Tratamientos en investigación para combatir el cáncer de pulmón

Accede a un posible tratamiento para pacientes con cáncer de pulmón a través de MatchTrial

Descarga la app, regístrate y responde un cuestionario sobre tu estado de salud para poder mostrarte aquellos tratamientos que tienen más afinidad con tu perfil.

También puedes acceder a través de tu ordenador.

CONTACTA

Déjanos tu consulta y contactaremos contigo en 48 horas laborables.

    ¿Qué es MatchTrial?

    MatchTrial es la primera solución móvil que localiza ensayos clínicos para pacientes con cáncer. A través de la tecnología, ponemos a disposición de pacientes y médicos más de 800 ensayos clínicos oncológicos de una forma rápida y sencilla.

    MatchTrial te acompaña durante tu proceso oncológico en la búsqueda de un ensayo clínico para ti.

    Más información

    Cáncer de pulmón

    ¿Qué es?

    El cáncer de pulmón es un tipo de tumor que se origina en los pulmones y es de los tumores más frecuentes en el mundo tanto en hombres como en mujeres. Existen dos tipos principales:  

    • Cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC), el más común, entre el 80-85% de los casos. Existen tres subtipos principales: adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas y carcinoma de células grandes (o carcinoma indiferenciado). 
    • Cáncer de pulmón microcítico (SCLC) que supone entre el 10-15% de los casos. 

    Según la extensión de la enfermedad, se distinguen distintos estadios: 

    1. El estadio 0 es la enfermedad in situ, cuando no se ha diseminado a tejidos cercanos del pulmón. 
    2. El estadio I es cuando el tumor ha crecido, pero no ha invadido ganglios linfáticos. 
    3. El estadio II se describe cuando el tumor se ha diseminado a los ganglios linfáticos. 
    4. El estadio III es cuando el cáncer invade los ganglios linfáticos y otras partes del pulmón. 
    5. El estadio IV es el cáncer de pulmón metastásico, cuando la enfermedad se ha propagado a otras zonas del cuerpo. 

    Síntomas

    Los síntomas del cáncer de pulmón en muchos casos son muy leves o incluso inexistentes. Los síntomas más comunes que pueden ayudar a detectar el cáncer de pulmón son: 

    • Tos persistente 
    • Pérdida de apetito o peso 
    • Sensación de falta de aire 
    • Cansancio o debilidad 
    • Dificultad o dolor al respirar 
    • Aparición de sangre en la tos 

    El cáncer de pulmón es común que produzca dolor de espalda o en las caderas, hinchazón de los ganglios linfáticos o dolor de cabeza, entre otros, a causa de su extensión a otras partes del cuerpo. 

    Tratamiento

    El tratamiento del cáncer de pulmón se determina principalmente en función de la extensión de la enfermedad, pero también influyen otros factores como el estado de salud general del paciente, la función pulmonar y el tipo de cáncer de pulmón diagnosticado. 

    En los casos de cáncer de pulmón no microcítico, si se diagnostica en un estadio temprano se puede optar por la cirugía para extirpar el tumor. En caso de no tolerar la cirugía, se puede considerar la ablación por radiofrecuencia en los casos de tumores de tamaño pequeño, la radioterapia, la quimioterapia, la inmunoterapia y algunas terapias dirigidas. 

    En cáncer de pulmón microcítico es poco frecuente la cirugía como tratamiento principal, ya que suele diagnosticarse en estadios avanzados. El tratamiento más común es la quimioterapia, que puede aplicarse junto con radioterapia o inmunoterapia, dependiendo de la fase del cáncer. 

    Los ensayos clínicos son una opción que puede resultar interesante para muchos pacientes que se encuentren en fases avanzadas de la enfermedad, ya que se pueden beneficiar de fármacos específicos contra su tipo de tumor que todavía no han salido al mercado. 

    Pronóstico

    El pronóstico del cáncer de pulmón es distinto según el tipo de tumor. De forma general, el cáncer de pulmón no microcítico tiene un mejor pronóstico que el microcítico. Este último suele propagarse de forma más rápida que el primero y se suele diagnosticar en estadios avanzados de la enfermedad. 

    ¿Sabes en qué consiste la inmunoterapia?

    La inmunoterapia es un tipo de tratamiento para combatir el cáncer en el que se estimulan las células del sistema inmunitario. Existen dos tipos de inmunoterapia, la inespecífica, que busca producir una respuesta general del sistema inmune, como las citoquinas y los fármacos anti PD1, y la específica, que produce una respuesta contra un antígeno concreto de la célula tumoral, como las vacunas.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    La información es clave para entender la enfermedad y poder llevar una buena calidad de vida.

      ¿Quieres acceder a los ensayos clínicos oncológicos?

      Descarga ya la App disponible en iOS y Android