Ensayos clínicos para el tratamiento del cáncer de ovario

Accede a terapias innovadoras que pueden ser compatibles con tu diagnóstico

FÁCIL

Encuentra un ensayo clínico en pocos minutos

EMPODÉRATE

Tú también puedes buscar opciones de tratamiento

PARA TI

Descubre nuevos estudios para tu diagnóstico

COMPARTE

Muéstrale al oncólogo los tratamientos compatibles

Hoy hay 36 ensayos clínicos de cáncer de ovario:

0
Seleccionando participantes
0
Participación cubierta
0
Próxima selección

Encuentra en qué hospitales puedes participar descargando la App o entrando en la versión escritorio.

Índice

¿Cuál es el tratamiento del cáncer de ovario?

El enfoque terapéutico para el cáncer de ovario depende del tipo histológico y la etapa en que se encuentre en el momento del diagnóstico.

 

  • Para tratar el cáncer de ovario, generalmente, se comienza con una cirugía que tiene dos objetivos principales: el diagnóstico y el tratamiento. Debido a las características especiales de este tipo de neoplasia, cuando se sospecha su presencia, es necesario intervenir quirúrgicamente para confirmar el diagnóstico y determinar el tipo y extensión del tumor. Esta intervención, denominada cirugía óptima, implica la extirpación quirúrgica de todo el tumor visible, lo que ya se considera un tratamiento en sí mismo. Posteriormente, los hallazgos durante la cirugía determinarán si es necesario complementar el tratamiento con quimioterapia.

  • La quimioterapia es un tratamiento complementario a la cirugía en el cáncer de ovario. Puede administrarse antes para reducir el tamaño del tumor y después de la operación si la cirugía no es factible. También puede combinarse con la radioterapia. Se utiliza en estadios tempranos y avanzados excepto en algunos tumores en estadio muy temprano, y con características muy favorables, donde la cirugía sola puede ser suficiente.

  • La terapia hormonal utiliza medicamentos que bloquean hormonas para combatir el cáncer. Se utiliza ocasionalmente en cáncer ovárico epitelial y más frecuentemente en tumores ováricos del estroma. Es una opción para ciertos tipos de cáncer de ovario de crecimiento lento y también puede considerarse si el cáncer reaparece tras el tratamiento inicial.

  • La radioterapia usa rayos X o partículas de alta energía para destruir células cancerosas. Aunque raramente es el tratamiento principal para el cáncer de ovario, puede ser útil para tratar áreas donde el cáncer se ha propagado cerca del tumor principal o en órganos distantes como el cerebro o la médula espinal.

 

En muchos casos, participar en un ensayo clínico puede ser la mejor opción terapéutica. Estos estudios tienen un impacto significativo en el tratamiento del tumor primario, las metástasis e incluso en la prevención de recidivas, como los inhibidores de PARP que han sido estudiados durante la última década para prevenir la reaparición de la enfermedad.

El ensayo clínico: la oportunidad para recibir un nuevo tratamiento para el cáncer de ovario y sus metástasis

Los ensayos clínicos desempeñan un papel crucial en la investigación clínica, contribuyendo a aumentar el conocimiento sobre el cáncer de ovario. Identificar nuevos subtipos de este tumor podría conducir al desarrollo de fármacos más precisos, así como a la administración del tratamiento actual más adecuado a la condición específica de cada persona.

 

El paciente que participa en un ensayo clínico, independientemente de la etapa de tratamiento en la que se encuentre, se puede beneficiar del acceso a nuevas terapias o de un mayor seguimiento por parte del personal sanitario.

Tratamientos para el cáncer de ovario en investigación

Los tratamientos en investigación para el cáncer de ovario ofrecen a los pacientes la oportunidad de acceder a terapias novedosas con resultados prometedores, como los inhibidores de puntos de control inmunológico. Estos tratamientos biológicos innovadores se enfocan en debilitar las células cancerosas y fortalecer el sistema inmunológico.

 

Los inhibidores de puntos de control inmunológico bloquean puntos específicos del sistema inmunológico que las células cancerosas utilizan para evadir la respuesta inmunitaria. Al bloquear estos puntos, estas terapias permiten que el sistema inmunológico ataque más efectivamente al cáncer y evite su supresión.

 

En la actualidad, los inhibidores de puntos de control inmunológico, como los de PARP, se utilizan para tratar el cáncer de ovario. No obstante, la investigación sigue avanzando hacia tratamientos de cáncer de ovario más personalizados para cada paciente.

Ensayos clínicos que buscan mejorar el actual tratamiento para el cáncer de ovario

Los ensayos clínicos son estudios médicos que evalúan nuevos tratamientos para enfermedades, incluyendo el cáncer de ovario. En estos ensayos, también se investiga cómo mejorar la eficacia de los tratamientos actuales. Una estrategia prometedora es combinar diferentes fármacos para aumentar la eficacia y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por ejemplo, después de la cirugía, se puede administrar quimioterapia junto con inhibidores de puntos de control inmunológico.

Ensayos clínicos que buscan tu mejor tratamiento para el cáncer de ovario

Existen ensayos que no buscan comparar un fármaco con otro, sino personalizar al máximo  el tratamiento para los pacientes. Cada persona es un mundo, cada cáncer también, incluso cada metástasis lo es. Los tratamientos estándar se aplican porque, en general, son los que funcionan para la mayoría de los pacientes. No obstante, cuanto más se personalice, más supervivencia y mayor calidad de vida se conseguirá.

Hay más personas como tú que tienen o han superado un cáncer de ovario, Miriam es una superviviente que quiere compartir su historia contigo.

Dale visibilidad a este tumor silencioso compartiendo el artículo sobre cáncer de ovario, escrito por la Dra. Cristina Alfaro, oncóloga médica.

Bibliografía

American Cancer Society, 2023: Cirugía para el cáncer de ovario

Mayo Clinic, 2023: Cáncer de ovario

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 2023: ¿Cómo se trata el cáncer de ovario?

Instituto Nacional del Cáncer, 2023: SIRPa-Fc-CD40L fusion protein SL-172154

Amplía la información sobre los ensayos clínicos

Accede a tratamientos innovadores a través de nuestro buscador de ensayos clínicos