Blog
cuidado de la piel tratamiento oncologico

Cuidados de la piel durante el tratamiento oncológico

Compartir

Índice de contenido

La Roche-Posay es un laboratorio Dermatológico, que basa todos sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de los pacientes con el uso continuado de productos dermocosméticos que cumplen con una carta de formulación muy estricta, de tolerancia, eficacia y seguridad, siendo además el primer laboratorio dermocosmético en crear un departamento específico de oncología. Por ello, y conmemorando el Día Europeo de la Prevención del cáncer de piel os traemos en colaboración con La Roche-Posay una serie de recomendaciones de cuidados de la piel durante el tratamiento oncológico.

Problemas en la piel derivados de los tratamientos del cáncer

La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, y uno de los más importantes.  Cumple dos funciones de vital importancia:

  • Controlar la temperatura corporal.

  • Actuar como una barrera, protegiendo al cuerpo de las agre­siones externas.

El cáncer puede alterar la integridad de la piel debido a:

  • La acción directa de los tratamientos tradicionales (radiotera­pia, quimioterapia, cirugía).

  • La toxicidad derivada de los tratamientos (tera­pias dirigidas, hormonoterapia, inmunoterapia) que producen alteraciones sobre la piel y los anejos (cabello y uñas) en diferentes grados.

Las reacciones cutáneas más frecuentes derivadas de estos tratamientos (xerosis, queratosis pilar, prurito, edema, eritema, fotosensibilidad, rush cutáneo, fisuras, grietas, paroniquia, síndrome mano-pie, radiodermitis, entre otras), son un problema importante en cuanto a la calidad de vida, para un número cada vez mayor de pacientes y para los médicos que les tratan.

Estos problemas de la piel repercuten significativamente en el día a día del paciente y sus familiares, afectando a muchas facetas de su vida, a nivel sentimental, social, económico; aumentando su irritabilidad, su ansiedad, su enfado, sus inseguridades.

La clave del cuidado de la piel durante el tratamiento oncológico

Un adecuado cuidado de la piel genera alivio en el paciente, no solamente a nivel físico, sino también a nivel emocional.  Por el contrario, un cuidado inadecuado, con productos no testados en pacientes oncológicos, con principios activos de formulación innecesarios (bases alcoholadas, perfumes, parabenos, derivados del petróleo, lanolina, otros), pueden empeorar el estado de la piel, y aumentar los grados de toxicidad mucho-cutáneos.

Disminuyendo la gravedad de estos síntomas, estamos disminuyendo estados de ansiedad e irritabilidad.  La mejora del aspecto físico está asociada a un incremento de la autoestima, la confianza, la seguridad y una mayor adherencia a los tratamientos.  Socialmente, se produce una disminución del aislamiento, con una mayor aceptación de la enfermedad y un mayor acercamiento hacia los demás.  En definitiva, un correcto cuidado de la piel ofrece unos beneficios muy importantes para que el paciente tenga una mejor calidad de vida.

Los cuidados esenciales de la piel de todo paciente se resumen en 3 aspectos fundamentales:

1.- Higiene

2.- Hidratación

3.- Fotoprotección

Como conclusión, podemos decir que el cuidado de la piel del paciente oncológico forma parte del esquema de tratamiento, y debe ser una tarea multidisciplinar en la que oncólogos, dermatólogos, farmacéuticos, personal de enfermería y otros profesionales sanitarios, han de tener muy presentes a la hora del abordaje integral de la enfermedad.

Consejos para cuidar la piel durante el tratamiento oncológico

Existen una serie de recomendaciones de hábitos, rutinas de higiene y cuidados específicos para el cuidado de la piel durante el tratamiento oncológico:

  • Usar productos de higiene para el cuerpo suaves y sin jabón (SYNDET) p.H 5.5

  • Duchas cortas con agua tibia en lugar de agua caliente.

  • Secar la piel con suavidad, sin frotar, con una toalla limpia.

  • Mantener la piel siempre hidratada con productos óptimos, testados en pacientes oncológicos con evidencia científica.

  • Afeitarse con delicadeza. Evitar depilaciones con cera o similares.

  • Utilizar protectores solares (UVA/UVB) de protección alta SPF 50+. Evitar al máximo la exposición solar.

  • Usar ropa holgada, de lino o algodón, que no roce la piel.

  • Evitar rozamientos con pulseras, cremalleras, cinturones, joyas.

  • Evitar cualquier tipo de vendaje adhesivo que irrite la piel.

  • Evitar las variaciones bruscas de temperatura.

Ponemos al alcance de pacientes con cáncer y médicos más de 800 ensayos clínicos oncológicos.

Con MatchTrial podrás encontrar un ensayo clínico adaptado a tu situación personal. Descárgate la app.

Experto en el cuidado de la piel del paciente oncológico.
KAM Oncología La Roche-Posay.

Compartir

Deja un comentario

2 comentarios

  1. Soy paciente oncologico se me reseca mucho la piel de los brazos y las piernas me gustaría saber qué tipo de crema hidratante podría usar

    1. Buenas tardes Begoña,

      Le recomiendo que se lave con gel o aceite hidratante syndet.
      Posteriormente, utilice una crema hidratante. Le recomiendo crema hidratante Lipikar de Roche Possay y, de la misma marca, puede usar el gel o el aceite para lavarse.
      Para mejorar la sequedad es importante una buena higiene, una buena hidratación y fotoprotección, para evitar que los rayos ultravioletas dañen la piel.

      Saludos,

      Gemma Manzanero – enfermera oncológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

cancer de pancreas
Prevención

El desafío del cáncer de páncreas: lo esencial sobre la enfermedad

El cáncer de páncreas es una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo. Se caracteriza por …

como empezo mi cancer de pancreas
Historias reales

Resiliencia: Natalia, superviviente de cáncer de páncreas y endometrio

Natalia, jurista y pianista apasionada por libros, viajes y series, comparte una historia llena de resiliencia sobre cómo empezó su …

sintomas del cancer de prostata
Diagnóstico

Síntomas del cáncer de próstata y diagnóstico precoz

Es importante conocer los síntomas del cáncer de próstata y cómo se diagnostica precozmente porque, como pudimos conocer en el …

cancer de higado
Prevención

¿Qué es el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado es un tumor bastante desconocido en nuestro medio, pero tiene gran impacto a nivel mundial, ya …

Accede a tratamientos innovadores a través de nuestro buscador de ensayos clínicos oncológicos