Blog
cancer

La humanidad contra el Cáncer: orígenes e historia de la enfermedad

Compartir

Índice de contenido

En el 3.000 aC los egipcios documentaron el primer caso de cáncer

El cáncer ha afectado a la humanidad desde tiempos prehistóricos hasta nuestros días, aunque su prevalencia ha visto incrementada en las últimas décadas debido al aumento de la esperanza de vida y la presencia de factores carcinogénicos.

La evidencia más antigua de esta enfermedad se encontró en fósiles de dinosaurios de más de 70 millones de años de antigüedad. En humanos, el primer caso documentado de cáncer proviene de un hombre egipcio que vivió hace aproximadamente 3.000 años. De hecho, la primera evidencia escrita sobre esta patología aparece en manuscritos del Antiguo Egipto que describen los tratamientos farmacológicos, quirúrgicos e incluso mágicos que se practicaban por aquel entonces. Los papiros fueron escritos entre los años 1500 y 1600 aC,  los egipcios culpaban a los dioses de esta enfermedad, la cual consideraban que no tenía cura.

El médico griego Hipócrates (460 – 370 aC) fue el primero en utilizar la palabra cáncer.

El término de “cáncer” aparece hacia el año 400 aC y se lo debemos a Hipócrates, un médico de la Antigua Grecia conocido como el “Padre de la Medicina”. Según Hipócrates la enfermedad aparecía por un desequilibrio entre los cuatro humores corporales: bilis negra, bilis amarilla, sangre y flema. Él fue el primero en acuñar los términos carcino y carcinoma, derivando de ellos el nombre de “cáncer” para este tipo de dolencia. Sus sucesores, los médicos de la escuela hipocrática, continuaron describiendo la enfermedad y los distintos tratamientos para combatirla. Ya entonces eran capaces de distinguir entre tumores benignos y malignos, así como de detectar su naturaleza invasora.

Con la caída de la civilización greco-romana, durante el imperio bizantino emergieron diversos médicos investigadores que descubrieron la presencia de los nódulos linfáticos en el pecho de la mujer con cáncer de mama y usaron extractos de semillas de amapola para combatir el dolor. Se describieron diversos tipos de cáncer y se empezaron a extirpar los tumores, aunque con poco éxito.

Los primeros tratamientos surgieron en Europa entre los años 500 y 1.500 dC

En el periodo comprendido entre los años 500 y 1500 dC, en Europa surgieron diversos tratamientos contra como la extirpación y cauterización de tumores pequeños, o la aplicación de pastas cáusticas con arsenio, dietas, polvo de cangrejo y amuletos para tumores más extensos. A partir del año 1500 dC se empiezan a practicar más autopsias y el conocimiento del cáncer interno aumenta – pensemos que hasta el momento solo eran evidentes los tumores externos.

Durante el siglo XVII aparecen diversos avances notables como el microscopio de lentes, que permite ver células sanguíneas y bacterias, y aparecen los primeros casos de éxito de mastectomías.

En los últimos siglos se ha avanzado mucho en describir la enfermedad hasta llegar a demostrar su origen genético, que permite un tratamiento personalizado para el paciente y ayuda a escoger el tratamiento más afín.

Aunque la enfermedad no ha cambiado, sí lo ha hecho la incidencia de cada tipo de tumor, ya que antes de 1900 el cáncer de pulmón era un tipo de tumor muy peculiar y ahora es el más diagnosticado y el que provoca más mortalidad.

Fuentes

History of Cancer. The Cancer Atlas. canceratlas.cancer.org
Faguet GB. A brief history of cancer: age-old milestones underlying our current knowledge database. Int J Cancer. 2015;136(9):2022-2036. doi:10.1002/ijc.29134.

Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.

Compartir

Deja un comentario

19 comentarios

    1. Es que no es una «enfermedad»

      Es una sobre expresión celular. Un crecimiento descontrolado debido a un fallo en la replicación.

      Es tan viejo como la propia vida.

