Accede a estudios de investigación para el cáncer de mama con metástasis cerebrales

Encuentra el ensayo clínico que mejor se adapte a tu diagnóstico

Descarga la app, regístrate, sube tu diagnóstico y solicita la participación en el ensayo.

También puedes acceder a través de tu ordenador.

¿Cómo funciona MatchTrial?

Encuentra tu posible tratamiento para el cáncer de mama con metástasis cerebral de una forma fácil y sencilla.

1. Responde unas preguntas sobre tu estado de salud

2. Selecciona el ensayo clínico

3. Solicita un tratamiento

CONTACTA

Déjanos tu consulta y contactaremos contigo en un tiempo máximo de 48 horas laborables.

    Metástasis cerebral

    El cáncer de mama y las metástasis cerebrales

    Para que se produzca una metástasis, las células tumorales deben pasar por una serie de fases comenzando por la invasión local del tejido donde se encuentra el tumor primario. Después, la entrada al sistema vascular, la supervivencia a las condiciones del torrente sanguíneo, la salida del torrente sanguíneo hasta el nuevo tejido, y la activación de sus mecanismos de proliferación en este nuevo tejido.
    Hay ciertos tumores que, por su localización, tienen más facilidad de formar una metástasis en una zona determinada del cuerpo. En el caso de las metástasis cerebrales, el cáncer de pulmón es el tumor primario que con más frecuencia forma metástasis en el cerebro, seguido por el de mama, el melanoma y los tumores gástricos.

    Las metástasis cerebrales se producen en un 15-20% de los casos de cáncer de mama en general, aunque en el caso del subtipo HER2+, el porcentaje puede llegar a alcanzar el 50%*.

    El intervalo de tiempo en el que aparecen las metástasis cerebrales desde la aparición del tumor primario es de una media de 3 años en el caso de los tumores de mama. A partir de ahí, el pronóstico dependerá de la cantidad y localización de las metástasis, el resto de las lesiones y el estado de salud general del paciente.

    * Datos del Instituto de Oncología de la Vall d’Hebron

    Síntomas de las metástasis cerebrales

    Los síntomas que pueden derivar de las metástasis cerebrales vienen causados por un aumento de la presión en el cerebro. Los más comunes son:

    • Dolor de cabeza
    • Náuseas
    • Mareos
    • Deficiencias neurológicas locales (afectación del habla, la vista o la coordinación)
    • Convulsiones
    • Cambios emocionales
    • Debilidad

    Tratamientos

    El tratamiento principalmente consiste en la extirpación de las metástasis en los casos en los que sea posible, o la con el fin de eliminar o reducir el tamaño del tumor.  Esto es debido a que el cerebro cuenta con una barrera que filtra las sustancias que entran en él, llamada barrera hematoencefálica, dificultando el paso de los tratamientos sistémicos.

    Actualmente la investigación en este campo se está centrando en desarrollar terapias de quimioterapia e inmunoterapia modificadas de forma que puedan penetrar las células del cerebro. Ya existen algunos ensayos clínicos específicos centrados en el tratamiento de pacientes con metástasis cerebrales originadas por un cáncer de mama.

    En nuestro blog, puedes encontrar el artículo de la doctora Adela Fernández en el que profundiza sobre las estrategias de tratamiento de las metástasis cerebrales, puedes leerlo aquí.

    Pronóstico de la enfermedad

    El pronóstico y calidad de la vida del paciente con cáncer de mama empeora con el desarrollo de metástasis en el cerebro, aunque dependerá del subtipo de cáncer de mama y del estado de salud general del paciente.

    Los datos de supervivencia suelen depender mucho del subtipo de tumor de mama, aunque suele ser corta. Tal y como explica Adela: “Está reportado que el de menor supervivencia es el triple negativo, con una media de 3,1 meses desde el diagnóstico de las metástasis, 3,9 meses en los HER2 negativos luminal B, 7,1 en los luminal A y 12,1 en los HER2 enriched.”

    Accede a más información en nuestro artículo: Metástasis cerebrales en carcinoma de mama.

    Gracias a la investigación, se están desarrollando varios fármacos dirigidos al tratamiento de la enfermedad cerebral con resultados prometedores para los pacientes.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    La información es clave para entender la enfermedad y poder llevar una buena calidad de vida.

      ¿Quieres acceder a los ensayos clínicos oncológicos?

      Descarga ya la App disponible en iOS y Android