Blog
Arianna paciente de cáncer de timo

Cáncer de timo: el emotivo testimonio de Arianna

Compartir

Índice de contenido

Antes de hablar de una enfermedad rara, como es el cáncer de timo, Arianna se pregunta: ¿por qué nadie nos ha explicado qué es el timo? El timo es una glándula ubicada en la parte superior del pecho, que cumple diversas funciones. Entre ellas, se encuentran estimular el crecimiento de los huesos, favorecer el desarrollo de las glándulas sexuales y colaborar en el desarrollo y maduración del sistema linfático. Su función principal es esta última, la producción de las células del sistema inmune, es decir, los glóbulos blancos.

 

La nueva etapa en la vida de Arianna

 

Ahora que ya sabemos qué es el timo y sus funciones, volvamos a Arianna. Ella es una mujer de 30 años de origen venezolano, residente en Barcelona y arquitecta de profesión. En su familia hay varios médicos, quizás por eso Arianna es bastante sensible a cualquier señal que le indique que hay que ir a visita. Y esto precisamente hizo en diciembre de 2020, en plena pandemia, cuando se le puso la mosca detrás de la oreja por una tos seca que no acababa de desaparecer.

Arianna había pasado una neumonía hacía ya algún tiempo y, sabiendo que es más susceptible de volver a recaer, decidió visitar a su médico de cabecera cuando le apareció una protuberancia en el pecho. El médico pensó que la protuberancia era síndrome de Tietzen – una inflamación del cartílago que conecta la costilla al esternón –  y que podría haberse desarrollado debido a la tos. De todas formas, el médico decidió hacerle una ecografía, y al no encontrar nada decidieron programar una resonancia para principios de enero.

 

“Estuve más de una hora metida en el scanner.

Tenía la intuición de que algo pasaba…”.

Pero los síntomas empezaron a aparecer: un bultito en el cuello y la tos que no cesaba, al contrario, iba incrementando hasta tal punto de no poder prácticamente hablar ni tragar. Ella lo atribuía a la tos y que era propensa a tener ansiedad. Por fin llegó el día de la resonancia y le pidió a una amiga que la acompañara. “Estuve más de una hora metida en el scanner. Tenía la intuición de que algo pasaba…”. Al finalizar, vino un enfermero, le entregó el informe y le aconsejó que avanzara la cita con el médico.

 

Y así lo hizo. “En el informe indicaba que tenía una masa tumoral, pero una masa tumoral no tiene porque ser necesariamente un cáncer, ¿no…?”, explica Arianna. De hecho, estaba en lo cierto, pero de un vistazo su médico empezó a realizar llamadas y le dijo que tenía que quedarse hospitalizada. Debían hacerle una biopsia para confirmar si se trataba de un linfoma o un sarcoma.

 

“Yo estaba muy confundida. En ningún momento mencionaron la palabra cáncer. Ahora, viéndolo en perspectiva, quizás estaba en un estado de negación”.

 

La biopsia, a todo esto, no fue nada agradable: “me perforaron el pulmón, me hicieron un PET TAC para ver si había células malignas y finalmente me inyectaron positrones”. Lo que le provocó cansancio, mareo y mucho dolor. El diagnóstico final se hizo espera unos días y el 26 de enero de 2021 cuando el médico entró en su habitación y se sentó en la cama en seguida supo que algo no iba bien: “Tienes un timoma B2”. ¿Y qué es esto? Cáncer de timo.

La fase del tratamiento para el cáncer de timo

El cáncer se estaba expandiendo tan rápido que no se podía operar. Por eso, la primera fase del tratamiento del cáncer de timo tenía como objetivo reducir el tamaño del tumor. Cada 21 días le administraban tratamiento con quimioterapia. Fueron hasta 8 sesiones. Afortunadamente, reaccionó muy bien al tratamiento. Aunque los días posteriores al tratamiento, la sensación de cansancio era muy elevada, Arianna decidió intentar normalizar la situación.

 

“Una vez me recuperaba prefería salir a pasear, verme con amigos. El problema no es la enfermedad sino cómo acabas llevándola”, reflexiona Arianna.

 

En su caso, el proceso no se alargó más de 6 meses, pero fue difícil. “Sabía que el tratamiento de quimioterapia era bueno para curar el cáncer de timo, pero los efectos secundarios fueron bastante duros. Me acuerdo de que uno de los medicamentos de la quimio era rojo y cuando entraba por la vena me lo tenían que poner muy lento porqué sino me dolía. Todavía ahora, tengo efectos secundarios residuales de la quimioterapia: insomnio, dolor muscular, cansancio… Un buen acompañamiento ayuda mucho en el proceso oncológico”, explica Arianna.

 

Después de este proceso, Arianna tiene otra mirada hacia la vida y se lleva muchos aprendizajes. Le sorprendió su fortaleza y se ha dado cuenta que en primer lugar esta ella. “Es importante cuidarse y preocuparse por uno mismo -comenta- hasta entonces estaba todo y todo el mundo por delante de mí. Ahora yo ocupo el primer lugar”. En su caso, la escritura fue una vía de escape. “Empecé a escribir un diario que, de vez en cuando releo para no olvidar lo que he pasado. Y aunque está muy agradecida a todas las personas que la han ayudado, especialmente, a su pareja y a sus amigos, sí que reivindica más información como paciente y destaca la importancia de hacer un buen acompañamiento a todas las personas que tienen que afrontar una situación como la suya.

 

Gracias por compartir tu historia con nosotros, Arianna.

Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.

