El consumo de ultraprocesados se asocia fuertemente con el cáncer de colon

Cáncer colorrectal

El consumo de ultraprocesados se asocia fuertemente con el cáncer de colon

El cáncer de colon en cifras

El año 2018 se diagnosticaron en España más de 37.000 casos de cáncer colorrectal, el tumor más frecuente y el segundo más mortal entre la población española. 

La incidencia de este tipo de tumor está aumentando y SEOM estima que en 2020 se diagnostiquen 44.231 casos nuevos de cáncer colorrectal en nuestro país.

 

Aumento alarmante de casos en los jóvenes

El principal factor de riesgo del cáncer colorrectal es la edad, la mayor parte de los casos se detectan en personas por encima de los 50 años.

Sin embargo,  se está detectado un creciente número de casos en adultos jóvenes menores de 50, incluso de 30 años. De hecho, se prevé que para 2030, los diagnósticos en personas menores de 50 años representen un 20% del total de los casos.

En EEUU el aumento de estos casos es tan alarmante que se está estudiando disminuir la edad de cribado de cáncer de colon y recto a los 45 años, en vez de a los 50.

 

Alimentación basada en ultraprocesados

Según el World Cancer Research Fund, la mala alimentación y falta de actividad física son responsables del 70-90% de los casos de cáncer colorrectal. Las causas genéticas representan únicamente un 10-30% de los casos. 

Entre los malos hábitos alimenticios, el creciente consumo de alimentos ultraprocesados está generando un aumento alarmante de obesidad infantil y en adultos jóvenes, repercutiendo en diversas enfermedades. Un estudio reciente ha demostrado que la ingesta elevada de alimentos ultraprocesados se asocia de forma fuerte e independiente con el cáncer de colon, especialmente el adenoma avanzado y proximal. Estos alimentos están muy presentes en la dieta occidental, especialmente entre la población más joven, y se caracterizan por contener altas cantidades de aceites refinados vegetales, azúcares refinados, sal, y otros aditivos como el glutamato. Este amplio listado de ingredientes genera adicción en los consumidores desplazando la ingesta de otros alimentos saludables como las frutas y las verduras.

 

Fuentes:
Las cifras del cáncer en España 2020. SEOM.
How diet, nutrition and physical activity affect colorectal (bowel) cancer risk. World Cancer Research Fund.
N. Fliss-Isakov, et al. Ultra-Processed Food Intake and Smoking Interact in Relation with Colorectal Adenomas. Nutrients 2020, 12, 3507; doi:10.3390/nu12113507.

Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar...

CáncerDiagnósticoNoticias

Ira y diagnóstico: el mal humor en enfermos de cáncer

¿De dónde viene la ira? Cuando nos diagnostican la enfermedad, puede que en un primer momento sintamos ira y nos …

Sala de prensa

MatchTrial® v2: una versión turbo para simplificar la búsqueda de ensayos clínicos oncológicos

MatchTrial® centraliza los 815 ensayos clínicos oncológicos de toda España, y utiliza una combinación de algoritmos inteligentes y el know-how …

CáncerDiagnósticoNoticias

Ansiedad y paciente oncológico: cómo afecta el cáncer psicológicamente

¿Qué es la ansiedad? ¿Cómo afecta el cáncer psicológicamente? La ansiedad es una de las emociones negativas más recurrentes que …

Cáncer de mamaHistorias realesNoticias

Pilar: cómo adaptarse al cáncer de mama y sumar en redes sociales

Siempre pensamos que lo extraordinario se encuentra en películas de superhéroes. Error. Lo excepcional nos rodea cada día en la …

¿Quieres acceder a los ensayos clínicos oncológicos?

Descarga ya la App disponible en iOS y Android