentes tratamientos contra el cáncer y la propia enfermedad en sí pueden ocasionar, a menudo, efectos secundarios. Estos pueden repercutir negativamente en tu salud alterando tu calidad de vida
Es necesario e imprescindible prevenir y/o abordar, de forma holística, los efectos secundarios de los tratamientos; el controlarlos y facilitar una actitud positiva ayuda al éxito de éstos.
Aspectos físicos
- Nutrición: En ocasiones, el cáncer ocasiona pérdida de peso y de apetito conllevando desnutrición. Es imprescindible hacer una valoración individualizada con un nutricionista para adecuar la dieta a tus características y tipo de tratamiento, así como ir adaptándola a lo largo de todo el proceso.
Comer alimentos adecuados antes, durante y después del tratamiento del cáncer mejora tu estado físico y psicológico.
- Ejercicio físico: Numerosos estudios demuestran que hacer actividad física disminuye el riesgo de padecer cáncer. Durante el proceso oncológico mantener la actividad física ayuda a prevenir complicaciones como: problemas circulatorios, pérdida de masa muscular, problemas respiratorios, estreñimiento, falta de apetito, etc.
La valoración de un fisioterapeuta u osteópata te ayudará a encontrar el tipo de actividad adecuada a tu estado físico con el fin de mejorarlo.
- Sexualidad: El sexo, la sexualidad y la intimidad siguen siendo importantes para las personas con cáncer. De hecho, se ha demostrado que tanto la sexualidad como la intimidad facilita el afrontamiento porqué ayuda a sobrellevar los sentimientos de angustia y soledad. Los tratamientos del cáncer, a veces, tienen efectos sobre la libido y pueden ocasionar disfunciones sexuales que se recomienda tratar con un sexólogo.
- Ostomías: En ocasiones, para el tratamiento del cáncer, es necesario la realización de una ostomía. Una ostomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en comunicar una parte del interior del intestino con el exterior del abdomen y, puede ser temporal o definitiva.
Debido al desconocimiento social, la aceptación de la ostomía, a veces, es más difícil que la del propio cáncer. Por ello, es importante buscar atención antes de la cirugía, para informar y disminuir la ansiedad. Además, puede ayudar mucho participar en un grupo de personas ostomizadas para compartir, apoyarse mutuamente y realizar actividades de sensibilización.
Aspectos emocionales
- Psicología: Un aspecto importante cuando padeces cáncer es tratar de tener un pensamiento positivo, lo que te ayuda a ser optimista. Ser positivo no resulta fácil y entre los síntomas psicológicos más frecuentes que aparecen en el proceso de adaptación a la enfermedad figuran la depresión, la ansiedad y la confusión. Cuando estos síntomas alteran tu día a día es necesaria la valoración por un psicólogo para encontrar la forma de gestionar las emociones y encarar el tratamiento con optimismo.
- Mindfulness (atención plena): Vivimos anclados en el pasado o en el futuro y dejamos de disfrutar momentos claves en el presente. El propósito del mindfulness es aportar a la mente la capacidad necesaria para poder estar presente.
El mindfulness te ayuda a:- Mejorar la concentración
- Mejorar la autoestima
- Fortalecer el sistema inmunitario
- Aumentar la calidad del sueño
- Reducir la ansiedad y el estrés
- Facilitar la modulación del dolor
- Mejorar la calidad de vida.
- Imagen corporal: Los tratamientos y la propia enfermedad alteran la imagen corporal, lo que ocasiona una pérdida de autoestima. Una asesora de imagen te ayudará con pequeños trucos (colores, tipos de ropa o maquillaje) para que te sientas mejor.
Un lugar donde te acompañan en todos los aspectos
En Owings te acompañan con su equipo multidisciplinar y experto, durante todo el proceso oncológico, para ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos, osteópatas, sexólogas, asesoras de imagen, dietistas y mindfulness coach te conducirán de una forma completa en todos los aspectos que necesites.
OWings es una de las primeras clínicas en Barcelona centrada en la atención holística de las personas con necesidades abdomino-pélvicas. La clínica nace en 2017 gracias a la experiencia de dos enfermeras estomaterapeutas al detectar que las personas portadoras de ostomías e/o incontinencias debían hacer largos recorridos por el Sistema de Salud hasta encontrar la respuesta a sus necesidades.
OWings cuida, ayuda, acompaña a las personas con necesidades abdomino-pélvicas.
También fomenta la promoción de la salud para que todos accedan a entornos y estilos de vida saludables. Éstas son las actividades que hacen de OWings un valor seguro.
En OWings estarán encantadas de acompañarte, cuidarte, asesorarte y ayudarte abordar los efectos secundarios de los tratamientos.
Comprometidas con tu cuidado.
Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.
2 comentarios
Muy interesado en que se hable de la sexualidad , hay que olvidarse del tema tabú que ha significado . Soy vocal de la junta INVI ( afectados por cáncer de mama masculino ) , muchos tratamientos conllevan una baja considerable de la líbido y en los hombres impotencia. Nosotros estamos muy interesados en este tema ya que afecta una parte fundamental de la vida humana
Hola Juan,
Estamos totalmente de acuerdo con lo que comentas, la sexualidad es un tema de salud que debe tratarse y abordarse con total normalidad. Por eso, este mes de febrero realizamos un Instagram directo hablando sobre este tema con una sexóloga y una paciente de cáncer, nos encantaría contar con vosotros para otra ocasión, ya que creemos que podéis aportar mucho a los pacientes que estén pasando por un proceso similar.
Recibe un cordial saludo y muchas gracias por contactarnos,
Equipo MatchTrial