Compartir

Deja un comentario

9 comentarios

  1. Hola Ariana .
    Acá en Chile mi hermano está luchando con un cáncer al timo.
    Va en su tercer tratamiento y su cancer hizo metástasis en el pulmón .
    Cuales fueron los medicamentos o drogas que usaron en tus quimios

    1. Hola Luis,

      Te mandamos mucha fuerza y lamentamos este revés. Recuerda que cualquier duda que tengas con respecto al diagnóstico no te la guardes, resuélvela con tu médico. Es muy importante que le comentes cómo te encuentras y preguntar cómo debes actuar a partir de ahora. Ten en cuenta que puedes buscar apoyo en asociaciones o fundaciones de pacientes, en nuestra página web tienes un directorio de asociaciones para que encuentres la que más se adapte a ti. También existe una amplia gama de profesionales que te pueden ayudar en estos momentos como psicólogos o nutricionistas.

      Un abrazo muy fuerte,

      El equipo de MatchTrial

    2. Me hicieron un PET y me han dicho que tengo un nódulo susceptible de ser timoma, me tienen que hacer más pruebas. Yo también estoy acojonada y eso que todavía no tengo un diagnóstico.
      Quiero saber cómo lo llevas?
      Por qué dices que nunca se cura? No tiene cura acaso?
      Espero que estes bien.

    3. Hola 👋 como vas con tu tratamiento ? Comenzaron con quimioterapia, radioterapia o una extirpación? Yo recién estoy con el diagnostico sin metástasis ni órganos comprometidos además de estar con muchas dudas, espero que te encuentre bien y c o n buen ánimo

  2. Buena historia y como tu, impresionado con diagnostico, y de conocer esta glandula que hasta que no diagnostican no sabemos que esta ahi. Yo paciente, operado y tratamiento de radiacion con photones, sigo luchando. Un abrazo desde Miami. Slds Ariel

    1. Hola Ariel,

      Todo el equipo de MatchTrial te manda mucha fuerza y ánimos con el tratamiento. El testimonio de Arianna, como otros del blog, están para ayudar de alguna manera a personas que están pasando por la misma patología. Somos conscientes de que el cáncer de timo es muy raro y cuesta encontrar a otros pacientes con los que compartir la misma vivencia.

      Nuestro blog es un espacio que da la oportunidad a los pacientes de compartir sus testimoniales y acompañar, de alguna manera, a otros que pasan por lo mismo.

      Un abrazo.

    2. Hola me llamo María soy de la séptima región del Maule Talca Chile vivo en un sector rural y tengo cáncer de timo llevo más de siete meses oh más no recuerdo bien esperando un tratamiento ya que no pueden operarme ya que el tumor está tomado del la vena aorta estoy esperando que me llamen para empezar mis quimio tengo mucho miedo pero trato de estar bien darme ánimo fuerzas cuando recién me lo dijeron mi mundo se vino abajo por completo llore por muchos días hasta que un día salí al patio y dije ya no llorare más de aora en adelante tengo que ser fuerte y superar esto lo más difícil fue contárselo ah mi padre ya que el también está con un cáncer ah la próstata pero el de el está encapsulado y ya está en tratamiento yo nací con labio leporino así que mi vida no ah sido fácil pero tengo fe que todo esto va ah pasar y que Dios está conmigo en todo momento mi famila amigos/as y mucha gente que me brinda su apoyo aveces da impotencia de no tener los recursos para poder comprar tus cosas ya que no puedo trabajar me fatigabq mucho y tuve que dejar mis trabajos yo trabajaba asiendo aseo en casas o departamentos y no ah sido fácil no poder vivir sin un trabajo pero Dios no me ah abandonado a puesto un médico que ah sido como un ángel para mi siempre preocupado de que todo salga rápido y consiguiendo que el hospital se haga cargo de pagar los exámenes ya que yo no tengo como pagarlos pero espero salir de todo esto pronto si Dios lo permite un saludo a todos y que Dios los acompañe

      1. Hola María,

        Lamentamos oír por lo que estás pasando. Eres una mujer increíble y muy fuerte. tu vida no ha sido fácil, pero aquí estás dándolo todo, ¡eres admirable!

        Nos alegramos de que tu padre ya esté con el tratamiento para su cáncer de próstata. La vida a veces nos pone en situaciones injustas, pero nos manda un rayo de esperanza o una persona (podríamos considerarlo ángel) que nos ayuda en momentos difíciles, como es el caso de tu médico, que se está volcando en ayudarte a salir adelante con el cáncer de timo.

        Desde luego es una situación delicada el no poder trabajar y estar a la espera, pero pronto te pondrán el tratamiento y el hospital está corriendo con los gastos. Te animamos a rodearte de tus seres queridos y también invitarte a leer nuestros artículos de psicología, los cuales pueden ayudarte en un momento como éste.

        Te enviamos muchísima fuerza y un abrazo enorme tanto a ti como a tu padre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

cancer de pancreas
Prevención

El desafío del cáncer de páncreas: lo esencial sobre la enfermedad

El cáncer de páncreas es una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo. Se caracteriza por …

como empezo mi cancer de pancreas
Historias reales

Resiliencia: Natalia, superviviente de cáncer de páncreas y endometrio

Natalia, jurista y pianista apasionada por libros, viajes y series, comparte una historia llena de resiliencia sobre cómo empezó su …

sintomas del cancer de prostata
Diagnóstico

Síntomas del cáncer de próstata y diagnóstico precoz

Es importante conocer los síntomas del cáncer de próstata y cómo se diagnostica precozmente porque, como pudimos conocer en el …

cancer de higado
Prevención

¿Qué es el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado es un tumor bastante desconocido en nuestro medio, pero tiene gran impacto a nivel mundial, ya …

Accede a tratamientos innovadores a través de nuestro buscador de ensayos clínicos oncológicos