Blog

Compartir

Índice de contenido

Oncotype una herramienta predictiva y pronóstica para pacientes con ciertos tipos de cáncer de mama. Han de ser pacientes hormonodependiente, sin extensión a los ganglios de las axilas y negativo a la proteína HER-2).

Esta herramienta cuantifica la expresión de 21 genes en el tejido tumoral de las pacientes para ofrecer:

  • Predicción: ofrece un índice de probabilidad de beneficio o no de la quimioterapia

  • Pronóstico: ofrece una puntuación, llamada “Recurrence score”, que es una indicación de recaída del cáncer

¿Cómo se realiza?

Estas pruebas moleculares se suelen realizar sobre tejido de la mama, concretamente sobre las células del tumor obtenidas después de una cirugía o la biopsia.

Para realizar el Oncotype debe haber un diagnosticado previo de cáncer de mama. El carcinoma ha de ser ductal infiltrante en estadio inicial, receptor de hormonas + y negativo para el marcador HER2. Esto significa que el tumor expresa muchos receptores de hormonas y bajos niveles de proteína HER2, ambas moléculas implicadas en el crecimiento tumoral.

Tras ponerle nombre y apellidos al tumor (mama, ductal infiltrante, en estadio inicial en estadio inicial RH+, HER2, etc), el Oncotype servirá para predecir el beneficio de la quimioterapia. Se evalúan sobre la muestra del tumor, la expresión de 21 genes, seleccionados por estar científicamente asociados a la progresión del cáncer y al tratamiento con quimioterapia.

También se asigna una puntuación que va desde 0 a 100 (recurrence score). La puntuación refleja el riesgo de que el cáncer de mama se repita (recurrencia) en los próximos 10 años y la probabilidad de que mejore al recibir quimioterapia tras la cirugía.

 ¿Para qué sirven los resultados del oncotype?

Cuanto mayor sea la puntuación final obtenida, mayor será el beneficio de la quimioterapia. Así, se obtiene la probabilidad de que vaya a ser efectiva y que sirva para reducir el riesgo de progresión o recidiva de la enfermedad.

  • Una puntuación baja (0-25) significa un bajo riesgo de recurrencia. La mayoría de las mujeres con puntuaciones bajas no se benefician de la quimioterapia y tienen buenos resultados cuando se tratan con terapia hormonal.
  • Una puntuación alta (26-100) significa un riesgo mayor de recurrencia. Las mujeres con puntuaciones altas de recurrencia tienen más probabilidades de obtener beneficios al agregar quimioterapia a la terapia hormonal para ayudar a reducir la probabilidad de que el cáncer regrese.

El uso de herramientas moleculares con el objetivo adaptar las intervenciones médicas a las necesidades únicas de cada individuo y enfermedad se conoce como Medicina de Precisión. El IMOMA es uno de los centros pioneros en España en aplicarla en la práctica asistencial en Oncología.

Además del Oncotype, también hay otros test moleculares para cáncer de mama, como por ejemplo la plataforma MammaPrint + BluePrint. Esta plataforma se puede utilizar en pacientes con afectación ganglionar (N1) y proporciona información pronóstica independientemente del estatus hormonal o de la expresión de HER2. –  Rubén Cabanillas, líder del Área de Medicina de Precisión del IMOMA – Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias.

En este caso, se analizan 70 genes (MammaPrint) que permiten identificar a las pacientes que se beneficiarán de la quimioterapia complementaria y en paralelo se realiza un perfil de expresión génica. (BluePrint) que permite identificar el subtipo molecular (luminal, basal y HER2), ayudando a establecer el tratamiento y seguimiento más adecuado (cada subtipo tiene diferente pronóstico y tiende a responder mejor a determinadas estrategias terapéuticas).

Los resultados de todas estas pruebas permiten a médicos y pacientes enfocarse en buscar alternativas de tratamiento y/o ensayos clínicos en marcha. La app MachTrial encuentra estudios centrados en medicamentos para tumores con mutaciones (las llamadas dianas) como las del paciente y que ya se habrán obtenido en la primera prueba diagnóstica.

Asistente de Comunicaciones científicas y médicas
Licenciada en biología por la Universidad de Oviedo.

Compartir

Deja un comentario

2 comentarios

  1. Hola, por favor puede ser utilizado el Oncotype en un pronostico de cancer de prostata?
    Me disculpo si parece absurda mi pregunta.

    1. Buenos días Claudia,

      El oncotype no se realiza en el cáncer de próstata.

      Para saber cuál es el mejor tratamiento para usted, le aconsejamos que hable con su oncólogo.

      Reciba un cordial saludo,

      Equipo de enfermería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

participar en un ensayo clinico
Ensayos clínicos

5 razones por las que considerar participar en un ensayo clínico

La decisión de participar en un ensayo clínico es un paso crucial en el proceso oncológico. Existe un proceso de …

linfoma de hodgkin
Prevención

Linfoma de Hodgkin: una guía para comprender la enfermedad

El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, el cual forma parte del sistema …

fases ensayo clinico
Ensayos clínicos

¿Cuántas fases tiene un ensayo clínico?

Para poder entender la investigación es necesario verla como un esquema que empieza desde la investigación básica o fase de …

mieloma multiple
Prevención

Mieloma múltiple: conociendo más de cerca la enfermedad

El mieloma múltiple es una enfermedad hematológica maligna que, a diferencia de las enfermedades oncológicas originadas en células de órganos …

Accede a tratamientos innovadores a través de nuestro buscador de ensayos clínicos