Blog
participar en un ensayo clinico

5 razones por las que considerar participar en un ensayo clínico

Compartir

Índice de contenido

La decisión de participar en un ensayo clínico es un paso crucial en el proceso oncológico. Existe un proceso de reflexión por parte del oncólogo para evaluar las opciones de tratamiento, pudiendo encontrarse entre uno estándar o en investigación. La decisión final la determinará el paciente, por lo que es muy importante contar con toda la información para tomar la decisión más oportuna del que será el plan de tratamiento.  Por este motivo, es esencial visibilizar las razones que existen para participar en un ensayo clínico.

Acceso de forma temprana a tratamientos innovadores

Previo a la comercialización de un fármaco, se evalúa su eficacia y seguridad en un ensayo clínico. Su desarrollo ocurre durante diferentes fases incluyendo un número concreto de personas en cada una de ellas. El paciente tendrá acceso a nuevos tratamientos en investigación antes, ya que únicamente estarán destinados para aquellos que participen en el ensayo. Si acepta, recibirá una terapia en estudio en la fase de desarrollo y seguridad en la que se encuentre en ese momento, teniendo que cumplir primero unos criterios de inclusión y de exclusión.

Acceder a este tipo de fármacos puede ser favorable para perfiles concretos de enfermedad. En algunos de los casos es posible que ofrezca una oportunidad en una situación en la que puede que no haya ninguna una opción de tratamiento posible, cuando los tratamientos estándares no han dado suficientes resultados. Incluso, si el ensayo clínico ha finalizado cabe la posibilidad de que el paciente pueda continuarlo si se ve beneficiado.

España se ha convertido en una referencia mundial en el ámbito de los ensayos clínicos. Las estadísticas muestran que cuatro de cada diez ensayos clínicos se dirigen a la oncología. Fruto de esta investigación, en los últimos 20 años las compañías han autorizado hasta 72 medicamentos biotecnológicos principalmente del área de oncología, hematología e inmunología.

Obtener información exhaustiva sobre la enfermedad o estado de salud

Las investigaciones nos proporcionan conocimientos sobre aspectos de la enfermedad, como formas de prevención, diagnóstico y efectos sobre la calidad de vida.

Por ejemplo, para determinar si un paciente es apto para un ensayo clínico, será necesaria la realización de diversas evaluaciones médicas que pueden resultar de gran ayuda para el paciente. En ocasiones, se podrá estudiar el estado mutado o no de algunos marcadores tumorales concretos, y estos datos serán relevantes y ayudarán a un diagnóstico más completo. Una adecuada caracterización molecular basada en la genética del tumor permitirá seleccionar el ensayo clínico con más criterio, concepto que se conoce como medicina de precisión.

Beneficiarse de un seguimiento y evaluación médica de forma regular

Los ensayos clínicos están diseñados para reducir el riesgo del paciente y medir la eficacia del tratamiento de forma exhaustiva. Por ese motivo, es posible que el paciente que participe en un ensayo reciba una atención médica periódica y más estrecha que en el caso de recibir un tratamiento convencional.

La mayor parte de los tratamientos y pruebas realizadas en los ensayos clínicos son financiadas por la industria farmacéutica

Más de un 80% de la investigación clínica es llevada a cabo por parte de compañías farmacéuticas privadas. Estas compañías financian los costes derivados de los tratamientos, pruebas diagnósticas y otras evaluaciones que sean necesarias durante la realización del ensayo clínico. En España, esto tiene un impacto directo en el ahorro de costes al Sistema Nacional de Salud y a los hospitales. Otros costes que podrían tener cobertura son los gastos de alimentación, transporte y alojamiento del paciente, con el cuidado de no ocasionar ningún impacto en su economía.