      1. Hola Ernesto, quisiera comentar que el cáncer si es una enfermedad ya que una enfermedad es un estado producido en un ser vivo por la alteración de la función de uno de sus órganos o de todo el organismo, lo que sucede con el cáncer es que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo y como consecuencia afecta la salud. Para saber más información puedes consultar las siguiente fuentes. Espero que pases un buen día.

        colaboradores de Wikipedia. (2023, 6 diciembre). Enfermedad. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad

        ¿Qué es el cáncer? (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es

    1. Hola Fabián,

      ¡Muchas gracias por tus palabras! Seguiremos trabajando para enriquecerlo todavía más.

      Un abrazo.

  1. Hola, gracias por la información. Podrían ampliar un poco y referirse a las consecuencias que tenemos ahora por efectos de las catástrofes nucleares que han existido en el mundo, esto ha podido incrementar los casos de cáncer?

    1. Las catástrofes nucleares como son las de Chernobyl o Fukushima, pueden llegar a tener cierta incidencia pero principalmente en el área donde sucedieron los sucesos. Hoy en día nuestro estilo de vida y nuestras propias acciones como humanos han aumentado la probabilidad de desarrollar cancer, cosas como el calentamiento global, la alimentación, vicios, y nuestro estilo de vida son algunas de ellas.

  2. Excelente información.
    Me gustaría preguntar,la imagen que aparece al iniciar el articulo de quien es el autor?

    1. Muchas gracias, Erick, por tu comentario.

      La imagen es de Robert Thom «Hipócrates – La medicina se convierte en una ciencia»

    1. Buenos días Sagrario,

      Este artículo ha sido escrito por Julia Tarrats el 05/06/2020. La bibliografía empleada la encontrarás en el último apartado de «fuentes».

      Un saludo.

  3. Me parece una lectura bastante interesante acerca de la historia del cáncer he aprendido cosas nuevas muchas gracias por la información.

  4. Gracias por tan valiosa información,,me detectaron cáncer a la edad de 33 años,,oesteosarcoma,pero no me colocaron quimioterapia, sólo morfina para el dolor,,,vivo hasta ahora, me dieron 25 años de vida ya cumplí 62 años,,lo he tratado todo éste tiempo con calidad de vida. Se que voy a morir,,pero tengo esperanza

    1. Hola Ana,

      Gracias por tus palabras y nos llena de emoción escuchar historias como la tuya. Estamos seguros de que, a pesar de lo que significa el cáncer, llevas una vida al máximo y valorando los mejores momentos que se han convertido en muchísimas décadas.

      ¡Te enviamos un fuerte abrazo!

  5. Gracias por esta valiosa información, tenía la duda, ya que mis padres y dos hermanos murieron de cancer, mi madre murió en 1982 y mi hermano mayor al que obviamente no conocí, antes de ella, El tenía 4 años cuando murió, según me contó mi Papá, por esta razón yo creía que el cancer había aparecido en los años 70.

  6. ¡Vaya viaje en el tiempo! Nunca deja de sorprenderme cómo los antiguos médicos, con sus limitados recursos, pudieron sentar las bases de lo que hoy conocemos sobre el cáncer. Especialmente interesante es ver la evolución en la percepción de la enfermedad, desde una maldición divina hasta un desafío médico basado en la genética. Y aunque hemos avanzado muchísimo, queda claro que la lucha contra el cáncer es un maratón, no un sprint. ¡Gracias por compartir esta retrospectiva tan enriquecedora!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

cancer de pancreas
Prevención

El desafío del cáncer de páncreas: lo esencial sobre la enfermedad

El cáncer de páncreas es una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo. Se caracteriza por …

como empezo mi cancer de pancreas
Historias reales

Resiliencia: Natalia, superviviente de cáncer de páncreas y endometrio

Natalia, jurista y pianista apasionada por libros, viajes y series, comparte una historia llena de resiliencia sobre cómo empezó su …

sintomas del cancer de prostata
Diagnóstico

Síntomas del cáncer de próstata y diagnóstico precoz

Es importante conocer los síntomas del cáncer de próstata y cómo se diagnostica precozmente porque, como pudimos conocer en el …

cancer de higado
Prevención

¿Qué es el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado es un tumor bastante desconocido en nuestro medio, pero tiene gran impacto a nivel mundial, ya …

Accede a tratamientos innovadores a través de nuestro buscador de ensayos clínicos oncológicos