Estudios de investigación para pacientes con cáncer e insuficiencia hepática
Encuentra el ensayo clínico que mejor se adapte a tu diagnóstico
CONTACTA
Déjanos tu consulta y contactaremos contigo en 48 horas laborables.
¿Cómo funciona MatchTrial?
Encuentra tu tratamiento para combatir el cáncer de mama de una forma fácil y sencilla.
1. Responde unas preguntas sobre tu estado de salud
2. Selecciona el ensayo clínico
3. Solicita un tratamiento
Insuficiencia hepática
¿Qué es?
La insuficiencia hepática o fallo hepático es un síndrome que se caracteriza por una pérdida de la función normal del hígado.
Se conocen dos tipos distintos de fallo hepático:
- Insuficiencia hepática aguda, también conocida como fulminante, es aquella que se desarrolla rápidamente en personas que no padecen enfermedades que afecten al hígado.
- Insuficiencia hepática crónica, más común que la aguda, se desarrolla lentamente y es causada generalmente por la cirrosis.
Síntomas del fallo hepático
Los síntomas más frecuentes en las personas con fallo hepático son los siguientes:
- Ictericia o color amarillento de la piel y los globos oculares
- Dolor abdominal en la parte superior derecha
- Ascitis o hinchazón abdominal
- Náuseas y/o vómitos
- Sensación de malestar general
- Cansancio o somnolencia
- Temblores
- Sangrado o hematomas frecuentes
- Desorientación
En caso de que notes alguno de estos síntomas, es importante acudir al médico lo antes posible para detectar cualquier posible patología relacionada con el hígado.
Posibles causas de la insuficiencia hepática
Muchas son las causas del daño hepático; desde el contagio de virus hepatotóxicos, a la exposición a sustancias químicas o medicamentos, o el consumo de alcohol. La causa más común de insuficiencia hepática es la infección por el virus de la hepatitis B o C, por un lado, y la toma en exceso de algunos medicamentos como el acetaminofén, también conocido como paracetamol, por el otro.
En personas con cáncer, la insuficiencia hepática también puede ser debida a un tumor originado en el hígado o bien a una metástasis en el hígado, como consecuencia del avance de la enfermedad de un tumor sólido localizado en otro órgano.
Otras patologías que pueden causar insuficiencia hepática son la cirrosis, trastornos autoinmunes, daños en el hígado provocados por el consumo excesivo de alcohol, enfermedades vasculares como el síndrome de Budd-Chiari, la esteatosis hepática (hígado graso) o enfermedades metabólicas raras como la enfermedad de Wilson.
Diagnóstico
Tratamiento de la insuficiencia hepática
Los tratamientos de la enfermedad hepática varían en función del diagnóstico. Es decir, dependiendo de la causa del fallo hepático y de si se trata de un caso de insuficiencia aguda o bien crónica.
Por un lado, en los casos de insuficiencia hepática crónica es posible que el tratamiento esté enfocado al control y la disminución de los síntomas y dejar que el hígado sane por sí solo. Algunos problemas hepáticos pueden tratarse modificando el estilo de vida. Sin embargo, si el fallo hepático ha estado causado por una sobredosis de acetaminofén, será necesario el uso de medicación para revertir sus efectos y reducir el daño hepático.
En los casos graves de insuficiencia hepática aguda, que son los menos frecuentes, puede que el trasplante de hígado sea el único tratamiento capaz de revertir la enfermedad.
Dieta recomendada para la insuficiencia hepática
Existen algunas recomendaciones generales sobre la dieta que seguir, teniendo en cuenta los síntomas que pueden padecer las personas con este tipo de patología.
En general, se recomienda suprimir el alcohol por completo, controlar el consumo de proteínas y restringir el sodio de la dieta.
En nuestro blog, la nutricionista Sara Ezquerra explica algunos consejos e ideas de recetas para disfrutar comiendo en pacientes con problemas hepáticos.
Pilar: cómo adaptarse al cáncer de mama y sumar en redes sociales
Siempre pensamos que lo extraordinario se encuentra en películas de superhéroes. Error. Lo excepcional nos …
¿Puede una simple lengua irritada acabar siendo un cáncer?
Una molesta lengua irritada, con calambres y enrojecida. Visitas al dentista. Dolor. Mucho dolor. Así …
Recuerdos de una leucemia para vivir la vida a tope
Tenía 13 años. Y leucemia aguda mieloblástica. Pero eso era algo que no sabía aún. …
Cáncer testicular, afrontarlo desde la normalidad
Fue a finales de 2015. Álex tenía 36 años cuando se notó una “piedra” mientras …
La última etapa con una metástasis hepática
Me llamo Pedro, y el destino ha querido que sea un cáncer de colon con …
Siempre adelante, con cáncer de mama
El temor a una ruptura y el proceso de cáncer de colon de la madre …
La adaptación de un hombre con cáncer de estómago
Ésta es la historia de Oriol, un hombre con cáncer de estómago que nos ilustra …
La cordillera: buscando calidad de vida con un cáncer de mama
Anabel es una paciente con cáncer de mama que ha velado por su calidad de …
Mi viaje a Montpellier con un Linfoma de Hodgkin
Estas idas y venidas comienzan en el año 1981. Hace 41 años a nuestro protagonista, …