Contribuir en la investigación y poder ayudar a salvar vidas en un futuro

Todos los nuevos tratamientos con los que contamos hoy en día existen gracias a los ensayos clínicos y a todos los pacientes que han participado en ellos. Los resultados que se obtienen son fundamentales e imprescindibles para desarrollar nuevas formas de luchar contra el cáncer. El beneficio que obtenemos no es sólo individual, sino que afectará a todos los pacientes que padecen una enfermedad similar, creando un impacto positivo en la sociedad y en la investigación clínica.

¿Cómo encontrar un ensayo clínico?

Tras considerar participar en un ensayo clínico, sabemos que encontrar uno que sea compatible con el diagnóstico de un paciente puede ser un proceso difícil. Sin embargo, el buscador de ensayos clínicos MatchTrial®, te ayuda encontrar tratamientos en investigación de una manera fácil y rápida.

Mediante un sistema de filtros, nuestro buscador de ensayos clínicos se convierte en una herramienta para tomar un papel más activo durante el proceso oncológico y proponer opciones terapéuticas con el equipo médico. De esta manera, creamos una colaboración más cercana entre oncólogo y paciente, permitiendo tomar decisiones informadas y valorar conjuntamente el mejor enfoque para tratar la enfermedad.

Puedes descargar la App o utilizar la versión web.

«…empoderar es dar herramientas a una persona para que tome sus decisiones…» – Dr. Javier Cortés

Graduada en Enfermería con máster en Investigación en Ciencias de la Salud. Actualmente trabajando como Clinical Research Coordinator en ensayos clínicos Fase I. Especializada en Onco-hematología. Colaboradora en el proyecto de (Des)coordinando un Ensayo Clínico.

Compartir

Deja un comentario

4 comentarios

  1. Es decir el participante no obtiene ninguna ganancia del millonario negocio, presta su cuerpo en forma gratuita sin recibir ni un peso, si su salud es dañada no obtiene dinero ni su familia, finalmente la farmacéutica se enriquece a costa de los conejillos de indias.

    1. Buenas tardes Roberto,

      Los pacientes en ningún caso se consideran conejillos de indias, al contrario, al participar en ensayos clínicos no sólo obtienen tratamientos gratuitos, sino que tienen una asistencia más controlada. Actualmente, los ensayos clínicos están muy regulados y cumplen unas normas éticas muy estrictas que garantizan el bienestar del paciente.

      Gracias a la participación en dichos estudios, hoy tenemos más terapias que benefician a la sociedad en conjunto.

      Un saludo.

  2. Tengo una duda y me gustaría que alguien me la resolviera: el hecho de participar en un ensayo clínico, te da derecho al medicamento, cuando este haya sido aprobado y puesto en farmacia?. Gracias.

    1. Buenos días Dolores,

      En algunos casos, los sponsors ofrecen programas de acceso compasivo para pacientes que participaron en ensayos clínicos y que podrían beneficiarse de la continuación del tratamiento con el medicamento. No obstante, estos programas son voluntarios y dependen de la política de la empresa y de las regulaciones de cada país.

      Te animamos a consultar con el equipo médico que lleva el estudio y conocer si disponen de dichos programas.

      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

cancer de pancreas
Prevención

El desafío del cáncer de páncreas: lo esencial sobre la enfermedad

El cáncer de páncreas es una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo. Se caracteriza por …

como empezo mi cancer de pancreas
Historias reales

Resiliencia: Natalia, superviviente de cáncer de páncreas y endometrio

Natalia, jurista y pianista apasionada por libros, viajes y series, comparte una historia llena de resiliencia sobre cómo empezó su …

sintomas del cancer de prostata
Diagnóstico

Síntomas del cáncer de próstata y diagnóstico precoz

Es importante conocer los síntomas del cáncer de próstata y cómo se diagnostica precozmente porque, como pudimos conocer en el …

cancer de higado
Prevención

¿Qué es el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado es un tumor bastante desconocido en nuestro medio, pero tiene gran impacto a nivel mundial, ya …

Accede a tratamientos innovadores a través de nuestro buscador de ensayos clínicos oncológicos