El 13 de mayo se celebra el Día Internacional del Niño Hospitalizado y, con motivo de este día, queremos apoyar a todas las familias que están viviendo la situación de tener hospitalizados a sus hijos menores. Hemos recopilado una serie de consejos para ayudar a que su estancia en el hospital sea lo menos traumática posible y entiendan por lo que están pasando, sintiéndose apoyados y respaldados por sus familiares y profesionales sanitarios.
Según datos del informe ‘Punto Farmacológico 148’ elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (Cgcof), el cáncer infantil afecta a cerca de 1.100 menores cada año en España. Estos niños, durante todo el proceso de tratamiento contra el cáncer, pasan largos periodos de tiempo hospitalizados y desconectados de una vida cotidiana. A continuación, para que esta estancia les afecte lo menos posible en sus emociones y en su comportamiento, proponemos una serie de consejos para ayudarles a gestionar esta situación de la mejor forma posible.
Recomendaciones a tener en cuenta con el niño hospitalizado
Algunos consejos que pueden guiarte a la hora de afrontar la situación:
- Aclara las dudas que pueda tener sobre su enfermedad. Le ayudará a estar más tranquilo y seguro viendo que tiene apoyo y le permitirá entender por qué está en el hospital y todos los procesos que tiene que pasar. Esto le permitirá adaptarse mejor a todas las situaciones.
- Ayuda al niño a que exprese sus miedos y temores. Estar en un hospital no significa que el niño no haga nada y tenga que estar en la cama. Es necesario que pueda jugar, dibujar o realizar actividades que le ayuden a expresarse. Además, es interesante que pueda conocer nuevas herramientas y objetos típicos de un hospital como las jeringuillas, vías o aparatos, sepa para que son y pueda normalizarlo.
- Hazle partícipe de los cuidados médicos. Así podrá ser parte directa de sus cuidados y de su evolución. Acompáñale a pasear por el hospital, a curarse el vendaje o a realizar los ejercicios de rehabilitación.
- Sácale de la rutina con entretenimiento. Anímale a jugar a juegos de mesa, llévale libros, series o películas y que pueda tener su momento de desconexión.
- Sorpréndele siempre que los médicos y su situación lo permitan. Los días o semanas que peor lo esté pasando, hazle alguna sorpresa que le haga ilusión o lleva a sus amigos para que puedan pasar un rato juntos.
- No olvides la comunicación del niño con el resto de la familia. En un proceso de hospitalización es importante que sienta que todo el mundo está con él. Que pueda hablar y compartir ratos con los abuelos, tíos y primos, además de con los padres y hermanos. Hoy en día con las videollamadas esto se hace mucho más fácil.
- Instaura una rutina con él. Es necesario agendar todas las actividades que va a realizar en el hospital para que no se olvide de seguir unas normas o pautas. De esta forma no desconectará de su rutina habitual y seguirá las normas con mayor facilidad, lo que le aportará tranquilidad y orden.
- Ten mucha paciencia con el niño. Recuerda que está viviendo una situación extrema en su vida y que eso va a repercutir en su carácter y comportamiento. Escúchale, habla con él e intentan entender con él por todo lo que está pasando.
Lo más importante es hacerle saber que no está solo y motivarle en su pronta recuperación. Explícale todas las fases del tratamiento y del proceso que está viviendo. Además, es muy recomendable hablarle de planes que haréis cuando pueda salir y se recupere para que tenga una meta. Ten especial cuidado con generar ansiedad por las expectativas, pero no se debe olvidar que sigue siendo un niño con ganas de jugar, ser feliz, estar tranquilo y vivir nuevas experiencias.
Fuente: Hacerfamilia.com
Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.