Blog
tratamiento her2 positivo

El tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo en estadio inicial avanza gracias al ensayo clínico PHERGain

Compartir

Las buenas noticias llegan de la mano del Dr. Javier Cortés y el Dr. Antonio Llombart, dos de nuestros fundadores, quienes compartieron en ASCO 2023 los resultados del innovador estudio PHERGain sobre el tratamiento del cáncer de mama HER2-positivo.

¿Qué es el cáncer de mama HER2-positivo?

El cáncer de mama HER2-positivo se caracteriza por la presencia de una proteína llamada receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) en las células cancerosas. El tipo HER2-positivo afecta aproximadamente al 15-20% de todas las pacientes con cáncer de mama.

El tratamiento convencional para el cáncer de mama HER2-positivo consiste en una combinación de quimioterapia y bloqueo dual de HER2. No obstante, como la quimioterapia puede tener efectos secundarios significativos y diversos, MEDSIR ha llevado a cabo un estudio llamado PHERGain, en el cual se exploró la posibilidad de reducir o eliminar la quimioterapia en un subgrupo de pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadio inicial.

¿En qué consiste el ensayo clínico PHERGain?

El estudio PHERGain es el primero de diseño estratégico adaptativo, que consiste en la modulación del tratamiento en función de la respuesta terapéutica de cada paciente. Es decir, el ensayo clínico no busca comparar un fármaco con otro, sino centrarse en cada paciente y encontrar el mejor tratamiento para su caso particular.

PHERGain contó con la participación de 356 pacientes divididos en dos grupos:

  • Al Grupo A se le administró una combinación de trastuzumab, pertuzumab y quimioterapia durante el estudio.
  • El Grupo B formó parte de un plan de tratamiento adaptativo en el que se pretendía reducir o eliminar la quimioterapia según la respuesta individual de cada paciente.

A ambos grupos, después de dos ciclos de tratamiento, se les realizó una evaluación mediante tomografía por emisión de positrones (PET) para determinar la respuesta al tratamiento. A través del PET, las pacientes del Grupo B que mostraron una respuesta positiva al tratamiento continuaron sin quimioterapia, mientras que a las que no respondieron recibieron quimioterapia adicional. Luego, todas las pacientes fueron sometidas a cirugía después de completar 6 ciclos de tratamiento (Grupo A) u 8 ciclos de tratamiento (Grupo B).

Después de la cirugía, se evaluó a las pacientes que respondieron al PET para determinar si no había signos de la enfermedad, lo que se conoce como respuesta patológica completa (pCR). Aquellas pacientes que tuvieron una respuesta patológica completa y respondieron al PET continuaron sin quimioterapia, mientras que las que no obtuvieron una respuesta patológica completa recibieron quimioterapia. Todas las pacientes de los Grupos A y B completaron hasta 18 ciclos de tratamiento con bloqueo dual de HER2.

¿Cuáles fueron los resultados del ensayo clínico PHERGain para el tratamiento del cáncer de mama HER2-positivo?

Los resultados del estudio PHERGain indicaron que el 37,9% de las pacientes del Grupo B que respondieron al tratamiento, lograron una respuesta patológica completa sin necesidad de quimioterapia. De hecho, el Grupo B, que entró en el plan de tratamiento adaptativo, parece tener los mismos resultados que si hubieran recibido quimioterapia desde el principio.

”Por primera vez, un tercio de las pacientes de cáncer de mama HER2-positivo localizado se curan sin quimioterapia” – Dr. Javier Cortés

Además, el 95,4% de las pacientes que formó parte del plan de tratamiento adaptativo (Grupo B) permanecieron libres de recaída tras 3 años de seguimiento.

Las pacientes a las que nunca se les administró quimioterapia durante el ensayo, tuvieron una tasa de supervivencia libre de enfermedad invasiva del 99% pasados 3 años de seguimiento.

”El hallazgo más relevante es que el 99% del subgrupo que recibió terapia anti-HER2 sin quimioterapia no ha presentado recurrencia de la enfermedad tras tres años de seguimiento” – Dr. Javier Cortés

Adicionalmente, hubo una menor toxicidad por parte del Grupo B en comparación con el Grupo A. Aquellas pacientes a las que no se les administró quimioterapia presentaron una toxicidad aún menor.

“Es fundamental diseñar ensayos clínicos estratégicos más eficientes con diseños adaptativos para llevar terapias eficaces a las pacientes en el menor tiempo posible” – Dr. Antonio LLombart

¿Cómo afectarán los resultados del ensayo clínico PHERGain al tratamiento del cáncer de mama HER2-positivo?

Este estudio tiene implicaciones importantes para el futuro del cáncer de mama porque ajusta el tratamiento de cada paciente de manera gradual según su respuesta individual, lo que representa un paso hacia una medicina más personalizada.

Gracias a los resultados de PHERGain, se demuestra que se puede tratar eficazmente a algunas pacientes sin quimioterapia, a la vez de respaldar el uso de diseños de ensayos adaptativos en la investigación clínica.

“Estos resultados nos acercan al fin de la quimioterapia en un porcentaje importante de pacientes con este tipo de tumor“ – Dr. Antonio LLombart

Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.

Compartir

2 comentarios

  1. Buenos días,
    Podéis explicar qué efectos secundarios produce este ensayo en el grupo B?
    Muchas gracias

    1. Buenas tardes Olga,

      Al tratarse de un estudio que se centra en encontrar el mejor tratamiento para el caso particular del paciente, los efectos secundarios pueden diferir en cada persona porque dependen de la terapia administrada.

      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo en estadio inicial avanza gracias al ensayo clínico PHERGain

También te puede interesar...

participar en un ensayo clinico
Ensayos clínicos

5 razones por las que considerar participar en un ensayo clínico

La decisión de participar en un ensayo clínico es un paso crucial en el proceso oncológico. Existe un proceso de …

linfoma de hodgkin
Prevención

Linfoma de Hodgkin: una guía para comprender la enfermedad

El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, el cual forma parte del sistema …

fases ensayo clinico
Ensayos clínicos

¿Cuántas fases tiene un ensayo clínico?

Para poder entender la investigación es necesario verla como un esquema que empieza desde la investigación básica o fase de …

mieloma multiple
Prevención

Mieloma múltiple: conociendo más de cerca la enfermedad

El mieloma múltiple es una enfermedad hematológica maligna que, a diferencia de las enfermedades oncológicas originadas en células de órganos …

¿Quieres acceder a los ensayos clínicos oncológicos?

Descarga ya la App disponible en iOS y Android