Blog
mitos ensayos clinicos

Mitos y verdades acerca de los ensayos clínicos

Compartir

Índice de contenido

Los  ensayos clínicos son secretos

Mito

Todos los ensayos clínicos que se hacen en un país han sido aprobados por las autoridades sanitarias y figuran como documentos de uso público. Los resultados finales, una vez finalizado el ensayo, se publican en revistas científicas, accesibles a cualquier persona. Además, los pacientes que han participado en el estudio tienen derecho a conocer los resultados obtenidos.

Los tratamientos proporcionados por el ensayo no tienen coste para el paciente

Verdad

Durante los ensayos clínicos se somete a los pacientes a cantidad de pruebas clínicas y se les administra un tratamiento innovador o bien el mejor que hay en el mercado. Sin embargo, en ningún caso esto supone un coste para el paciente. El promotor del ensayo clínico asume todos estos costes y el paciente, únicamente en algunos casos, debe asumir los costes derivados de la movilidad hasta el centro.

Los ensayos clínicos solo son para pacientes terminales

Mito

Hemos escuchado muchas veces que los ensayos clínicos únicamente sirven para personas a las que les han fallado los tratamientos disponibles, pero lo cierto es que muchos ensayos clínicos necesitan personas sanas o bien pacientes en fases tempranas de una enfermedad. Dependiendo de la fase del ensayo clínico, se pueden necesitar perfiles de paciente distintos

Los participantes en ensayos clínicos son conejillos de indias

Mito

Los medicamentos testados en los ensayos clínicos han sido estudiados en el laboratorio y probados con animales durante años antes de ser suministrados a pacientes. En estas fases previas se detectan efectos que puedan ser dañinos para las personas y únicamente los medicamentos que pasan satisfactoriamente las fases de investigación en animales serán usados en los ensayos clínicos. La seguridad y bienestar de los pacientes es lo más importante para los investigadores. Además, los protocolos de los ensayos son aprobados por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) y los comités de ética de investigación con medicamentos, que garantizan la seguridad del paciente.

Una vez empiece el ensayo clínico, puedo dejarlo en cualquier momento

Verdad

El paciente tiene derecho a retirarse del ensayo clínico cuando decida, la firma del documento de Consentimiento Informado no obliga a mantenerse en el ensayo clínico hasta su fin, al contrario de lo que algunas personas creen. La decisión de mantenerse en el ensayo siempre reside en el paciente.

Si hubiese un mejor tratamiento para mí, me lo hubiese dicho mi médico

Mito

No todos los médicos están al corriente de los nuevos ensayos clínicos que existen, además, solo en España actualmente hay más de 800 ensayos clínicos oncológicos en marcha, por lo que es muy difícil que un médico pueda conocerlos todos. Precisamente por eso nace MatchTrial, para acercar la ciencia a las personas y hacer más accesible a los pacientes y los médicos la información sobre todos los ensayos clínicos oncológicos disponibles.

El investigador no conoce si me administra el fármaco estudiado o el comparativo

Verdad

En los ensayos clínicos se trabaja con la aleatorización para mitigar los posibles efectos psicológicos que puedan existir. Es decir, se asignan los tratamientos aleatoriamente a los pacientes. Además, es común que se trabaje con el llamado doble ciego, que consiste en que durante la investigación, ni el investigador ni el paciente conocen si se está administrando el fármaco estudiado o el control. Los investigadores emplean la aleatorización comúnmente en la investigación clínica, aunque no todos los ensayos clínicos la requieren. 

Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.

Compartir

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

participar en un ensayo clinico
Ensayos clínicos

5 razones por las que considerar participar en un ensayo clínico

La decisión de participar en un ensayo clínico es un paso crucial en el proceso oncológico. Existe un proceso de …

linfoma de hodgkin
Prevención

Linfoma de Hodgkin: una guía para comprender la enfermedad

El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, el cual forma parte del sistema …

fases ensayo clinico
Ensayos clínicos

¿Cuántas fases tiene un ensayo clínico?

Para poder entender la investigación es necesario verla como un esquema que empieza desde la investigación básica o fase de …

mieloma multiple
Prevención

Mieloma múltiple: conociendo más de cerca la enfermedad

El mieloma múltiple es una enfermedad hematológica maligna que, a diferencia de las enfermedades oncológicas originadas en células de órganos …

Accede a tratamientos innovadores a través de nuestro buscador de ensayos clínicos