Ensayos clínicos para el tratamiento del cáncer de timo
Accede a terapias innovadoras que pueden ser compatibles con tu diagnóstico
FÁCIL
Encuentra un ensayo clínico en pocos minutos
EMPODÉRATE
Tú también puedes buscar opciones de tratamiento
PARA TI
Descubre nuevos estudios para tu diagnóstico
COMPARTE
Muéstrale al oncólogo los tratamientos compatibles
Hoy hay 2 ensayos clínicos de cáncer de timo:
Encuentra en qué hospitales puedes participar descargando la App o entrando en la versión escritorio.
¿Cuáles son los tratamientos convencionales del cáncer de timo?
El cáncer de timo es un tumor raro que se origina en el timo, un órgano pequeño en la parte superior del pecho que se encarga de producir linfocitos T. Se trata principalmente mediante cirugía, el enfoque más efectivo incluso en estadios avanzados. Además de la cirugía, se pueden emplear otros tratamientos:
Terapia neoadyuvante: radioterapia para reducir el tumor antes de la cirugía.
Terapia adyuvante: radioterapia o quimioterapia después de la cirugía.
Hormonoterapia: tratamiento hormonal que bloquea la multiplicación de células cancerosas.
En algunos casos, los ensayos clínicos también pueden ser una opción de tratamiento. El cáncer de timo tiene características complejas y desconocidas en cuanto a su origen, pero se han planteado hipótesis que lo relacionan con enfermedades autoinmunes. Las investigaciones sugieren que la inmunoterapia podría ser efectiva en el tratamiento de esta neoplasia.
El ensayo clínico: la oportunidad para recibir un nuevo tratamiento para el cáncer de timo y sus metástasis
Al ser un tumor raro y complejo, los ensayos clínicos ofrecen la oportunidad de probar nuevos tratamientos. Estos estudios desempeñan un papel fundamental en el aumento del conocimiento sobre este tipo de cáncer, lo cual podría conducir al desarrollo de fármacos más precisos, así como a la administración del tratamiento actual más adecuado a la condición específica de cada paciente.
El paciente que participa en un ensayo clínico, independientemente de la etapa de tratamiento en la que se encuentre, se puede beneficiar del acceso a nuevas terapias o de un mayor seguimiento por parte del personal sanitario.
Nuevos tratamientos en investigación para el cáncer de timo
Los pacientes con cáncer de timo tienen acceso a una variedad de nuevos tratamientos prometedores, como la inmunoterapia o las terapias dirigidas.
La inmunoterapia es un tipo de terapia biológica que activa y fortalece el sistema inmunológico del cuerpo, ayudándolo a combatir la enfermedad. Esta terapia utiliza sustancias naturales o sintéticas para destruir las células cancerosas y así evitar atacar a las células sanas.
Las terapias dirigidas utilizan medicamentos que controlan el crecimiento de células cancerosas, mientras se preservan las células normales. Aunque puede haber efectos secundarios al afectar también a células sanas, la terapia dirigida se considera medicina de precisión, ya que el tratamiento varía según las características del tumor de cada individuo.
Cuando el tratamiento convencional no funciona o el cáncer presenta recidivas, se suele recurrir a terapias biológicas como las terapias dirigidas o la inmunoterapia, que sólo son accesibles a través de los ensayos clínicos. Aunque el cáncer de timo suele tener un buen pronóstico de curación en etapas tempranas, es necesario seguir desarrollando e investigando nuevos tratamientos para encontrar el más personalizado para cada paciente.
Ensayos clínicos que buscan mejorar el actual tratamiento para el cáncer de timo
A través de los ensayos clínicos se investigan nuevas formas de mejorar la eficacia de los tratamientos actuales para el cáncer de timo. Una de las estrategias es combinar diferentes fármacos para aumentar la eficacia y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Un ejemplo de esto último sería la administración de terapia dirigida junto con inmunoterapia.
Ensayos clínicos que buscan tu mejor tratamiento de cáncer de timo
En la búsqueda de un tratamiento más efectivo para el cáncer de timo, se están llevando a cabo ensayos clínicos que buscan la personalización terapéutica. Como norma general, los tratamientos convencionales se consideran efectivos y son administrados a la mayoría de pacientes. Sin embargo, los seres humanos somos únicos y ese rasgo diferencial también se traslada a tumores y metástasis. Estas singularidades que nos diferencian impulsan ensayos que no buscan comparativas entre fármacos, sino administrar el tratamiento más preciso y adaptado a cada paciente. Más personalización terapéutica significa más supervivencia y más calidad de vida.
Hay más personas como tú que tienen o han superado un cáncer de timo, Arianna es una superviviente que quiere compartir su historia contigo.
¿Quieres saber más sobre este tumor raro? Lee nuestro artículo sobre el cáncer de timo escrito por la Dra. Ana Fortuna, neumóloga adjunta del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Bibliografía
Instituto Nacional del Cáncer, 2023: Tratamiento del timoma y carcinoma tímico (PDQ®)–Versión para pacientes