¿Cómo me preparo para una cirugía?
Si ya tienes fecha para tu cirugía, es crucial que tu estado nutricional sea óptimo para reducir las complicaciones postoperatorias, minimizar la pérdida de peso y masa muscular, disminuir tu estancia en el hospital y acelerar tu recuperación. Empieza a mejorar tu alimentación en cuanto tengas tu cita, ya que incluso si empiezas 2 semanas antes te podrías beneficiar, aunque quizás a ti te parezca poco. Imagina que vas a correr una maratón, ¿te prepararías, ¿verdad?
En esta fase, nutrientes como las proteínas y las grasas son esenciales. Los hidratos de carbono también te darán la energía que necesitas. Para ello, has de priorizar alimentos que contengan alta densidad nutricional, que estén cargados de vitaminas y minerales.
En primer lugar, te aconsejo que consumas proteína en cada comida (huevos, carne blanca, pescado azul, legumbres y derivados como el tofu, yogures, etc.). La proteína cumple una función estructural, además de ayudar al sistema inmune y es una de las encargadas de asegurar una correcta cicatrización.
Las grasas y los hidratos de carbono te ayudarán a conseguir llegar a tus requerimientos calóricos. ¡No les temas! Añade aguacate y semillas (si puedes) a tus ensaladas, aceite de oliva en crudo a tus cremas y sopas, pescados, carnes o guarniciones. Completa ¼ de tu plato con patata, boniato, quinoa, arroz o pasta.
Por otro lado, la inmunonutrición también ha demostrado que podría fortalecer tu sistema inmune. Tomar un preparado de omega 3 y arginina durante la semana previa y posterior a la cirugía parece que disminuye las complicaciones de las mismas, principalmente cuando la operación se realiza en la zona abdominal. Pregúntalo en tu centro.
Recuerda que, previamente a tu ingreso, tu centro u hospital se encargará de darte todos los detalles sobre tu alimentación en estos momentos, ya que podrán variar en función del tipo de cirugía.
Alimentación en algunas pruebas diagnósticas
¿Qué puedo comer antes de un TAC?
Si es con contraste, no podrás comer nada al menos 4 horas antes de tu cita de TAC. En cuanto a los líquidos, es primordial que bebas abundantemente el día anterior y después de la prueba. Según la parte del cuerpo que se precise estudiar, puede que las recomendaciones de líquidos varíen.
Si no es con contraste, no necesitas ninguna preparación.
¿Qué puedo comer antes de un PET TAC?
Para realizar un PET TAC tus niveles de glucosa en sangre deben ser estables. Una hiperglucemia puede disminuir la captación de la sustancia que se utiliza para esta prueba: la fluorodesoxiglucosa (FDG), un analógo de la glucosa.
La alimentación puede afectar a los niveles de glucosa del cuerpo y dar lugar a resultados inexactos, por lo que no se recomienda comer justo antes de la exploración PET-TAC. Además, también se recomienda realizar una dieta baja en hidratos de carbono el día anterior para mejorar el control glucémico.
Los hidratos de carbono los encuentras en el pan, las patatas, la pasta, las legumbres, en las frutas y en las verduras. También los encuentras en los dulces y la bollería, las salsas y platos precocinados o suplementos nutricionales orales (batidos de farmacia), etc. Por tanto, un ejemplo de menú previo a tu cita para el PET TAC podría ser:
- Comida: Salmón al horno y ensalada de brotes verdes con aliño de limón.
- Merienda: 1 puñadito de arándanos y nueces.
- Cena: Tofu con espárragos a la plancha.
El día de la prueba deberás acudir en ayunas de al menos 4 horas. Después de la prueba tendrás que beber bastante agua para eliminar la sustancia por vía urinaria.
Algunas consideraciones:
- Ten en cuenta que este menú no es personalizado y según tu situación o sintomatología, puede, incluso, estar contraindicado para ti.
- Si tienes diabetes, consulta siempre con tu médico para ver cómo manejar tus niveles de glucosa en sangre y tus medicamentos.
Otras pruebas durante la fase diagnóstica
En el caso de otras pruebas rutinarias como analíticas de sangre, generalmente se pide que acudas por la mañana en ayunas. Esta recomendación siempre te la darán desde tu centro u hospital, ya que puede variar en función de los parámetros que se vayan a analizar.
Por otro lado, en cuanto a las biopsias, generalmente no existe una preparación dietética concreta. En algunos casos y dependiendo del tejido en el que se vaya a obtener la muestra, se podrá solicitar que vayas en ayunas. De nuevo, tendrás que seguir las recomendaciones concretas que te facilite tu hospital antes de acudir a tu cita.
Dietista y nutricionista colegiada. Victoria estudió y trabajó en hospitales de Suiza como nutricionista en el área de oncología y ahora aplica sus conocimientos en España.
2 comentarios
Muchas gracias me sirvió mucho soy pasiente oncologico
Hola Oziel,
Nos alegra que el artículo te haya ayudado. Esperamos que el proceso oncológico vaya lo mejor posible y, si nos necesita, estamos a tu disposición.
Un saludo.