¿Qué consejos puedo seguir si tengo mal gusto de boca?

¿Qué consejos puedo seguir si tengo mal gusto de boca?

Compartir

La sensibilidad del gusto puede alterarse en mayor o menor grado, produciendo el mal gusto de boca. Se define como “ageusia” la ausencia del sentido del gusto; “hipogeusia”, la disminución de la sensibilidad gustativa y “disgeusia”, una distorsión del gusto o percepción de un sabor en ausencia de la sustancia que debería haberlo provocado.

 

Los alimentos, además de nutrir el organismo, proporcionan placer.

 

Con el fin de evitar una disminución de la ingesta y con ello una desnutrición, las pautas generales y dietéticas que se deben seguir son:

 

Recomendaciones generales

 

  • Mantener una adecuada higiene bucal y enjuagarse antes de comer con:

 

    • Agua; Infusiones de tomillo; manzanilla; agua con bicarbonato

 

  • Utilizar utensilios de madera para cocinar y de plástico para comer

 

  • Suprimir el alcohol y el tabaco

 

Recomendaciones dietéticas

 

  • Aumentar la condimentación de los alimentos: 

 

    • Cocinar con especias, condimentos, hierbas aromáticas (menta, albahaca, orégano, romero, tomillo, laurel, hinojo, etc.), ajo, aceites esenciales, zumos, vinagre y pieles de cítricos (limón, naranja…), sal, glutamato monosódico (caldos y extractos) entre otros.

 

    • Sofrito como base de los platos

 

  • Potenciar el sabor

 

    • Evitar alimentos que suavicen los platos como huevo y leche en salsas

 

    • Utilizar caldos en vez de agua, para cocinar arroz y los purés de verduras

 

  • Preferir preparaciones culinarias que conserven/potencien el sabor de los alimentos:

 

    • plancha, papillote, horno tapado con papel aluminio

 

  • Adobar la carne y pescado con zumo de limón, pimienta, hierbas aromáticas, etc.

 

  • Evitar temperaturas extremas, esto disminuye el sabor de los alimentos

 

  • Trocear los alimentos tanto al momento de condimentar como al momento de comerlos; los condimentos se impregnan mucho más cuando están troceados y al momento de comerlos es recomendable cortar trozos pequeños ya que así desprende sustancias aromáticas que estimula el apetito

 

  • Para el diseño de menús es aconsejable emplear:

 

    • Productos lácteos/vegetales; cremas frías; batidos; pudines; ensaladas de arroz o pasta, patata, legumbres, etc.

 

  • Evitar sabores amargo (café, té, chocolate), metálico (edulcorantes artificiales), y alimentos con sabores u olores muy intensos.

 

  • Tomar fruta ácida (naranja, limón, fresa, kiwi, piña) para ayudar a mitigar el sabor metálico.

Recetas que pueden serte útiles

Ceviche

Ingredientes para una ración
  • 125g de lubina

  • Un cuarto de cebolleta

  • 1 limón

  • 1 c/s de aceite de oliva virgen

  • Unas hojas de cilantro fresco

  • Para la guarnición

  • 40g de maíz en conserva

  • Un cuarto de aguacate

Elaboración
  1. Pedir en la pescadería que fileteen el pescado y lo corten a dados de 2cm x 2cm aproximadamente

  2. Cortar la cebolla a tiras finas y reservar

  3. Picar el cilantro

  4. Poner el pescado en un recipiente, añadir la cebolla cortada fina, el zumo de un limón y un poco de cilantro picado

  5. Mezclar el conjunto, taparlo y dejarlo marinar durante 5 minutos en la nevera

  6. Sacarlo de la nevera y escurrir el zumo

  7. Mezclar el zumo con aceite de oliva virgen y utilizarlo como aliño

  8. Servir el plato con el maíz y el aguacate

Tabulé

Ingredientes para una ración
  • 60g de cuscús precocido

  • Medio tomate

  • Media cebolleta

  • 1 c/s de perejil

  • 1 c/s de cilantro

  • Zumo de medio limón

  • 1 c/s de aceite de oliva virgen

  • Sal

Elaboración
  • Limpiar el tomate y cortarlo en dados pequeños

  • Picar la cebolleta

  • Picar el perejil y el cilantro

  • Colocar el cuscús en un recipiente ancho

  • Poner a hervir un volumen de agua igual al del cuscús. Añadir sal

  • Incorporar el agua hirviendo encima del cuscús procurando que todo el cereal quede cubierto. Tapar y dejar reposar hasta que esté hidratado. Mezclar con un tenedor para separar los granos y reservar.

  • Aliñar el cuscús con el zumo de limón, remover y mezclar con el tomate, la cebolleta y las hierbas. Añadir una cucharada de aceite de oliva virgen para aliñar el conjunto

Crema tibia de calabaza y zanahoria con naranja y jengibre

Ingredientes
  • 100g de calabaza

  • 100g de zanahoria

  • 1 naranja

  • 35g de puerro

  • Un trozo de un dedo de grosor de jengibre

  • 1 c/s de aceite de oliva virgen

  • Sal

Elaboración
  • Pelar el jengibre y cortarlo en láminas. Reservar una lámina para la presentación.

  • Cortar la naranja y separar los gajos de una mitad y preparar zumo con la otra mitad. Reservar.

  • Cortar el puerro y sofreír a fuego lento en una cazuela con un chorro de aceite durante 10 minutos.

  • Pelar la calabaza y la zanahoria. Cortarlas en trozos.

  • Añadir a la cazuela junto con el jengibre. Cubrir de agua y dejar cocer lentamente.

  • Una vez las verduras están cocindas, añadir el zumo de naranja y triturar todo.

  • Añadir un chorro de aceite, poner en el punto de sal y volver a triturar para que quede una crema fina. Colar y reservar.

  • Emplatar la crema tibia y decorar con los gajos de naranja y un chorro de aceite de oliva por encima.

Nutricionista clínica especializada en la Nutrigenómica, nutrición digestiva, nutrición oncológica y trastornos del neurodesarrollo. Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar...

CáncerDiagnósticoNoticias

Ira y diagnóstico: el mal humor en enfermos de cáncer

¿De dónde viene la ira? Cuando nos diagnostican la enfermedad, puede que en un primer momento sintamos ira y nos …

Sala de prensa

MatchTrial® v2: una versión turbo para simplificar la búsqueda de ensayos clínicos oncológicos

MatchTrial® centraliza los 815 ensayos clínicos oncológicos de toda España, y utiliza una combinación de algoritmos inteligentes y el know-how …

CáncerDiagnósticoNoticias

Ansiedad y paciente oncológico: cómo afecta el cáncer psicológicamente

¿Qué es la ansiedad? ¿Cómo afecta el cáncer psicológicamente? La ansiedad es una de las emociones negativas más recurrentes que …

Cáncer de mamaHistorias realesNoticias

Pilar: cómo adaptarse al cáncer de mama y sumar en redes sociales

Siempre pensamos que lo extraordinario se encuentra en películas de superhéroes. Error. Lo excepcional nos rodea cada día en la …

¿Quieres acceder a los ensayos clínicos oncológicos?

Descarga ya la App disponible en iOS y Android