Blog
IA diagnostico cancer

La Inteligencia Artificial, clave en el diagnóstico del cáncer

Compartir

Índice de contenido

La transformación digital con la que llevamos unos años viviendo se ha visto acelerada debido a la pandemia de la Covid19, que ha propiciado la aceleración en el desarrollo y uso de muchas tecnologías en distintos sectores, entre ellos, el sector salud.

En este sector se lleva utilizando la tecnología desde hace un tiempo para mejorar la salud de las personas y facilitar el trabajo de los profesionales, aunque la novedad es que ahora permite abarcar al paciente de forma integral, mejorando la prevención y el diagnóstico, permitiendo la aplicación de tratamientos más idóneos para cada paciente y facilitando el seguimiento diario de la enfermedad, lo que aporta grandes beneficios tanto para el paciente como para el profesional sanitario.

En el abordaje del cáncer, se utilizan diversas tecnologías disruptivas que permiten un mejor manejo de la enfermedad y una de ellas es la Inteligencia Artificial (IA).

¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?

La Inteligencia Artificial o IA, es un conjunto de tecnologías que hacen que las máquinas puedan percibir, comprender, actuar y aprender de la misma forma que lo hace la mente humana. Estas tecnologías comprenden procesos desde el machine learning hasta el procesamiento del lenguaje natural y gracias a técnicas como el deep learning, se podrían mejorar los diagnósticos de cáncer, ya que, a través de un conjunto de algoritmos, es capaz de aprender a identificar patrones complejos en grandes cantidades de datos y funciona de forma similar a las neuronas del cerebro humano.

¿Qué aplicaciones tiene esta tecnología en el abordaje del cáncer?

Hay diversos proyectos e investigaciones que están comprobando cómo esta tecnología puede aportar mucho en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Algunas de las aplicaciones que han dado resultados positivos, permiten que, junto al conocimiento del profesional médico, se obtengan diagnósticos más precisos, se mejore la calidad de las pruebas radiológicas, evitando repeticiones innecesarias o pruebas más invasivas como las biopsias y se apliquen tratamientos más adecuados.

En algunos tipos de cáncer, la IA se está aplicando en la mejora del diagnóstico, donde permite que el radiólogo, junto con su percepción visual, vea con mayor precisión si hay un tumor o no en las pruebas que realizan, evitando falsos positivos y exponer a pacientes a pruebas más invasivas como ocurre en el cáncer de mama y de próstata.

En este sentido, en la Universidad de Valencia están trabajando en un sistema de Inteligencia Artificial que sea capaz de detectar el cáncer de mama mediante la mamografía, con el objetivo de detectarlo de forma temprana, evitando falsos positivos y evitando que las mujeres se sometan a biopsias que pueden ser invasivas.

Aplicaciones de la IA en la actualidad

Algo parecido están desarrollando con el cáncer de próstata en el servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Quirónsalud Valencia, donde iniciarán un proyecto que permitirá combinar las imágenes de la resonancia magnética, con una gran base de datos unificada a nivel internacional, que permitirá al médico dar un mejor diagnóstico, gracias a obtener información más precisa que permita detectar tumores y determinar su agresividad biológica.

Otra aplicación de la IA en la lucha contra el cáncer, la encontramos en el diagnóstico de los pacientes con tumores cerebrales, donde el primer paso suele ser una cirugía donde se elimina la mayor cantidad de masa tumoral. Durante esta cirugía se analiza cómo ha afectado el tumor al paciente y se diferencia el tejido cerebral sano del afectado. Este proceso suele llevar un tiempo y gracias a la aplicación combinada de una técnica avanzada de obtención de imágenes con la inteligencia artificial, se puede diagnosticar con precisión el tumor cerebral y diferenciar con exactitud el tejido tumoral del sano, en aproximadamente tres minutos y durante la cirugía.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología bien aplicada en el campo de la medicina puede acercarnos a un futuro donde se podrían salvar muchas más vidas, pero es indispensable que estas herramientas se apoyen en el conocimiento de los profesionales médicos, que son los que analizan e interpretan las pruebas diagnósticas. Estos avances tecnológicos ofrecen información rápida y más precisa, para que ellos puedan acabar de tomar la decisión con mayor control y les aporten facilidades para que puedan dedicar más tiempo a tareas complejas. Sin duda son herramientas que se convertirán en aliados del médico en la lucha contra el cáncer.

Fuentes:
Rocheplus.es; Cancer.govUniversidad de Valencia; Hospital QuirónSalud Valencia

Unimos personas y ciencia porque compartir es avanzar.

Compartir

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

cancer de pancreas
Prevención

El desafío del cáncer de páncreas: lo esencial sobre la enfermedad

El cáncer de páncreas es una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo. Se caracteriza por …

como empezo mi cancer de pancreas
Historias reales

Resiliencia: Natalia, superviviente de cáncer de páncreas y endometrio

Natalia, jurista y pianista apasionada por libros, viajes y series, comparte una historia llena de resiliencia sobre cómo empezó su …

sintomas del cancer de prostata
Diagnóstico

Síntomas del cáncer de próstata y diagnóstico precoz

Es importante conocer los síntomas del cáncer de próstata y cómo se diagnostica precozmente porque, como pudimos conocer en el …

cancer de higado
Prevención

¿Qué es el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado es un tumor bastante desconocido en nuestro medio, pero tiene gran impacto a nivel mundial, ya …

Accede a tratamientos innovadores a través de nuestro buscador de ensayos clínicos oncológicos