Tratamientos en investigación para el mieloma múltiple

Accede a tratamientos novedosos para mieloma múltiple con MatchTrial

Descarga la app, regístrate y completa un cuestionario sobre tu estado de salud. Te mostraremos los estudios con tratamientos compatibles a tu diagnóstico.

También puedes acceder a través de tu ordenador.

CONTACTA

Déjanos tu consulta y contactaremos contigo en 48 horas laborables.

    ¿Qué es MatchTrial?

    MatchTrial es la primera solución móvil que localiza ensayos clínicos para pacientes con cáncer. A través de la tecnología, ponemos a disposición de pacientes y médicos más de 800 ensayos clínicos oncológicos de una forma rápida y sencilla.

    MatchTrial te acompaña durante tu proceso oncológico en la búsqueda de un ensayo clínico para ti.

    Más información

    Mieloma múltiple

    ¿Qué es el mieloma múltiple?

    El mieloma múltiple es un cáncer de células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que se produce en la médula ósea. Las células plasmáticas son responsables de producir anticuerpos que ayudan al organismo a combatir infecciones y enfermedades de origen externo. 

     

    Este tipo de cáncer provoca un crecimiento anormal y descontrolado de células plasmáticas en la médula ósea, el tejido esponjoso dentro de los huesos donde se forman las células sanguíneas. Mientras que en una persona sana las células plasmáticas representan menos del 1% de las células de la médula ósea, en los afectados por el mieloma múltiple pueden superar el 10%. Este crecimiento desproporcionado genera una proteína anormal llamada inmunoglobulina monoclonal (o proteína M), lo que afecta negativamente la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. 

     

    El mieloma múltiple debe su denominación a la presencia de múltiples focos de la enfermedad en diferentes áreas del organismo, siendo las localizaciones más comunes: huesos, sangre, riñones y sistema inmunológico. 

     

    La incidencia mundial del mieloma múltiple es del 1%, por lo que se considera una enfermedad rara. Alrededor de 12.000 personas en España lo padecen y cada año se diagnostican 2.000 casos nuevos. 

    Lee nuestro artículo sobre Mieloma Múltiple escrito por la Dra. Cristina Sánchez, oncóloga médica.

    ¿Cuáles son los síntomas del mieloma múltiple?

    El mieloma múltiple puede presentarse de forma asintomática en sus etapas iniciales y, a menudo, se diagnostica accidentalmente mediante análisis de sangre de rutina que pueden presentar: anemia (falta de glóbulos rojos), trombocitopenia (bajo nivel de plaquetas), leucopenia (escasez de glóbulos blancos), hipercalcemia (liberación excesiva del calcio hacia la sangre). 

     

    A medida que avanza la enfermedad, puede causar diversos síntomas como: dolor óseo, fracturas, debilidad, fatiga, infecciones recurrentes, problemas renales. 

    ¿Cómo se diagnostica el mieloma múltiple?

    Antes de las pruebas diagnósticas del mieloma múltiple, el médico recopilará información sobre los síntomas, antecedentes médicos y familiares del paciente. Después realizará un examen físico para detectar posibles signos de la enfermedad, como dolor óseo, inflamación de los ganglios linfáticos o hígado y bazo agrandados.  

     

    El diagnóstico del mieloma múltiple se lleva a cabo cuando se detecta una cantidad anormal de proteína monoclonal, por lo que se incurre en las siguientes pruebas: análisis de sangre, análisis de orina, electroforesis de proteínas, biopsia de médula ósea y pruebas por imagen (radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas)

    Estadificación y pronóstico del mieloma múltiple

    Tras confirmar el diagnóstico de mieloma múltiple, se determina su estadio para planificar el tratamiento adecuado para el paciente. Existen varios sistemas para clasificar el grado de extensión del cáncer, en este caso se presenta el R-ISS (Sistema de Estadificación Internacional Revisado): 

    Estadio Criterios Supervivencia
    I
    Se tienen que cumplir todos los siguientes factores: - Albúmina en suero > 3.5 g/dL - Microglobulina beta-2 (ß2) en suero < 3.5 mg/L - Sin características citogenéticas de alto riesgo - Nivel normal de deshidrogenasa láctica en suero
    85%
    II
    No se cumplen los criterios ni del estadio I ni del III
    62%
    III
    Se deben cumplir los dos siguientes factores: - Microglobulina beta-2 (ß2) en suero > 5.5 mg/L. Además, se han de cumplir uno de los siguientes: - Anomalías citogenéticas de alto riesgo (cambios en ciertos cromosomas que pueden indicar un pronóstico más desfavorable): t(4;14) t(14;16) (17p) - Nivel elevado de deshidrogenasa láctica en suero
    40%

    ¿Cuál es tratamiento del mieloma múltiple?

    Este cáncer hematológico afecta a cada persona de manera única y actualmente carece de una cura definitiva. No obstante, existen tratamientos efectivos para abordar la enfermedad de manera individualizada, considerando el estadio, la edad y el estado general del paciente. El objetivo de los tratamientos para el mieloma múltiple es mejorar la calidad de vida, reducir los síntomas, retrasar la progresión de la enfermedad y lograr remisiones prolongadas.

     

    Además de los tratamientos convencionales, se están evaluando nuevas terapias en ensayos clínicos con objetivos como utilizar células CAR contra BCMA, combinaciones novedosas de fármacos, y diferentes vías de administración (oral, intravenosa, cutánea, etc.). Estos ensayos buscan tratar el cáncer de manera más efectiva, controlar síntomas y reducir efectos secundarios, evitar la recidiva, prolongar la remisión y mitigar efectos secundarios a largo plazo.

     

    El tratamiento del mieloma múltiple es complejo y se adapta a las necesidades individuales de cada paciente, por lo que siempre ha de estar dirigido y supervisado por un equipo médico especializado en hematología y oncología, que pueda evaluar y ajustar el plan de tratamiento según la evolución del paciente.

    Visita nuestra página sobre los tratamientos del mieloma múltiple para ampliar la información.

    Bibliografía

    American Cancer Society, 2023: Mieloma múltiple, Inmunoterapia

    Instituto Nacional del Cáncer, 2023: Inmunoterapia para tratar el cáncer, Tratamiento de las neoplasias de células plasmáticas

    Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple, 2023: ¿Qué es el mieloma?

    Clínic Barcelona, 2023: ¿Qué es el mieloma múltiple?

    Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), 2023: Mieloma Múltiple España

    Leukemia & Lymphoma Society, 2023: Mieloma

    Suscríbete a nuestro newsletter

    La información es clave para entender la enfermedad y poder llevar una buena calidad de vida.

      ¿Quieres acceder a los ensayos clínicos oncológicos?

      Descarga ya la App disponible en iOS y Android