El papel del farmacéutico hospitalario es desconocido por una gran parte de la población. Es frecuente que personas cercanas nos pregunten acerca de nuestra función dentro del hospital.
¿Qué funciones desempeña el farmacéutico hospitalario?
Básicamente podríamos decir que las funciones de un farmacéutico hospitalario son acciones enfocadas al uso adecuado y seguro de medicamentos. Los servicios de farmacia hospitalaria (SFH) tienen la misión de garantizar la eficacia y seguridad de los tratamientos que recibirán los pacientes.
Control de medicamentos
Las actividades que desempeña el SFH son:
- Selección de los medicamentos a adquirir (previa una selección consensuada por un comité interno del hospital).
- Custodia y correcta conservación de éstos (manteniendo las condiciones óptimas de almacenamiento de cada fármaco).
- Dispensación de todos los tratamientos tanto intrahospitalarios como extrahospitalarios, estos últimos que requieran un control y supervisión adicional.
Para aquellos medicamentos que no están comercializados en el mercado, los SFH preparan las fórmulas magistrales (FM) siguiendo las guías de buenas prácticas y garantizando así la posibilidad de administración de los medicamentos. Estas FM se basan muchas veces en soluciones orales para pediatría o pacientes con dificultad de deglución. También se reenvasan algunos medicamentos para preparar su dispensación en dosis unitarias.
Requiere una especial atención la unidad de mezclas endovenosas en las que, en situaciones controladas de presión ambiental y bajo la protección adecuada del personal manipulador, se prepara la medicación citostática para pacientes oncológicos y las nutriciones parenterales entre otras.
En la unidad de dispensación ambulatoria se trata la medicación para los pacientes oncológicos, seropositivos para infecciones víricas, etc. El personal farmacéutico se encarga no solo de la dispensación sino de la educación farmacéutica. Aporta información, asesoramiento y consejos de los tratamientos a los pacientes que inician tratamiento o lo requieran a lo largo del tratamiento.
Otra de las funciones de los SFH es asegurar siempre el mantenimiento de los stocks de la medicación que existe en las diferentes unidades del hospital. Para ello, algunas farmacias disponen de sistemas automatizados de almacenamiento para tener el control del stock en todo momento.
Bienestar de los pacientes
La atención al paciente ingresado requiere de un trabajo multidisciplinar en cooperación con el personal sanitario para mejorar la calidad de vida de los pacientes. A partir de la prescripción médica se revisa que el medicamento elegido sea el adecuado al paciente que lo necesita y a la dosis necesaria. Para ello se tienen en cuenta los resultados analíticos (por si hace falta ajustar alguna dosis de la medicación) así como si hay interacciones o duplicidades en el tratamiento. También es importante conocer la medicación que el paciente toma de forma habitual en su domicilio, para asegurar el correcto tratamiento o adecuar su uso durante el ingreso en el caso necesario.
El SFH también participa en comisiones hospitalarias para la toma de decisiones en definir guías y protocolos hospitalarios.
El farmacéutico hospitalario en los ensayos clínicos
También tiene especial interés el área de ensayos clínicos. Los SFH custodian y dispensan las moléculas del ensayo antes de ser administradas. Así la farmacia hace el seguimiento de las investigaciones clínicas del hospital y puede participar en el comité de ética del hospital.
Los SFH son una pieza clave para el hospital
Se trata de un rol que está presente en diversas áreas del hospital y en contacto con muchos equipos. el farmacéutico hospitalario asegura un uso óptimo de la medicación y velando así por el bienestar del paciente.
Farmacéutica, especialista en farmacia clínica de ámbito hospitalario