Accede a nuevos tratamientos para combatir el cáncer de mama
Encuentra el ensayo clínico que mejor se adapte a tu diagnóstico
CONTACTA
Déjanos tu consulta y contactaremos contigo en un tiempo máximo de 48 horas laborables
¿Cómo funciona MatchTrial?
Encuentra un tratamiento en investigación para el cáncer de mama de una forma fácil y sencilla
1. Responde unas preguntas sobre tu estado de salud
2. Selecciona el ensayo clínico
3. Solicita participación
El Dr. Javier Cortés, uno de nuestros socios fundadores y reconocido médico oncólogo especializado en cáncer de mama, nos explica la importancia de la investigación para el desarrollo de nuevos tratamientos
Cáncer de mama
¿Qué es?
El cáncer de mama o de seno es aquel que se origina en las células mamarias, en consecuencia de un crecimiento descontrolado de éstas.
En España, es el tercer tipo de tumor más frecuente diagnosticado sobretodo en mujeres, aunque los hombres también pueden padecer cáncer de mama*.
El 19 de octubre se celebra el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama, que pretende sensibilizar y concienciar a la sociedad acerca de la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad y de la investigación para la mejora de su tratamiento.
*Fuente: SEOM, Cifras del cáncer de mama en España 2021.
El cáncer de mama en hombres
El cáncer de mama en hombres es poco frecuente, representando el 1% del total de cánceres de mama diagnosticados.
Sin embargo, es necesario prestar atención a los cambios que se puedan ver en las mamas de los hombres ya que es frecuente que pasen por alto pequeños tumores y se detecten en estadios más avanzados.
El tratamiento del cáncer de mama en los varones es muy similar al de las mujeres, si quieres más información sobre este tema puedes leer el artículo de la Dra. Adela Fernández.
¿Cómo prevenir el cáncer de mama?
El cáncer de mama no se puede prevenir. No obstante, algunos estudios recientes evidencian que se puede reducir el riesgo de padecer cáncer de mama modificando algunos de nuestros hábitos.
Los principales factores para la prevención del cáncer de mama son:
- Realizar ejercicio físico de forma regular
- Evitar el sobrepeso y la obesidad
- Evitar el consumo regular de alcohol
- Evitar el tratamiento hormonal sustitutivo tras la menopausia.
Si quieres más información sobre prevención del cáncer de mama consulta nuestro artículo.
La dieta adquiere un papel fundamental en la prevención de todas las enfermedades. Por este motivo, es importante prestar atención a los alimentos que consumimos. Hay estudios* que han demostrado que la dieta mediterránea ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama.
A pesar de ello, existe mucha información poco contrastada en Internet sobre dietas y alimentos milagrosos a la vez que otros “prohibidos” en el caso de padecer cáncer. Si te interesa informarte acerca de estos mitos y realidades de la alimentación en cáncer de mama, puedes leer el artículo que preparó la nutricionista Sara Ezquerra.
*A. Castelló, M. Pollán, et al. Spanish Mediterranean diet and other dietary patterns and breast cancer risk: case–control EpiGEICAM study. British Journal of Cancer (2014), 1–9. DOI: 10.1038/bjc.2014.434
¿Cómo detectar el cáncer de mama?
La mayoría de los casos de cáncer de mama se diagnostican por la aparición de un bulto o enrojecimiento en la mama, también puede aparecer una secreción de líquido del pezón. A partir de ahí, se realiza una mamografía y si es necesario, una biopsia del tejido.
Por este motivo, es importante conocer nuestras mamas, seamos mujeres o hombres, y realizar autoexploraciones periódicas para detectar con tiempo cualquier tipo de anomalía que pueda aparecer en esta área.
Desde MatchTrial hemos creado el movimiento #YoMeToco para concienciar a la sociedad acerca de la importancia de autoexplorarse para conocerse mejor y poder detectar precozmente posibles tumores de mama.
Tipos de cáncer de mama
Existen diferentes tipos de cáncer de mama dependiendo de su estadio o fase, del área de la mama en el que se ha originado y en función de los marcadores moleculares.
En primer lugar, según el estadio, podemos distinguir:
El tumor está localizado en el tejido mamario, también se denomina cáncer no invasivo.
El tumor es pequeño, invasivo y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
El tumor se ha diseminado únicamente a los ganglios linfáticos y mide entre 0,2 y 2 mm.
