Para la mayoría de las personas que padecen cáncer es posible que puedan viajar. Pueden hacerlo, tanto si su situación es estable, como si se encuentran en pleno tratamiento. Antes de hacerlo, es importante consultar con nuestro oncólogo de referencia. El cáncer no nos debe impedir viajar si tenemos una situación favorable para hacerlo.
Los intervalos entre ciclos de quimioterapia o la finalización del tratamiento de radioterapia son un buen momento para planificar un viaje. El paciente recupera su vida ordinaria y esta vuelta a la normalidad le permite disfrutar más. Además, está comprobado que las vacaciones tienen un gran valor terapéutico tanto para el paciente como para las personas que le rodean.
¿Qué cuestiones deben tener en cuenta las personas con cáncer para poder viajar?
Antes de iniciar cualquier viaje, debes prever algunos aspectos importantes que te permitirán disfrutar de tu desplazamiento con seguridad y comodidad:
- Programa una cita con tu oncólogo de referencia. Es un profesional y podrá proporcionarte consejos sobre situaciones específicas de tu enfermedad, por ejemplo:
- Para un paciente que se ha sometido a una mastectomía con extirpación de ganglios y que va a viajar en avión, es recomendable el uso de una manga de compresión en el brazo para aliviar la inflamación y el dolor derivado.
- Muchos tratamientos relacionados con el cáncer incrementan el riesgo de trombosis. En el caso de viajes largos, es recomendable caminar cada hora para activar la circulación sanguínea.
- Cualquier destino es válido, playa o montaña. Simplemente, infórmate sobre los hospitales y clínicas que están en tu destino de vacaciones. En caso de emergencia, tendrás mayor capacidad de reacción.
- Antes de partir, verifica con tu seguro médico que tienes cobertura en el destino del viaje y en qué condiciones.
- Ten especial cuidado con el sol, ya que el tratamiento oncológico aumenta la sensibilidad de la piel. Es aconsejable evitar la exposición prolongada al sol y hacer uso de crema protectora solar con un FPS de 30 o más.
- En el caso de que tu sistema inmunológico esté debilitado por la enfermedad, la quimioterapia u otros medicamentos o tratamiento para combatir el cáncer, es recomendable utilizar una mascarilla quirúrgica. Todos conocemos, y más con la situación que hemos vivido durante el último año, que proporciona una fuerte protección contra virus y bacterias que se encuentran en el aire, especialmente en espacios cerrados.
¿Qué debo llevar conmigo?
- Asegúrate de llevar una copia de tu historial clínico: tu diagnóstico, tratamiento y medicación que estés tomando en ese momento. En caso de necesitar apoyo médico durante tu viaje, esta información es muy importante para el centro sanitario y puede llegar a ser complicado acceder a la misma en caso de que te encuentres en otro país e incluso en otra comunidad autónoma.
- Se recomienda llevar los teléfonos de tu equipo médico, para ponerse en contacto con ellos en caso de que fuera necesario.
- Prepara con cuidado toda la medicación que necesites habitualmente y no la olvides para tu viaje. Incluye tus lociones de radioterapia si fuera el caso.
- Lleva contigo las recetas para adquirir tus medicamentos, y algunas adicionales como precaución.
- En caso de portar un dispositivo implantable (marcapasos, bomba de insulina, bomba de medicamentos para el dolor, estimulador espinal, puerto de quimioterapia, etc.), debes presentar la tarjeta identificativa del mismo, que te facilitaron el día de colocación del implante. Pueden solicitártela en los controles de los aeropuertos.
- Además de las medicinas genéricas habituales, como Ibuprofeno, Paracetamol o Aspirinas, se recomienda llevar antidiarréicos y suero oral para la rehidratación, o antinauseosos, como comprimidos, chicles o supositorios, para el mareo.
- Se recomienda, también, llevar algún antiséptico (clorhexidina, povidona, etc.), gasas y tiritas para curar pequeños cortes y heridas.
Viajar con cáncer es posible, si se toman las precauciones necesarias. En todos los casos, tu oncólogo tendrá la última palabra. Sigue sus recomendaciones, incluso si debes retrasar tu viaje para un momento mejor y en el que puedes disfrutar más.
Fuentes:
Quiron Salud, EFE Salud
Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.
4 comentarios
Saludos!
Un naturópata tiene una tesis de que pacientes de cáncer no deben viajar por avión porque según él la altura y la presión de aire altera y duplica las células cancerosas en el paciente. Que opinan ustedes de ésta teoría. Estoy preocupando por eso. He navegando por internet y no he encontrado nada que valide eso. Quería saber si eso le hace sentido a ustedes.
Espero su respuesta.
Muchas gracias
Hola David,
Los oncólogos no ponen ningún problema para viajar, siempre y cuando el paciente presente un buen estado de salud en general.
El hecho viajar en avión, no implica que las células tumorales se reproduzcan.
Un saludo,
El equipo de MatchTrial
Vivo en un pueblo a dos horas del centro en el cual me ponen la quimioterapia cada 8 días por tres meses, consideran que se pueda viajar cada 8 días, ida y regreso?
Buenos días Lidia,
Cada caso es un mundo y siempre recomendamos hablar con el oncólogo, ya que todo depende del estado de salud en la que te encuentres.
En tu caso concreto, es importante confiar en el oncólogo del hospital en el que estás recibiendo el tratamiento. Seguramente está teniendo en cuenta tu estado de salud y tu lugar de residencia. Recuerda transmitir a los profesionales cómo te sientes en los viajes o si notas que están afectando a su salud, tanto mental como física. Compartir con nuestro equipo médico cómo estamos llevando el proceso oncológico es fundamental para recibir la ayuda adecuada.
Un abrazo.