Inmunoterapia para pacientes con cáncer orofaríngeo

Accede a un tratamiento con inmunoterapia para pacientes con cáncer de orofaringe a través de MatchTrial.

Descarga la app, regístrate y responde un cuestionario sobre tu estado de salud para poder mostrarte aquellos tratamientos que tienen más afinidad con tu perfil.

También puedes acceder a través de tu ordenador.

CONTACTA

Déjanos tu consulta y contactaremos contigo en un tiempo máximo de 48 horas laborables.

    La inmunoterapia es un tipo de tratamiento para combatir el cáncer en el que se estimulan las células del sistema inmunitario. Existen dos tipos de inmunoterapia, la inespecífica, que busca producir una respuesta general del sistema inmune, como las citoquinas y los fármacos anti PD1, y la específica, que produce una respuesta contra un antígeno concreto de la célula tumoral, como las vacunas.

    ¿Qué es MatchTrial?

    MatchTrial es la primera solución móvil que localiza ensayos clínicos para pacientes con cáncer. A través de la tecnología, ponemos a disposición de pacientes y médicos más de 800 ensayos clínicos oncológicos de una forma rápida y sencilla.

    MatchTrial te acompaña durante tu proceso oncológico en la búsqueda de un ensayo clínico para ti.

    Más información

    Cáncer de orofaringe

    ¿Qué es?

    El cáncer orofaríngeo es un tipo de cáncer de cabeza y cuello que afecta la parte posterior de la garganta, incluyendo las amígdalas y la base de la lengua. Dentro de esta tipología de tumor se encuentran entonces el cáncer de garganta y algunos tipos de cáncer de lengua.

    Síntomas

    Los síntomas del cáncer de orofaringe más habituales son el dolor de garganta continuado y la aparición de un bulto en la parte posterior de la garganta. Esto puede desencadenar dificultad para tragar, pérdida de movilidad en la lengua, dificultad para abrir la boca por completo, o tos con sangre, entre otros.

    Factores de riesgo

    El consumo de tabaco y alcohol es la principal causa de aumento del riesgo de padecer cáncer orofaríngeo. Sin embargo, según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), en algunas zonas de nuestro país la infección del papiloma humano (VPH), sobre todo el del tipo 16, llega a ser la causa del 30% de los casos de cáncer de orofaringe.

    Tratamientos

    Existen diferentes opciones de tratamiento para el cáncer de orofaringe. Según la tipología de tratamiento, se pueden dividir en:

    • Cirugía
    • Radioterapia
    • Quimioterapia
    • Inmunoterapia

    La cirugía es el tipo de tratamiento más común para este tipo de tumores. En algunos casos, es posible que sea necesario realizar una traqueotomía, cuando las vías respiratorias queden obstruidas o reducidas. La traqueotomía consiste en crear un orificio en la parte delantera del cuello, este procedimiento quirúrgico recibe el nombre de traqueostomía. Otro tipo de cirugía que puede ser necesaria en el cáncer orofaríngeo es la laringectomía, la cual consiste en extirpar parte de la laringe.

    Una vez extirpado el tumor, es frecuente que el paciente reciba sesiones de radioterapia o quimioterapia para acabar con cualquier célula cancerosa que haya podido quedar en la zona.

    Para algunos pacientes, puede que la mejor opción sea acceder a un ensayo clínico. Actualmente, existen diversos ensayos clínicos basados en la inmunoterapia para el cáncer orofaríngeo.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    La información es clave para entender la enfermedad y poder llevar una buena calidad de vida.

      ¿Quieres acceder a los ensayos clínicos oncológicos?

      Descarga ya la App disponible en iOS y Android