El tumor o bien mide menos de 20 mm y se ha diseminado a 1-3 ganglios linfáticos axilares, o mide entre 20 y 50 mm y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos axilares.
El tumor o bien mide entre 20 y 50 mm y se ha diseminado a 1-3 ganglios linfáticos axilares, o mide entre más de 50 mm y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos axilares.
Tumor de cualquier tamaño que se ha diseminado a 4-9 ganglios linfáticos axilares, o a los ganglios linfáticos mamarios internos.
El tumor se ha diseminado a la pared torácica o se diagnostica como cáncer inflamatorio de mama.
Tumor de cualquier tamaño que se ha diseminado a 10 o más ganglios linfáticos axilares, mamarios internos o de la clavícula.
Tumor de cualquier tamaño que se ha diseminado a otros órganos como huesos, pulmones, cerebro o hígado.
Es el cáncer que reaparece tras el tratamiento y puede distinguirse como local, regional o distante.
Dependiendo del área de la mama en el que se haya originado el tumor, hablamos de carcinomas cuando son de origen epitelial, o sarcomas si proceden del tejido muscular, graso o conectivo.
La mayor parte de estos tumores son de origen epitelial y los tres subtipos de tumores epiteliales más frecuentes son:
Es el más común tanto en mujeres como en hombres.
Representa un 10% del total de los casos, tiende a aparecer en mujeres de alrededor de 60 años.
Es el tipo más frecuente de cáncer de mama no invasivo. No es invasivo porque el tumor no tiene la capacidad de diseminarse fuera de los tejidos mamarios.
Por último, existen 3 tipos de marcadores moleculares para definir los distintos tipos de tumores:
Indica si las células tumorales tienen receptores hormonales.
Se distinguen los tipos de tumor HER2+ o HER2- según si las células tumorales tienen altos niveles de este receptor (HER2+), o tienen niveles normales (HER2-).
Expresa el porcentaje de células tumorales que se encuentran en división en el momento del diagnóstico.
Según el estado de estos biomarcadores, se definen los siguientes tumores:
Es el tipo de tumor con mejor pronóstico, constituye un 25-50% de todos los diagnósticos de cáncer de mama. Se suelen utilizar tratamientos hormonales para este tipo de tumor.
Se distingue entre: Luminal B1 los tumores RH+, HER2- y Ki67>20%; y luminal B2 los tumores RH+, HER2+ (independientemente de Ki67).
Entre un 25-45% de todos los diagnósticos de cáncer de mama. Se tratan con quimioterapia y se suelen usar además tratamientos hormonales.
Las células tumorales suelen tener más alteraciones genéticas, constituyen entre el 10-20% de los tumores de mama. Tiene una alta sensibilidad a la quimioterapia.
Constituye entre un 5-15% de todos los diagnósticos de cáncer de mama. Se suelen tratar con quimioterapia y terapias biológicas específicas para HER2.
Pilar: cómo adaptarse al cáncer de mama y sumar en redes sociales
Siempre pensamos que lo extraordinario se encuentra en películas de superhéroes. Error. Lo excepcional nos …
¿Qué debo saber si en mi familia hay casos de cáncer de mama?
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres. En España se han …
Siempre adelante, con cáncer de mama
El temor a una ruptura y el proceso de cáncer de colon de la madre …
La cordillera: buscando calidad de vida con un cáncer de mama
Anabel es una paciente con cáncer de mama que ha velado por su calidad de …
Talleres para pacientes
Compartir tiempo y actividades con otras personas te ayuda a conocerte mejor, de ahí surgió …
El Grupo de Apoyo: experiencias y vivencias compartidas sobre el cáncer de mama en ROSAE
El grupo de apoyo de la Asociación de Mujeres Afectadas por el Cáncer de Mama “ROSAE”, …
¿Qué es el Oncotype?
Oncotype una herramienta predictiva y pronóstica para pacientes con ciertos tipos de cáncer de mama …
Cuando la actitud cuenta. Tamara, paciente de cáncer de mama
Seguro que conoces esa sensación: cuando de repente oyes, pero no escuchas. Es como si …
Metástasis óseas por cáncer de mama
Entre un 65% -70% de las pacientes con carcinoma de mama diseminado presentan afectación ósea. …
Colaboramos con


Hablan de nosotros en



