El cáncer de mama es uno de los tumores con mayor incidencia mundial, ¿cómo lo podemos prevenir?

El cáncer de mama es uno de los tumores con mayor incidencia mundial, ¿cómo lo podemos prevenir?

El cáncer de mama es uno de los tumores con mayor incidencia mundial, ¿cómo lo podemos prevenir?

Compartir

El cáncer de mama es uno de los cánceres con mayor prevalencia en el mundo y en España. Durante el año 2020, la incidencia mundial fue de 2.261.419 casos convirtiéndolo en el tipo de tumor más diagnosticado[1]. En el caso de España, para el 2021 se esperan 33.375 nuevos casos de cáncer de mama1. Estos datos, extraídos del informe Las Cifras del cáncer en 2021, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), también nos ofrecen datos más esperanzadores. En los últimos 40 años la supervivencia del cáncer de mama ha aumentado en un 86%1, principalmente debido a la prevención, a la detección precoz y a los avances terapéuticos.

Para evitar este tipo de tumor la clave está en la prevención y en la detección precoz para atajar el desarrollo negativo de la enfermedad. Según el informe de la SEOM, los principales factores de riesgo en la aparición de tumores son el tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo, infecciones y el consumo de alimentos ultra procesados. Además, factores como el aumento de esperanza de vida, la edad, los antecedentes familiares o la genética, también afectan en la aparición del cáncer de mama.

Es necesario realizarse la exploración mamaria una vez al mes para comprobar que no han aparecido bultos y en caso de que veamos algo extraño, acudir al médico de forma inmediata para poder detectar el tumor en una fase temprana.

 

La exploración de mama: técnica más eficaz para la detección temprana

Es aconsejable que, desde los 35 años y una vez al mes, nos autoexploremos después de la menstruación en busca de bultos extraños, acudiendo al médico ante el menor síntoma. Por otro lado, desde el Sistema Nacional de Salud (SNS), las mujeres a partir de los 50 años están incluidas dentro del programa de detección precoz, mediante la prueba de cribaje conocida como mamografía. Se trata de una radiografía de la mama para comprobar que no existen tumores. Este tipo de prueba es más eficaz en mujeres de mayor edad, ya que tienen las mamas menos densas y se puede observar mejor la existencia de tumores en la imagen. No obstante, si hay antecedentes familiares, esta prueba debe empezar a realizarse antes.

Como explican desde ROSAE, la asociación de cáncer de mama de Valdepeñas (Ciudad Real), la autoexploración mamaria es indispensable y se debe realizar de la siguiente manera:

Autoexploración mamaria

Se recomienda contar con la presencia de alguien más experimentado, durante la primera vez, para que nos pueda enseñar la técnica y a detectar anomalías en las mamas.

 

Recomendaciones para prevenir el cáncer de mama

Además de la exploración mamaria y de seguir unos hábitos de vida saludables, existen otras recomendaciones para prevenir esta enfermedad:

  • Alargar la lactancia materna más allá de los seis meses o por encima del año.
  • Priorizar el consumo de frutas, verduras, pescado y aceite de oliva, entre otros productos saludables.
  • Conocer los antecedentes familiares y explicárselos al médico.
  • Utilizar sujetadores adecuados a las medidas.
  • Acudir una vez al año al ginecólogo para una exploración rutinaria.
  • Cuidar e hidratar la piel con cremas hidratantes.
  • Participar en los programas de cribado mediante mamografías periódicas a partir de los 50 años.

Recuerda, ante el mínimo síntoma es indispensable acudir al médico de forma inmediata para tener un diagnóstico temprano y que el tratamiento sea lo más efectivo posible. Consulta con tu médico todas las dudas que tengas sobre el cáncer de mama.

 

Fuentes: SEOM; QuirónSalud; Rosae
[1] https://seom.org/images/Cifras_del_cancer_en_Espnaha_2021.pdf

Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar...

ensayos clinicos descentralizados
Ensayos clínicosNoticias

El Dr. Javier Cortés apuesta por los ensayos clínicos descentralizados

Entrevistamos al Dr. Javier Cortés sobre el futuro de los ensayos clínicos y deja muy claro hacia dónde nos dirigimos: …

Cancer de ovario
Cáncer de ovarioNoticias

Cáncer de ovario, la amenaza silenciosa

El cáncer de ovario supone únicamente el 3,2% de todos los diagnósticos de cáncer en la mujer en Europa. Sin …

Ensayos clínicosNoticias

¿Qué es un ensayo clínico y en qué consiste?

¿Qué es un ensayo clínico? Como hemos visto con anterioridad, la investigación clínica está directamente relacionada con los ensayos clínicos, …

Sala de prensa

MatchTrial® aterriza en Francia

Science4Tech ha dado un paso de gigante con la internacionalización de los servicios de MatchTrial®.   La app, que utiliza una …

¿Quieres acceder a los ensayos clínicos oncológicos?

Descarga ya la App disponible en iOS y Android